Mediacaña es uno de esos merenderos atípicos donde gastronomía, fusión y buen ambiente se dan la mano para convertir el espacio en un rincón perfecto en el que disfrutar y relajarse. Con el chef Daniel Barreiro al frente de cocinas, en esta ocasión ha decidido compartir con nosotros una receta otoñal: crema de verduras con toques marinos.
/ De cuchara
Este es uno de los guisos más populares de La Farsa, un slow bar situado en Mairena del Aljarafe (Sevilla), con una propuesta de cocina mediterránea. Un plato muy saludable, sabroso y fácil de elaborar en casa.
Más allá de los demandados pintxos, las cazuelas de guisos tradicionales son el principal rasgo distintivo de Egurre, un bar del Casco Viejo de Bilbao donde la parroquia acude a comer patas de cerdo en salsa vizcaína, pimientos rellenos, rabo guisado, bacalao al pil-pil y más estandartes de la cocina tradicional vasca. Destaca por su originalidad el marmitako, receta marinera que allí preparan en ocasiones con chipirón, sustituyendo el habitual bonito por calamar. ¡Anímate a hacerla siguiendo cinco sencillos pasos!
El sancocho es una sopa típica de varios países hispanoamericanos que se hace guisando carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Para hacer la bechamel de esta croqueta se usa el guiso de sancocho. Le da un sabor riquísimo y el resultado es una croqueta diferente a las demás. Como muchos de los platos de Bells Bar en San Sebastián, la receta es una fusión deliciosa de culturas.
Este contundente y suculento plato, típico de Astorga (León), es la propuesta más popular y aclamada de Can Cuxart, un restaurante de Nou Barris (Barcelona) con más de 30 años de historia. El cocido maragato se elabora durante casi tres horas y es el plato estrella de esta casa de comidas, que ofrece una amplia variedad de platos y guisos tradicionales, elaborados a fuego lento.
El chef David López Carreño, cocinero y propietario de los restaurantes Local de Ensayo y Ajo y Agua, en Murcia, nos regala esta receta de setas y trufa, con la que nos traslada desde el plato a la montaña.
Esta receta es una de las clásicas de La Tartana (Cartagena, Murcia). Una preparación sabrosa y contundente contra el frío. ¡Estate atento porque te enseñamos todos los trucos de este tradicional plato!
Son muchos los que oyen hablar de coliflor y desaparecen de la escena dejando una nube de polvo flotando cual dibujo animado del oeste. Sobre todo los niños. O que la huelen desde la puerta de casa y se dan media vuelta en busca de unas sencillas croquetas del bar de la esquina (sí, para muchos es más apetecible la fritanga).
Las papas con choco son uno de los guisos más tradicionales en la Andalucía Occidental, sobre todo en la provincia de Cádiz. En el restaurante Luzio de Puerto Real le ponen mucho cariño a esta receta y la elaboran de una manera muy especial. El principal requisito es que el choco tiene que ser de trasmallo y de la zona, por eso este plato suele estar como fuera de carta.
Este plato captura la esencia de un día de campo en otoño—huevo, setas, y foie. En Amama (San Sebastián), le dan un toque exquisito a cada ingrediente, envolviendo el foie sellado en un cremoso de patatas, guisando las setas con verdura pochada y cocinando el huevo a perfección para disfrutar de su yema. Todos los elementos se pueden preparar con antelación y mantener en caliente o calentar antes de usar para emplatar en el último momento.
En Cabo Vidio (Cudillero, Asturias), en el mismo hotel-restaurante donde nació y que sus padres regentaron toda su vida, el chef Jairo López propone una cocina tradicional que ensalza el mejor producto local, por eso su carta cambia frecuentemente según la oferta del mercado. Estas fabas con cocochas, tan deliciosas como emblemáticas, solo pueden disfrutarse durante la temporada en que las legumbres frescas están disponibles, a partir de finales de verano y principios de otoño.
The Othilio Bar ofrece una carta ecléctica y cambiante, con guiños a la temporada y al producto. En este caso, el equipo de la popular casa viguesa opta por una elaboración otoñal, con el aire inconfundible de los guisos caseros.
Esta es una delicia de verano con un sabor y una presentación espectaculares. Además de original, el nopal es un ingrediente sorprendente y saludable. Esta es la propuesta de alta cocina del chef del restaurante Lo Mam de Le Méridien Ra, Jordi Guillem.
El Palacio de la Bellota es un restaurante ubicado en la provincia de Valencia. Es uno de los locales con más solera de la ciudad tanto por su historia como por su cocina. Una cocina basada en recetas clásicas, de cuchara, de toda la vida, un templo del buen comer.
Andreu Reig y Marta Lapiedra, chefs y propietarios del restaurante Memòria en Valencia, nos enseñan a preparar paso a paso un rico curry verde. Un plato hecho con gambas y leche de coco muy popular en la India. Ahora ya no tienes excusas para prepararlo en casa. ¡Pruébalo y repetirás!
El Curry Thai es uno de esos platos que siempre apetece. Sencillo de elaborar, incluso rápido, uno puede permitirse introducir cualquier verdura al plato. La base esencial: la pasta y la salsa de curry... y ese toque de la leche de coco que le dan en Robadora, un gastrobar ubicado en el Raval de Barcelona.
Passió Mediterrània es el resultado de la ilusión de una artista especializada en moda y un ingeniero industrial, apasionados de la cocina y de los vinos, que decidieron dejar atrás sus profesiones y poner toda su experiencia y conocimientos al servicio de la gastronomía.