/ Recetas con arroz

Paella Bar Boqueria, el último proyecto gastronómico de los hermanos Marqués, Quim y Manel, comparte con Gastronosfera la receta de su paella de arroz, que aúna los frutos del mar y de la huerta. Una deliciosa amalgama de sabores. Os contamos paso a paso cómo prepararla.

Preparación:

- En primer lugar, dorar bien el pollo y la costilla de cerdo en una sartén con aceite de oliva, y reservar.

Te proponemos 10 recetas de risotto elaboradas con ingredientes otoñales. Calabaza, setas, castañas… un festival de sabores cálidos y texturas cremosas que puedes cocinar de forma sencilla, rápida y que dan un resultado espectacular.

La paella catalana de marisco es una de las especialidades del Suquet de l’Almirall (Barcelona), una creación de Quim Marqués, chef y propietario del restaurante. La paella marinera catalana se trata de un plato que, en palabras de Quim, “aúna la despensa de las tierras costeras y del interior de Catalunya”.

La receta de arroz caldoso de marisco, con ingredientes del mar de todo tipo, un buen fumet y un punto vegetal es un auténtico clásico de la cocina marinera. En el restaurante Barnabier, un referente de la cocina mediterránea en Barcelona, se inspiran en el arroz caldoso de pescado valenciano para preparar esta versión, en la que, lo más importante es priorizar la calidad de los ingredientes del arroz caldoso

 

Es bien sabido que el secreto de un buen arroz de pescado reside tanto en su fumet como en la mano del maestro paellero. En Marisma le añaden otro toque más: la salmorreta como base de todas sus paellas. Este método proveniente de Alicante, fía su éxito en la ñora, el tomate y el ajo, sus tres ingredientes clave.

Salteado, frito, en tortilla, dentro de una calabaza... el arroz se cocina en todo el mundo y hoy te proponemos un viaje para descubrir nuevas y sabrosas formas de prepararlo.
Los pescadores del Litoral murciano hacían un arroz en un caldero de hierro con pescado, ajo y muchas ñoras fritas que dieron lugar al plato típico de Murcia.
El arroz de Calasparra o arroz bomba de Calasparra es, junto al del Delta del Ebro y al de Valencia, uno de los tres arroces de España con Denominación de Origen Protegida.

Sabemos que el arroz cremoso te pierde y por eso queremos que lo aprendas a cocinar en casa como es debido. En el restaurante Urepel, que reabrió recientemente sus puertas en San Sebastián, nos enseñan a cocinar en un paso a paso asequible para cualquiera que quiera probarlo este arroz con chipirones, carabinero y almeja fina. 

Como la mayor parte de propuestas que pueblan la carta del Somiatruites, este plato se basa en utilizar elementos humildes -como el arroz, nuestro protagonista-, cocinarlo con recetas populares y tradicionales y darles también un punto de técnica de alta cocina y creatividad. En nuestro caso la gelatina de parmesano, que es un elemento opcional.

Esta es una receta que concentra todos los sabores del mar: 'espardenyes' (cohombros de mar), cigalas y pescado de roca le dan al arroz este sabor especial. Te explicamos cómo cocinar el arroz paso a paso.

Paella Bar Boqueria es el nuevo proyecto del Grupo ‘Oído Cocina!’, liderado por los cocineros Quim y Manel Marqués (Suquet de l’Almirall) y el vinatero Nacho Prats (Es Trac). Ubicado en los pórticos del Mercado de La Boqueria, ofrece una amplia variedad de arroces así como platos de temporada elaborados con productos frescos y de mercado.

Alejandro Platero, chef y propietario del restaurante Macel·lum en Valencia, comparte con Gastronosfera la receta de uno de sus exquisitos y más afamados arroces.

El restaurante Lady Madonna (Madrid) comparte con Gastronosfera una receta fácil de preparar y de lo más resultona y saludable: risotto de espárragos trigueros y setas de temporada.

Preparación:

- En un wok se pone un poco de aceite de oliva virgen. Dejamos atemperar y aquí vamos añadiendo el salteado de setas de temporada y los trigueros previamente salteados junto con el arroz.

Uno de los platos más emblemáticos del restaurante Platja Ca la Nuri es el arroz Ca la Nuri. Este arroz no es otra cosa que una paella, pero personalizada de modo que siempre tenga el mismo sabor. Compartimos la receta paso a paso.

receta ca la Nuri

Abanderando la playa valenciana nos encontramos La Pepica, el restaurante más visitado del puerto de Valencia abrió sus puertas hace ya un siglo. Personajes muy variopintos han pasado por sus mesas. Incluso Ernest Hemingway dedicó unas palabras a La Pepica en su obra Un Verano Peligroso.

Especializado en cocina catalana de mercado, Can Cortada puede presumir de elaborar platos tradicionales de primerísima calidad que parecen rendir un manifiesto homenaje a la propia construcción de este restaurante de Barcelona, una masía del s. XVII.

Precisamente uno de los platos que han querido compartir con nosotros es el arroz –puede hacerse con el común o con integral si lo preferís– gratinado con roquefort y parmesano. Les hemos pedido que nos cuenten cómo prepararlo paso a paso.