El local ofrece propuestas y cócteles originales en un ambiente distendido y con música en vivo. A escasos pasos del metro de Llacuna se encuentra Alma Loca, un local que llama la atención por su colorido rótulo de letras asimétricas. Cuando entramos, continúa la sensación de sorpresa, que invita a seguir descubriendo este restobar.
/ Platillos
En sus primeros meses de vida, el restaurante Collonut ya consiguió una clientela fiel por la calidad de sus embutidos y quesos, por su bikini trufado con mortadela de Bolonia, por las más de 70 referencias de vinos que hay en sus estanterías y por aquel ambiente de vermutería de barrio clásica y tradicional que hace que nos sintamos como en casa.
Ubicado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona), Fleming Ultramarinos es mucho más que un restaurante o tienda gourmet. Abierto desde las 8.30h de la mañana hasta medianoche, es un local ideal para disfrutar de una deliciosa comida en cualquier momento del día.
Una bonita e inmensa terraza en pleno centro de Granollers (Barcelona) es, sin duda, un buen sitio en el que combatir las jornadas veraniegas que están al llegar. Este es uno de los principales reclamos de El Trull del Casino, un restaurante de origen familiar con una extensa carta de tapas y bocadillos. Cerveza, tapa y aire fresco. Esta es la fórmula, sin más florituras.
El local en el que se halla la Bodega Sepúlveda es uno de esos lugares históricos que afortunadamente todavía se mantienen abiertos en la ciudad de Barcelona, como contrapunto al alud de establecimientos “modernos”, muchos de ellos totalmente impersonales, que se están imponiendo en las últimas décadas.
Al adentrarnos en Casa Montilla, uno tiene la sensación de haber dado con un establecimiento que lleva toda la vida funcionando: salta a la vista su arraigada propuesta de cocina y su cercanía con el cliente. Sin embargo, Antonio Montilla, un joven de apenas 32 años, junto a su pareja Nazaret, también apasionada de la gastronomía, abrieron esta taberna justo unos días antes del estallido de la pandemia.
Cerdanyola es una ciudad universitaria y activa. Sobresale sobre otras vecinas de corona metropolitana por su vitalidad, que la alejan del tristón concepto de colmena dormitorio. En su calle más céntrica y peatonal encontramos el Shapó, restaurante de espíritu alegre y comida sabrosa que sintoniza perfectamente con la actitud vitalista de la villa. Raúl Delgado, uno de los dueños, nos cuenta que hace tres años decidieron apostar por un restaurante apto tanto para el tapeo como para la cena larga y reposada.
La Barceloneta está de moda. Viajeros en chancletas, vecinos de cháchara aposentados frente a su portal, vermuts en las terracitas, patinadores luciendo tipazo, niños jugando a la pelota en cualquier plaza... Todo esto y una gastronomía tradicional y marinera, con toques vanguardistas en algunos casos, hacen de este barrio uno de los más interesantes de Barcelona.
Si algunos dicen que los años ‘50 fueron años perdidos en la sociedad española, la Vermut Pérez debe haberse equivocado de época. Entrar en este local del barrio de Sant Gervasi es un viaje en el tiempo hasta esos años oscuros de franquismo, de hambre y de miseria. Sólo estéticamente, claro, ya que en la Vermutería Pérez no se come nada mal.
Los que conocemos desde hace años los locales gastronómicos de la capital de l’Alt Empordà, por cierto, comarca referente en la restauración de Catalunya y España como bien demostró el gran Ferran Adrià, tuvimos una gran decepción con el cierre de El Dynàmic.
Desde este jueves 12 de febrero hasta el día próximo 8 de marzo se celebra en Barcelona la 3ª edición de la “Ruta del Bacallà”. Un total de 40 restaurantes junto a 12 bacaladerías participan en estas jornadas gastronómicas donde el bacalao es el rey.
Esta tercera edición amplia las oportunidades en que poder disfrutar de este ingrediente y nos muestra su versatilidad en con más de 40 recetas diferentes de cómo degustar el bacalao.
La 3ª edición de la ‘Ruta del Bacallà’ calienta motores. Este lunes tuvo lugar en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona la presentación de esta nueva edición, que desde el 12 de febrero y hasta el 8 de marzo ofrece la posibilidad de degustar 25 menús gastronómicos y 15 platillos con el bacalao como ingrediente protagonista.
Santi Olivella, el propietario del Cata 1.81, habla de su negocio con mucha ilusión, una forma poco habitual en quien hace 13 años que regenta un establecimiento: "Queríamos seguir siendo quienes somos, pero también nos apetecía hacer cosas nuevas. No es un equilibrio fácil, pero las ganas de no quedarte estático, el mercado, y nuestros propios gustos evolucionan, así que la carta también lo hace ".
La responsable de cocina del restaurante L'Òstia (Barcelona), Pepa Muedro, explica para Gastronosfera cómo preparar uno de los platos estrella de su carta: patata parmentier, con foie, yema de huevo y crema trufada.
Preparación:
- Hervimos la patata con la piel, una vez fría la pelamos y la pasamos por la "termomix" junto con la crema de leche, la mantequilla, y la salpimentamos.
La Costa Brava está llena de lugares magníficos, de rincones encantadores, de atalayas con vistas privilegiadas, de edificaciones medievales que todavía se conservan como testigos de nuestra historia… Pero hay un puñado de lugares que reúnen en sí mismos todas las condiciones mencionadas para convertirse en espacios sublimes.