/ Cocina gallega

Esmorga abrió en Bueu (Pontevedra) en el año 2012 cuando todas las luces del escenario gastronómico gallego eran para una nueva generación de jóvenes chefs que comenzaban a despuntar con cocinas viajeras y creativas elaboraciones con sabores, aromas y texturas nuevas. Es por aquellos días que Iván y Tatiana se deciden a inaugurar Esmorga (que en español se podría traducir como cuchipanda) con una propuesta sencilla en su elaboración pero que por aquellos días cargaba con el estigma de comida fast food: rápida, casi de clase menor...

Abierto tras el verano en el barrio de Salamanca, Sargo se autodenomina “el arrecife de Madrid”, aunque su oferta no se ciñe exclusivamente a mariscos y pescados y se amplía a otros productos, incluido un notable apartado de carnes. Podríamos hablar mejor de cocina de producto, de producto gallego principalmente ya que pescados y mariscos llegan directamente de las lonjas de aquella región y las carnes, de raza rubia gallega, de un matadero allí situado.

Te descubrimos la historia de esta tarta emblemática y las claves para conseguir un sabor y consistencia auténticos.

Sin hacer excesivo ruido (o quizá por ello), The Othilio Bar se ha convertido en uno de los imprescindibles de la ciudad de Vigo.

Pocas veces un espacio tiene la personalidad suficiente como para marcar todo lo que ocurre en su interior. Esto es lo que ocurre en La Zapatería del Abuelo, un local emblemático del centro de Ourense en el que una oferta gastronómica actual se carga clasicismo y elegancia con resultados sorprendentes.
Baysha es un concepto puramente ourensano y radicalmente actual. Cocina, coctelería, atención a las tendencias y la magia de uno de los cascos históricos más bonitos de Galicia se dan la mano en este local de personalidad única.
Todo lo que el centollo tiene de atemorizador lo tiene de sabroso. Compartimos unos trucos de cocción y una receta muy fácil para cocinarlo.

Experimenta desde hace meses un auténtico boom, aunque es una receta tradicional y, mientras nadie diga lo contrario, típicamente asturiana. Se trata del cachopo, una receta que consiste en rellenar dos filetes con jamón y queso y empanarlos. Delicioso. Lo extraño no es que esté de moda, lo raro es que haya tardado tanto.