Desde hace bien poco, un par de meses, un pedazo de Donostia se encuentra en Barcelona. Hablo de Zeruko, que desde 1982 aporta novedad a lo viejo de la capital guipuzcoana.
/ Restaurantes barcelona
Junto a la entrada del remodelado mercado de la Barceloneta, pintado de colores vivos y con un enorme zepelín rojo que preside la sala, El Guindilla es un local que inspira cierto sentido del humor. Desde los muebles hasta el personal, pasando por el propio logo del local -un camarero de los de toda la vida, el Guindilla del nombre- el restaurante, abierto hace menos de seis meses, comunica alegría.
Situado en pleno centro de Barcelona, entre las calles de Tallers y Pelai y las plazas Universitat y Catalunya, pocos locales de cualquier tipo pueden presumir de tener un nombre que refleje con tanta exactitud su situación geográfica. El Cèntric Bar fue fundado allá por 1862 y reabierto tras la guerra civil en 1942, con gran éxito entre los artistas que trabajaban en los espectáculos de la zona y frecuentaban tanto el Cèntric, dándole un ambiente muy especial.
El barrio de Sant Gervasi de Barcelona queda fuera de los circuitos habituales a la hora de salir a comer o cenar. Pero no por ello está carente de buenos restaurantes. Un ejemplo perfecto es el Guana.
La idea original en el momento de su creación fue poner en marcha un local que fuera algo más allá del concepto de la comida en sí misma, conseguir un ambiente donde los comensales se sintieran como en su casa y, además de disfrutar con la calidad y preparación de los platos, pudieran compartir una buena sobremesa.
Casa Fausto está ubicada en la parte de montaña de Barcelona, en la zona de las colinas que dan carácter al barrio del Carmel, junto al Parc de la Creueta del Coll y mirando al mar. Tal vez esta situación es la que ha marcado la vocación del local por la cocina de mercado en la que predominan los platos que aúnan lo mejor de ambos entornos, carnes, pescados y mariscos preparados combinando tradición y modernidad, tal como ha sabido hacer Barcelona.
Un plato muy especial para una fiesta muy especial: Carnaval. La clásica butifarra de huevo se presenta camuflada con un disfraz de butifarra negra, y luce gracias a los calçots que la decoran.
Un placer de temporada que ahora mismo se puede probar en Butikfarra... o en vuestra casa, si seguís la receta que este restaurante ha compartido con Gastronosfera.
El restaurante La Venta es un clásico de la ciudad de Barcelona, situado en el Tibidabo, que acaba de cumplir 110 años. Los canelones son uno de los platos en los que destacan junto con otros de la cocina catalana tradicional. Josep Vilella y Lluís Vinyes, copropietarios actuales, comparten con Gastronosfera el secreto de su receta.
Preparación del relleno:
"No nos gusta hablar de 'dignificar la butifarra' –comenta Joanjo Puig–. La butifarra es un producto dignísimo, que nosotros sólo vestimos de gala ". Así de contundente es a la hora de expresarse sobre el restaurante Butikfarra - "restaurante, no bar!" - Que él y su socio Oriol Marquina abrieron hace un año en Barcelona.
Diseccionar un taco es peligroso. Tras su simple apariencia (tortilla, farsa y salsa) se esconde una historia gastronómica milenaria. La redonda y dorada tortilla es la tapa de un pozo en cuyo fondo resuenan voces precolombinas.
Lo dice Paco Méndez, chef de la taquería Niño Viejo y el restaurante de alta cocina mexicana Hoja Santa, ambos de Albert Adrià: “Un taco es un universo infinito. Es todo lo que vaya encima de una tortilla.
Poco después de cumplir los cuarenta, Alex Palet elige cambiar de profesión y de vida. Ha hecho fortuna invirtiendo el dinero de sus clientes en la Bolsa pero ya no puede más. La disyuntiva es trascendental: la Bolsa o la vida. Y, con cierta dosis de heroicidad moderna, elige vivir.
La cadena de restaurantes Udon, especializados en noodles y que basan su filosofía en el concepto de casual food, comparte con Gastronosfera una de sus recetas clásicas: tampopo ramen.
Esta receta, perfecta para cuando el frío aprieta, consta de ramen noodles con caldo de pollo y cerdo elaborado con soja, láminas de cerdo marinado (chatsu), tiras de bambú, naruto, maíz dulce, huevo y, para decorar el plato, alga nori y cebnolleta tierna. Un delicioso y nutritivo cóctel de sabores.
En la ciudad de Gaudí, enmarcada por el arte modernista, nos desplazamos al oeste de Barcelona, cerca de la Illa Diagonal. Concretamente al lado del hotel Hilton, donde se ubica el restaurante Mosaic, perfecta elección para una comida de negocios entre semana, debido a su situación en el distrito financiero de la capital catalana.
La esencia del restaurante Nonono parece estar en su continua reinvención. Cambiando con las estaciones, el establecimiento, que abriera sus puertas hace algo más de un año, se adapta al devenir de las estaciones y saca lo mejor de las mismas.
Santi Olivella, el propietario del Cata 1.81, habla de su negocio con mucha ilusión, una forma poco habitual en quien hace 13 años que regenta un establecimiento: "Queríamos seguir siendo quienes somos, pero también nos apetecía hacer cosas nuevas. No es un equilibrio fácil, pero las ganas de no quedarte estático, el mercado, y nuestros propios gustos evolucionan, así que la carta también lo hace ".
Catalanes, españoles, ingleses, rusos o alemanes. Ciudadanos de Barcelona o turistas que pasan unos días en la ciudad. Lo cierto es que todo el que come en Insòlita Gea sale contento.
El restaurante Suquet de l’Almirall (Barcelona), especialista en cocina marinera, comparte una receta para chuparse los dedos: cigalitas al ron quemado con un toque de chocolate, café y canela. ¡Irresistibles!
Elaboración:
Por todos es conocida la mala fama que históricamente lleva consigo el concepto “hamburguesa”. Bocados de auténtico placer no exentos de inevitables cargos de conciencia derivados de su alto aporte calórico. La asociación entre “hamburguesa” y “comida rápida” tampoco ha ayudado en demasía a evitar una leyenda negra en ocasiones desmesurada e injusta.
Hay restaurantes que saben combinar con acierto la esencia de tiempos pasados con el concepto más moderno de decoración y de cocina. En la comarca del Maresme, cerca de Barcelona encontramos un claro ejemplo de esta afirmación. Can Rin ocupa una casa señorial de verano edificada a principios del siglo XIX en la entrada del municipio deCabrils.
Hay restaurantes que saben combinar con acierto la esencia de tiempos pasados con el concepto más moderno de decoración y de cocina. En la comarca del Maresme, cerca de Barcelona encontramos un claro ejemplo de esta afirmación. Can Rin ocupa una casa señorial de verano edificada a principios del siglo XIX en la entrada del municipio deCabrils.
El restaurante barcelonés La Pepita comparte con Gastronosfera una de sus propuestas:dorada marinada con espinacas tiernas, fresas (según la estación puede cambiarse por naranjas), albahaca y piñones. Una receta que no entraña gran dificultad, pero sí que requiere sus tiempos y su mimo.
La responsable de cocina del restaurante L'Òstia (Barcelona), Pepa Muedro, explica para Gastronosfera cómo preparar uno de los platos estrella de su carta: patata parmentier, con foie, yema de huevo y crema trufada.
Preparación:
- Hervimos la patata con la piel, una vez fría la pelamos y la pasamos por la "termomix" junto con la crema de leche, la mantequilla, y la salpimentamos.