/ Restaurantes barcelona

Nuevos conceptos. Desde tiempos inmemoriales la Humanidad ha avanzado siempre con la aparición de ideas nuevas, innovadoras, de conceptos que abren nuevas vías. Esto ocurre en todos los campos, desde la ciencia hasta el ocio, desde el deporte hasta la cocina. Detrás de cada nuevo concepto hay una persona o personas que lo han creado, que lo impulsan.

La Bodega Sepúlveda es todo un templo de la cocina tradicional en Barcelona, con su aire de antigua taberna y sus "tapas de mantel".

En mayo de 2012, el hiperactivo (en el mejor sentido del término) cocinero Carles Abellan, junto al empresario Javier Cotorruelo y con la participación del joven cocinero Toni Romero, pusieron en marcha el restaurante Suculent en la barcelonesa Rambla del Raval. Antes de cumplir los dos años de vida podemos dar fe de su éxito total y merecido, con unos sabrosos platos creados con óptica moderna a partir de recetas tradicionales.

La Taverna del Suculent, el hermano pequeño de Suculent (Barcelona), es un lugar al que acudir a disfrutar de comida, bebida, conversación distendida y juerga.

Si cualquier fin de semana, al anochecer, pasáis por la barcelonesa calle de Córcega, en la zona en que se constituye como frontera entre el Ensanche y Gràcia, no os extrañéis si en la esquina con la calle de Sant Agustí veis un restaurante no muy grande lleno y, en algunos casos, con gente esperando a la puerta para poder entrar.

 En el Poble Nou barcelonés, muy cerca de la plaza de las Glorias, encontramos Casa Aliaga, un restaurante con una cocina tradicional basada en productos de primera calidad, trato familiar y muy buen servicio que nació fruto del sueño de Andrés Aliaga, gran gourmet.

Algo pasa en el Paral·lel de Barcelona. O, mejor, alguien. Alguien pasa transversal al Paral·lel y pone de relieve todas las tangentes de la gastronomía más vibrante. Cocina tecnoemocional, tapas contemporáneas, cocina nikkei, tapas tradicionales… en unos meses, también un mexicano. Y cada nuevo establecimiento es ejemplar dentro de su etiqueta. Estamos hablando de Albert Adrià.

Para los modernistas, el arte era su refugio y su religión. Querían cambiar la sociedad a través de la creación artística. Por más que desde la era carolingia se hable de 7 artes, hay muchas más y, para muchos, la cocina es una de ellas. Comer bien, hacer disfrutar al paladar, es una exquisitez que, como también reconocía Stendhal, puede provocar más de un desmayo emocional.

El hotel  Fonda España tiene más de 150 años de historia y desde su inauguración hasta la actualidad ha vivido diferentes reformas y rehabilitaciones. La primera fue en 1898, 40 años después de abrir sus puertas en Barcelona. Entonces, en plena eclosión del Modernismo, se encargó a Lluís Domènech y Montaner reformar el edificio siguiendo este estilo.

Siempre es una buena noticia que abra un nuevo restaurante, hecho que se convierte en algo todavía mucho mejor si su calidad gastronómica es elevada. Así sucede con el Mont Bar, abierto el pasado 23 de marzo en el cruce de las calles Diputació y Aribau de Barcelona, bien cerca de la plaza Universitat.

El Wall 57 es un restaurante luminoso, amplio y diáfano situado en Valldoreix, a pocos kilómetros de Barcelona. Albert Ventura es el chef, que ha sabido traer toda la personalidad de la cocina del Coure, el otro restaurante que regenta en Barcelona, a este nuevo proyecto. Le acompaña en los fogones el cocinero Pau Pérez.

Hace unos meses el Roig Robí celebró su 30 aniversario y lo celebró como se merecía, con dos excelentes menús degustación. Ahora, una vez pasado el acontecimiento al que sin duda se ha llegado por la calidad del lugar y la fidelidad de su clientela, no hace falta celebración alguna para poder probar sus maravillosos platos, basados en la cocina catalana tradicional pero con un añadido de innovación y adaptación a los tiempos actuales.

Ubicado en el centenario edificio de los Almacenes Vilardell, en pleno casco antiguo barcelonés, el Ohla Gastronòmic Bar revoluciona las raíces de la gastronomía, tanto las de la cocina catalana, que revisita y actualiza, como las de los horarios habituales de la restauración, con un servicio continuado desde las siete de la mañana hasta la una de la madrugada, de lunes a domingo.

En el siglo XI había en Barcelona un castillo medieval que contaba con una torre de defensa para repeler posibles ataques feudales. En el siglo XVII el general Joan Cortada se convirtió en su propietario y fue construyendo una masía alrededor de la torre. Se convirtió en una especie de fonda y refugio que alojó incluso a Isabel II y otros miembros de la monarquía. Alrededor de lo que se llamó Can Cortada había campos con todo tipo de hortalizas, que abastecían a los habitantes de Horta.

Comer en la marisquería Rías de Galicia es rendir homenaje a nuestro paladar. Las mejores materias primas, en el punto justo de cocción, han hecho de este restaurante toda una leyenda en Barcelona.

Els Casals es una iniciativa gastronómica y hotelera puesta en marcha en el año 2000, una apuesta de futuro de la familia Rovira que, después de los devastadores incendios forestales de 1994, decidió reconstruir esta masía, entre otras de sus propiedades, y embarcarse en un proyecto común.

Los hermanos Rovira, reconocidos con una estrella Michelin por su labor en el restaurante Els Casals, se animaron el 19 de mayo de 2011 a abrir, en colaboración con el Grupo Sagardi, el restaurante Sagàs Pagesos, Cuiners & Co, una innovadora propuesta de restauración que ponía sobre la mesa los mejores bocadillos del mundo, elaborados con productos de primera calidad.