Mediacaña es uno de esos merenderos atípicos donde gastronomía, fusión y buen ambiente se dan la mano para convertir el espacio en un rincón perfecto en el que disfrutar y relajarse. Con el chef Daniel Barreiro al frente de cocinas, en esta ocasión ha decidido compartir con nosotros una receta otoñal: crema de verduras con toques marinos.
/ Fácil
Puesto 43 es, sin duda, uno de los grandes restaurantes de producto de Granada. Nacido primero en forma de pescadería, el concepto cambió con el paso de los años hasta convertirse en uno de los espacios culinarios de referencia en la provincia.
El bikini de trufa es la receta que más triunfa en la carta del restaurante Umami (Bellaterra), que ofrece cocina catalana en un entorno natural. Este sándwich trufado con jamón ibérico de bellota, un pan brioche, huevo frito, trufa negra y queso brie es el entrante estrella de este coqueto y elegante local.
El arroz a la llauna es el origen y uno los pilares de la carta de Arrozal, el restaurante que el proyecto gastronómico familiar Ca la Nuri ha puesto en marcha en el ZAL Port de Barcelona. Con ese indispensable punto “socarrat” del arroz seco, esta paella a la llauna se sirve en raciones individuales muy vistosas y extremadamente generosas, y su sabor esconde un pequeño secreto: el toque final en la brasa de carbón vegetal.
Gastronómicamente, el municipio de El Prat de Llobregat (Barcelona) es sinónimo de dos cosas: por un lado, de alcachofas — la Carxofa Prat, de variedad blanca de Tudela, es suave pero gustosa, ya que se cultiva en una tierra particularmente fértil, la del Delta del Llobregat; por otro, del pollo ‘pota blava’ — una raza autóc
Sushi Club se ha convertido en uno de los rincones de comida asiática más reconocidos del centro de Málaga. Siendo una franquicia con gran presencia en América, aterrizó en la Costa del Sol con el objetivo de transportar a los malagueños y todos sus visitantes sus inconfundibles sabores vanguardistas y exclusivos.
El chef valenciano Alejandro Platero elabora para nosotros desde su restaurante en Valencia una receta exquisita que incorpora dentro de uno de sus menús, una mezcla de sabores y colores en un plato que os animamos a preparar en casa.
La menestra de verduras es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Cambia en función de la temporada y de la receta de cada casa o restaurante y, en esta ocasión, reinterpretamos la que elaboran en el capitalino restaurante Virrey donde el producto de calidad y las recetas tradicionales reinventadas son las protagonistas.
El pesto es un clásico italiano esconde ciertos trucos que sólo los del país de la bota conocen. Según Ignazio Deias, propietario y cocinero de Boccondivino (Madrid), el pesto genovese tiene ingredientes clásicos inamovibles y la única duda está en si añadir o no ajo. Con aceite de oliva virgen extra suave, albahaca fresca, piñones del Mediterráneo, Parmigiano Reggiano y Pecorino romano, ¡no hace falta más!
La parrilla es la especialidad de Patxikuenea en Lezo, en las afueras de San Sebastián. Son conocidos por su txuleta y besugo, pero su pulpo a la parrilla está a la altura también, ya que consigue un toque ahumado con una textura impecable. Con una guarnición de aceites de pimentón y cebollino, y una cama de puré de patata, el plato tiene el encanto añadido de llevar los colores de país vasco: blanco, verde y rojo. Es una receta que puedes replicar en casa y dejar a los invitados chupándose los dedos.
Este suculento plato se puede disfrutar en Sensi Tapas, un local del Gòtic barcelonés que ofrece originales tapas y platillos. El filete mignon de cerdo con costra, medley de verduras, puré de chirivías e infusión de enebro es una de las novedades de la nueva carta de temporada del local.
Esta original y saludable tortilla es uno de los platos que pueden encontrarse en Bistró Mató, un restaurante de cocina de mercado situado en el barrio de Pedralbes de Barcelona. En este local preparan arroces, carnes y pescados a la brasa en un ambiente muy agradable. La tortilla abierta de bacalao, que requiere de un minucioso proceso de elaboración, es una de las propuestas de su carta.
Este apetecible entrante se puede disfrutar en Alma Loca, un nuevo local situado en Poblenou que ofrece tapas y platillos en un ambiente distendido. La dorada curada con eneldo, rabanitos, uvas blancas y vinagreta de limón es una de las propuestas que triunfan en este restobar, donde también preparan cócteles de autor y actúan disyóqueis.
La cervecería lagunera (Tenerife) La Artillería ha invitado a Gastronosfera a entrar en su cocina para preparar este delicioso plato de langostinos, calabacín y queso curado de oveja para mojar pan. No es nada complicado y podrás presumir de cocinillas con solo diez minutos de trabajo en la cocina. Y si quieres impresionar con un emplatado espectacular, no te olvides de añadir unas flores comestibles.
Es uno de los aperitivos que sirven en el menú degustación corto de Teòric, una taberna gastronómica del ensanche barcelonés. El local ofrece propuestas elaboradas de cocina tradicional catalana revisada con producto de proximidad y ecológico. Con esa esencia elaboran la coca de alcachofas, panceta de cerdo curado y yema de huevo, una pieza reversionada, con ingredientes locales y de primera calidad.
El restaurante mibarra ofrece una carta inspirada en la gastronomía regional murciana con algunos toques modernos, que se basa en el producto fresco y de calidad. Entre sus platos encontramos muchos ingredientes de la huerta murciana, carnes autóctonas y pescados del litoral, como este atún rojo, criado en las costas murcianas.
El Candy Bacon es una de las especialidades más demandadas en Goxo Break, una cafetería que triunfa en Sopela (Bizkaia) con su triple oferta de desayunos, meriendas y cenas informales. Se trata de un croissant relleno que incorpora mermelada de tomate casera, bacon caramelizado y huevo revuelto. Un desayuno (¡o merienda!) bien energético que podrás preparar en tu casa siguiendo los sencillos pasos de esta receta.
Los españoles si en alguna cosa estamos de acuerdo es en hacer el vermut. Como buena y respetada bebida con graduación, se acompaña de su verbo y acción. Tomar un vino, hacer una birra o quedar para el vermut. Porque no hay sed que por tapa no venga. Me acabo de inventar esta expresión que, ya me perdonaréis, pero me parece muy adecuada para poder hablar de todos aquellos platillos, tapas o pinchos que acompañan una buena bebida. Existen por separado, pero brillan juntos.
Esta contundente y visual hamburguesa es uno de los platos estrella de Grill Corner Sarrià, un restaurante de la zona alta de Barcelona que ofrece carnes, pescados y verduras a la brasa en un espacio muy agradable y con una cuidada decoración. La Big Burger Double Cheddar, acompañada de patatas fritas caseras, es una de las propuestas más demandadas de este coqueto local.
Desde el restaurante Guatapé en Valencia nos enseñan a preparar un rico ceviche con corvina. Se trata de una preparación cuya base es el pescado crudo con un aliño cítrico. Podemos encontrar muchas versiones de esta receta, dependiendo de las influencias del país latinoamericano que cojamos como referencia. El que te presentamos hoy, al estilo Guatapé, lleva la firma del conocido chef argentino Germán Carrizo de Tándem Gastronómico, encargado de elaborar la carta de este restaurante latino de reciente apertura.
La Torriburger es uno de los postres más destacados de Monkey Food, una cadena de restaurantes de Sevilla que ofrece una propuesta desenfadada y atrevida. Compartimos la receta de esta torrija de pan brioche con base de patata y mantequilla, bañada en leche de canela, limón y naranja acompañado de helado de vainilla, crumble de galleta y dulce de leche.