La tarta de queso al horno, cremosa y fundente, se ha hecho tremendamente popular en los últimos años y los establecimientos de La Bientirada se han hecho populares con contar con una de las recetas más deliciosas de todo Madrid. Su tarta de queso no puede faltar en el momento del postre así que aquí va una receta para todos aquellos que no se puedan desplazar a probarla. Eso sí, nada mejor que disfrutar de ella en sus populares barras tras haber probado un poco de su mítica ensaladilla o unas gildas.
/ Postres y dulces
Picador es la gran apuesta gastronómica del hotel La Zambra (Mijas, Málaga). Una taberna andaluza y urbana en la que la propuesta gastronómica está pensada para compartir. Platos tradicionales de esencia andaluza que van más allá por sus toques de distinción y creatividad, como esta torrija que incorpora un praliné de pistacho que le da un giro de sabor a un plato sencillo.
La Torriburger es uno de los postres más destacados de Monkey Food, una cadena de restaurantes de Sevilla que ofrece una propuesta desenfadada y atrevida. Compartimos la receta de esta torrija de pan brioche con base de patata y mantequilla, bañada en leche de canela, limón y naranja acompañado de helado de vainilla, crumble de galleta y dulce de leche.
El cheesecake New York style, el cotton cheesecake de Japón, la tarta de queso estilo La Viña, también conocida como burnt basque cheesecake, la quesada pasiega… Hay tantos estilos y recetas de tarta de queso como restaurantes y pastelerías. En Casa Amàlia (Barcelona) la elaboran, como todos los platos de su carta, con ingredientes de absoluta proximidad que esconden buenas historias detrás.
El fuego de las brasas potencia todo el sabor de la piña y si la acompañamos con crema catalana y un helado de ron, la explosión de sabores es extraordinaria. Este postre es una de las especialidades estrella del Carbònic de Salou, un restaurante que basa su cocina en la parrilla basca y el horno de brasas.
Esta versión propia de la famosa tarta tatin francesa, elaborada con aires caribeños, sorprende por la textura crujiente de la pasta filo, el helado de queso y el sabor original a “braseado” de la piña.
La Copa de Eva es una clásica de la casa Arguiñano. Es un invento de Eva Arguiñano, hermana de Karlos, que se sigue sirviendo en el restaurante de Zarautz. Ligera pero rica, tiene como base cremas de frutas como kiwis y frutos rojos, con una ración generosa de natillas y coronada por un mármol de chocolate que se rompe en la mesa.
Este postre, propio del periodo de Cuaresma y Semana Santa, es un manjar de antaño muy fácil de preparar, untuoso y delicioso. Igual que las torrijas, el rebozo y la fritura hacen de él un dulce hipercalórico que debe comerse con moderación, pero también un antojo irresistible. ¡Te explicamos cómo preparar leche frita en casa!
A pesar de que esta clásica receta británica puede recordarnos a una simple y tradicional tortita, la textura y densidad del crumpet lo convierte en un bocado sorprendente y delicioso.
Uno de los emblemas del restaurante Puerta del Mar es su "carrito" de postres. Resulta difícil decidirse sólo por una de estas delicias, pero sin duda la tarta capuchina es uno de los imprescindibles en esta selección, tanto por su suave sabor como por su esponjosa textura.
Los raviolis, junto con los tortellini, son la pasta fresca rellena que más se cocina. Son un plato tradicional, típicamente italiano, que acepta cualquier combinación posible tanto salada como dulce. En concreto, hoy preparamos unos raviolis de plátano flambeados al ron con salsa de chocolate y helado de vainilla en el restaurante Puerta del Mar.
Elaboración: