Cávea es un restaurante que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Málaga. Su cocina es una propuesta donde los sabores conjugan con las tendencias y el producto de cercanía, siempre dando un paso más allá para sorprender al comensal. Por eso no es de extrañar que uno de sus platos más aclamados sea su caballa con ajoblanco de manzana.
/ Fácil
El tartar es una preparación ideal cuando nos apetece tomar un plato refrescante y nutritivo. Muy fácil de preparar en casa, puede ser de carne o pescado y su secreto, para que resulte de lo más apetecible, está en el condimento. Toma nota del tartar de salmón con toques del mundo que nos proponen desde el restaurante Abe’s de Aldaia (Valencia).
Sorprende encontrarse con elaboraciones tan simples pero tan completas al paladar. Es el caso de la coca con atún rojo Balfegó, de la carta del Bar del Pòsit de Cambrils. El toque caramelizado y tierno del atún –adornado en forma de montaña– contrasta con la coca que unifica, en la base, un delicioso sofrito de verduras coronado por cebollinos colocados en forma de flor.
La Paulina es un restaurante mexicano que se encuentra en la ciudad de Granada. Todos los platos de este restaurante se hacen de forma artesanal, usando materias primas de primerísima calidad. Entre sus platos más aclamados se encuentra, como no podía ser de otra manera, el guacamole artesanal con totopos.
Los Poke Bowl son tendencia. Boles repletos de arroz con pescado o carne y verduras, al gusto. Es un plato típicamente hawaiano que ha cautivado por su sencillez y su adaptabilidad: cada cual, puede hacer su versión.
En este caso, os contamos paso a paso cómo elaborar el Súper Poke Bowl de Jaleo que toma como base el arroz y la quinoa y le añade salmón, aguacate y edamame. Todo regado con su espectacular versión de la mayonesa de Sriracha. Todo un acierto.
El Palacio de la Bellota es un restaurante ubicado en la provincia de Valencia. Es uno de los locales con más solera de la ciudad tanto por su historia como por su cocina. Una cocina basada en recetas clásicas, de cuchara, de toda la vida, un templo del buen comer.
En Yellow Door (Barcelona) se esfuerzan por darle un carácter totalmente healthy a los platos y sabores de la tradición mediterránea. Este buddha bowl es un ejemplo de cocina equilibrada y una pincelada de color para nuestra mesa.
La Pera Gastrobar ha sabido posicionarse en muy poco espacio de tiempo como uno de los lugares de visita obligada en el barrio de Teatinos, en Málaga. Un lugar acogedor, decorado con un estilo industrial vintage en la que sus propietarios, Francisco Martínez y Alberto Torreblanca, han participado activamente usando, incluso, algunos materiales reciclados que le dan ese aire desenfadado.
Es complicado escoger un solo plato de la carta del restaurante Ca La Núria, pero entre los muchos que sorprenden, este te atrapa. Y después de probarlo todavía más. La textura de la espuma de patata junto con el sabor de la panceta y las vieiras es indescriptible.
Jesús Galán, a cargo de los fogones de Calabrasa, reivindica siempre que puede el producto catalán. En este caso lo hace con la ratafía, un licor que le aporta a la carne, bien melosa ya que se ha cocinado durante varias horas, un sabor cargado de matices.
Aunque en Ca Na Marga están especializados en carnes y pescados a la brasa, también tienen en su carta otros platos muy interesantes, como el Freixurat del mar, una especie de frito mallorquín, pero al estilo de Menorca. El restaurante está en la bahía de Fornells, un enclave de tradición marinera en la costa norte de Menorca, que proporciona buenos frutos del mar.
Pep Solà, cocinero y propietario del restaurante Fusta Orgànic en Gandía, nos enseña a preparar una rica coca salada. Se trata de un producto muy tradicional en la zona de la Safor que es considerado ‘primo hermano de las pizzas italianas’. En este caso, se elabora con harina integral aunque no es lo habitual. Estas cocas pueden acompañarse con infinidad de ingredientes así que manos a la obra.
El ceviche está de moda y quién más quién menos ha tratado de reproducir este plato sano y equilibrado. Pero dónde reside la gracia del plato es en la combinación de especias y sabores que convierten el pescado crudo en un sabroso manjar. Aquí describimos paso a paso el ceviche de salmón en su versión tailandesa, tal y como lo preparan en Madame, una taberna gastro asiático-andaluza del Raval de Barcelona. El éxito está asegurado.
El magret de pato es uno de los platos que mejor funciona desde hace décadas. Se ha ganado a pulso estar entre los clásicos de la alta cocina francesa. Y en Classroom, un restaurante del barrio de Les Corts de Barcelona, el chef Maximiliano Serangeli lo acompaña con un crumble de manzana, reducción de Priorat y frutas del bosque. Aquí tenéis la sencilla receta.
La combinación de la panceta, el chorizo criollo y las setas es imbatible, y más cuando ponemos como base un buen sofrito y le añadimos un puñado de caracoles. Esta es una de las sabrosas recetas del chef Claudio Crescioli, del restaurante Mirador de Can Cases. Una receta muy indicada cuando viene el frío.
La chef Carlota Claver tiene claro que el único truco para bordar esta receta es no escatimar con la calidad del tomate. Desde la cocina de La Gormanda (Barcelona), apuesta por el tomate de Barbastro y le añade un toque sofisticado con el foie micuit, que prepara con hígado de pato criado en Girona, y la anguila Kabayaki, un guiño a la cocina oriental que tanto le gusta.
El Curry Thai es uno de esos platos que siempre apetece. Sencillo de elaborar, incluso rápido, uno puede permitirse introducir cualquier verdura al plato. La base esencial: la pasta y la salsa de curry... y ese toque de la leche de coco que le dan en Robadora, un gastrobar ubicado en el Raval de Barcelona.
Desde el restaurante Racó del Turia, nos preparan uno de los platos más típicos de la cocina tradicional valenciana con su toque personal: el esgarraet. Receta sencilla y rápida de preparar que puede ser un buen entrante en cualquier comida que se precie. Acompáñala con mucho pan y a disfrutarla…
Desde La Gormanda (Barcelona), la chef Carlota Claver se esfuerza por darle un giro saludable a sus recetas, inspiradas en el recetario tradicional pero trabajadas con técnicas actuales. Su pasión por las cocinas del mundo se aprecia en este pez mantequilla, que descubrimos hace ya unos años gracias a la cocina japonesa, y que aquí combina con unas clásicas lentejas.