
ChichaLimoná, gastronomía de nivel a cualquier hora del día

En ChichaLimoná (Barcelona) podrías pasar el día entero, empezar por un café y terminar con una cena regada de cócteles. Son dos locales en uno, con platillos que invitan a compartir, un producto seleccionado con delicadeza y una cocina que, a menudo, incorpora sabores asiáticos y mexicanos. Acaban de renovar su carta con platos más ligeros, acordes a la temporada, y sus nuevas sesiones afterwork temáticas combinan diversión y la mejor gastronomía.
Sara Reixach y Víctor Burgués fueron de los primeros en instalarse en el, cada vez más foodie, Passeig de Sant Joan barcelonés. Su intención era abrir una vermuteria moderna, con latas y conservas de toda la vida y platillos elaborados. Pero la ilusión por el proyecto y, especialmente la estructura y las grandes dimensiones del local, les abocaron a crear lo que ahora conocemos como ChichaLimoná, un restaurante que, en realidad, son dos.
"Uno es el día, el otro la noche. Uno es más dulce, el otro más cañero. Uno es la tierra, el otro el mar. Así empieza el binomio y el discurso del Chicha y el Limoná", dice Reixach. Dos años después de su apertura, y tras irse ajustando a las peticiones de la clientela, Chicha es la fuerza y se perfila como un local para tapear, comer y beber, mientras que Limoná es el relax, un espacio para desayunar y merendar mientras tomas un café o devoras un buen libro.
Carácter personal
"Estamos abiertos todo el día, aquí puedes desayunar, hacer un brunch, comer un menú al mediodía, merendar, compartir un afterwork, cenar y tomar unas copas. Podrías pasar el día entero, disfrutando de diferentes momentos en dos espacios bien diferenciados. Queremos que la gente esté a gusto, que pueda pasar de un local al otro, que una merienda se convierta en una noche de copas", comentan.
Sara y Víctor defienden que ChichaLimoná es un proyecto muy personal. "Queremos mostrar quiénes somos a través de la comida", apuntan. Por eso, y teniendo en cuenta que siempre les ha gustado compartir, proponen: "Platos y platillos elaborados con productos reconocibles, con sabores del Mediterráneo y con algún toque mexicano, puesto que el chef es de allí, y también un toque asiático porque a nosotros nos encanta", dice ella. Y Víctor añade: "Nos gusta trabajar muy bien el producto, buscamos que sea de máxima calidad, que detrás tenga una historia y tratamos de no marearlo demasiado. Queremos que la gente vea el plato y enseguida sepa qué va a comer".
Nueva temporada, nuevos platos
Un par de veces al año modifican la carta del Chicha, ajustándose a la temporada. Ahora le toca el turno a platos más frescos y ligeros como las ensaladas, cuya receta es sencilla pero altamente efectiva: producto de calidad y combinaciones sorprendentes. Es el caso de la ensalada verde con melón al vino de Jerez, mató y polvo de jamón. Frescos también son el sashimi de bonito curado con hoja de shisho, berros y ponzu de maracuyá y los rollitos vietnamitas de bulgur moreno, tofu marinado y verduras con salsa de coco. Dos buenos ejemplos de su pasión por los sabores asiáticos.
El origen mexicano del chef, Carlos Ortiz, que ha tenido total libertad para diseñar esta nueva carta, se deja ver en el steak tartar cremoso al chipotle con chips de yuca, aunque también hay novedades con reminiscencias más locales como el paté casero de conejo, foie y berenjena escalibada, que sabe delicioso.
"Divertidos, diferentes y difíciles de olvidar", son los mejillones al sake con un toque de jengibre y hoja de lima kaffir. Y aunque los risottos y cazuelitas siempre están presentes en la carta, ahora incorporan dos nuevas propuestas: el arroz negro con sepioneta, gamba roja de Huelva y alioli y el risotto de albahaca y perejil con vieiras y flor de calabacín en tempura.
En el Chicha también hay platos clásicos, como las croquetas, que nunca desaparecen de la carta. Las de pollo son famosas y ahora introducen una nueva versión, elaboradas con parmesano y romero. Sin duda, su punto crujiente las convierte en el plato estrella del local. Otro básico, la tostada de pan de payés con foie mi-cuit, ceps confitados, cebolla caramelizada, rúcula y manzana ácida. Nos garantizan que si desapareciera, la clientela se enfadaría.
Propuestas especiales
La carta no es la única novedad, ya que desde principios de mayo han puesto en marcha, todos los jueves, las sesiones Apaga y vámonos. "Un afterwork más canalla", tal y como lo definen ellos mismos, que cada mes tendrá una temática específica. Si en mayo reinaron los tacos, las micheladas, la decoración mexicana y la música electrónica latina, en los próximos meses las propuestas serán Cocktail & Fish (junio), Caribbean Chicha (julio) y Natural Wines & Wild Salads (septiembre). "Queremos potenciar la tarde-noche y recordar que aquí pasan cosas, que no solo se viene a tomar café o a comer", puntualiza Burgués.
Otra iniciativa es Open Limoná, un proyecto que inician con la voluntad de dar cobijo a propuestas de empresarios, emprendedores y autónomos que quieran utilizar las instalaciones de Limoná para desarrollar talleres, eventos y conferencias, entre otros. "Queremos ser más polivalentes y con esa iniciativa buscamos conectar personas, creatividad y gastronomía en un solo espacio", concluyen. ¿Hacen falta más motivos para visitarles?
Galeria
Otras sugerencias
-
Enoteca (**)Hotel Arts Barcelona - Marina 19–21, Barcelona
-
Alma MaterC. Madre de Dios, 15, 30004 Murcia, Espanya, Murcia