/ Platos de cuchara

Este es uno de los guisos más populares de La Farsa, un slow bar situado en Mairena del Aljarafe (Sevilla), con una propuesta de cocina mediterránea. Un plato muy saludable, sabroso y fácil de elaborar en casa.

Más allá de los demandados pintxos, las cazuelas de guisos tradicionales son el principal rasgo distintivo de Egurre, un bar del Casco Viejo de Bilbao donde la parroquia acude a comer patas de cerdo en salsa vizcaína, pimientos rellenos, rabo guisado, bacalao al pil-pil y más estandartes de la cocina tradicional vasca. Destaca por su originalidad el marmitako, receta marinera que allí preparan en ocasiones con chipirón, sustituyendo el habitual bonito por calamar. ¡Anímate a hacerla siguiendo cinco sencillos pasos!

Las cremas de verduras son una excelente forma de comer sano y de temporada, y el invierno nos ofrece múltiples opciones para demostrar que hay vida más allá de la crema de calabacín.

Este contundente y suculento plato, típico de Astorga (León), es la propuesta más popular y aclamada de Can Cuxart, un restaurante de Nou Barris (Barcelona) con más de 30 años de historia. El cocido maragato se elabora durante casi tres horas y es el plato estrella de esta casa de comidas, que ofrece una amplia variedad de platos y guisos tradicionales, elaborados a fuego lento.

Porque la palabra Pitanza hace referencia al mundo gastronómico. De hecho, ésta ya aparecía en los textos de El Quijote como sinónimo de comida. Circunstancia que nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar en este restaurante familiar que se encuentra ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Y es que La Pitanza es tradición, cuchara y sobre todo buena gastronomía de la mano de Belén.

Son muchos los que oyen hablar de coliflor y desaparecen de la escena dejando una nube de polvo flotando cual dibujo animado del oeste. Sobre todo los niños. O que la huelen desde la puerta de casa y se dan media vuelta en busca de unas sencillas croquetas del bar de la esquina (sí, para muchos es más apetecible la fritanga).

El gazpacho manchego es un guiso regional muy típico de la Castilla que le cede el nombre, aunque poco conocido fuera de sus límites, por eso te explicamos cómo hacer gazpacho manchego con una receta original.
Cocinar a fuego muy lento y dejar la cazuela tapada durante un buen rato. Ese es uno de los grandes secretos de las recetas de estofados españoles. Recopilamos algunas propuestas habituales en el recetario de la abuela, en las que no falta el producto de temporada: siete alternativas perfectas para calentar nuestra mesa en otoño.
La cocina francesa está trufada de grandes clásicos. Te acercamos las recetas de estos platos deliciosos para que los puedas cocinar en casa.
Las posibilidades gastronómicas del chorizo son casi infinitas. Más allá de las tradicionales lentejas con chorizo, encontramos recetas de lo más sorprendentes. Sin ir más lejos, un arroz a la cazuela o unas originales croquetas.
Para comer con cuchara, para acompañar o para dipear, los purés, además de alimentarnos y ayudarnos a resolver muchas comidas, también pueden ser divertidos y, con unos cuantos trucos, alejarse de la monotonía.

Esta es una delicia de verano con un sabor y una presentación espectaculares. Además de original, el nopal es un ingrediente sorprendente y saludable. Esta es la propuesta de alta cocina del chef del restaurante Lo Mam de Le Méridien Ra, Jordi Guillem.

 

El Palacio de la Bellota es un restaurante ubicado en la provincia de Valencia. Es uno de los locales con más solera de la ciudad tanto por su historia como por su cocina. Una cocina basada en recetas clásicas, de cuchara, de toda la vida, un templo del buen comer.

Andreu Reig y Marta Lapiedra, chefs y propietarios del restaurante Memòria en Valencia, nos enseñan a preparar paso a paso un rico curry verde. Un plato hecho con gambas y leche de coco muy popular en la India. Ahora ya no tienes excusas para prepararlo en casa. ¡Pruébalo y repetirás!

De Holanda a Estados Unidos, te traemos las 10 mejores sopas del mundo. Algunas son recetas muy tradicionales, otras quizás sean menos conocidas, pero todas se convierten en una apuesta gastronómica infalible para estos meses de invierno. Con la cuchara en la mano, nos preparamos para descubrir el mundo.

El Curry Thai es uno de esos platos que siempre apetece. Sencillo de elaborar, incluso rápido, uno puede permitirse introducir cualquier verdura al plato. La base esencial: la pasta y la salsa de curry... y ese toque de la leche de coco que le dan en Robadora, un gastrobar ubicado en el Raval de Barcelona.

 

Passió Mediterrània es el resultado de la ilusión de una artista especializada en moda y un ingeniero industrial, apasionados de la cocina y de los vinos, que decidieron dejar atrás sus profesiones y poner toda su experiencia y conocimientos al servicio de la gastronomía.

En pleno Paralelo barcelonés nos encontramos con esta embajada de la cocina gallega más tradicional. Can Lampazas cocina pulpo a feira, carne de rubia, empanada, lacón, oreja... y un estupendo caldo gallego servido en preciosa sopera de Sargadelos. El chef Saul López comparte con nosotros su receta: el paisaje en el plato; Galicia a cucharadas.
 

Desde el Restaurante La Pitanza en Valencia, Belén Mira nos prepara una sopa de castañas. Su cocina basada principalmente en cocina de cuchara tiene una tradición familiar ya que su abuela le enseñó los primeros pasos para moverse entre fogones. La castaña como producto de temporada es un clásico en la cocina de Mira en estas fechas. Su sopa es uno de los platos más demandados en carta.

Explica el chef de Chico, Jordi Asensio, que la clave del salmorejo es, sin duda, utilizar un producto de calidad: un tomate maduro y con sabor, un pan consistente y un buen aceite de oliva. Él lo tiene claro: “Con el salmorejo no puedes engañar”, dice. 

Medi Terraneum es un espacio polifacético, inaugurado aproximadamente hace un mes y ubicado en Port Tarraco. Espectaculares vistas del Puerto de Tarragona, actuaciones musicales, ambiente de relajación en la zona chill-out y platos de la mejor gastronomía mediterránea.

Esta receta de ajoblanco se basa en productos de primera calidad, que es la esencia de la cocina del chef barcelonés Alex Montiel desde que abrió ‘La cuchara de San Telmo’ hace 17 años: materia prima siempre top. Una receta perfecta para degustar en verano y con ese objetivo lo ha incorporado Montiel a su oferta culinaria. 

Un dicho popular recomienda, a fin de tener buena salud, desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo. El hecho es que mucho antes de que nos atacara la fiebre del brunch, y mucho antes también de la llegada de los cereales azucarados, los desayunos eran otra cosa.

El restaurante Carlota Akaneya, en pleno Raval de Barcelona, permite que el cliente se convierta en cocinero, porque en la mesa tiene unas parrillas con carbón vegetal y aromatizadas donde cocinar setas, verduras, gambas y la ternera de Kobe que sirven.

La sopa de miso es uno de los entrantes estrella antes de empezar a cocinar.

Preparación:

- Calentar agua mineral, con la cebolla cortada en juliana dentro. Cuando hierva y la cebolla esté blanda, añadir una cucharada sopera de caldo de pescado.