/ Postres

Los postres japoneses no se limitan a los omnipresentes mochis, con todas sus formas, sabores y rellenos, o los súper instagrameables taiyaki, esas tortitas rellenas en forma de pez. Por eso, nos adentramos en otro universo de dulces japoneses tradicionales, que tienen entre sus ingredientes principales productos poco habituales en nuestra repostería como la pasta de judías roja (anko), el agar-agar o la harina de arroz glutinoso.
El relleno más delicioso para todo tipo de pastas y pasteles y la base de muchos manjares dulces, la crema pastelera no pasa de moda. Te descubrimos cómo puedes prepararla en casa y adaptar a tu gusto sus múltiples variedades.
A la cima de una colina, con vistas a la plana de Vic, se levantó hace 8 siglos Mas La Parra y ahora es una parada obligatoria para los amantes del producto km0 y la buena carne.

La tarta de queso al horno, cremosa y fundente, se ha hecho tremendamente popular en los últimos años y los establecimientos de La Bientirada se han hecho populares con contar con una de las recetas más deliciosas de todo Madrid. Su tarta de queso no puede faltar en el momento del postre así que aquí va una receta para todos aquellos que no se puedan desplazar a probarla. Eso sí, nada mejor que disfrutar de ella en sus populares barras tras haber probado un poco de su mítica ensaladilla o unas gildas.

Los baklava son los pastelitos más icónicos de la pastelería turca. La versión más tradicional se elabora con pistachos aunque también te traemos recetas con almendras, nueces y anarcardos. ¿Te apetece probar?
Con la llegada del calor apetecen comidas más ligeras, refrescantes y fáciles de preparar, también en el momento de los postres, como los que ofrecemos hoy.

La Torriburger es uno de los postres más destacados de Monkey Food, una cadena de restaurantes de Sevilla que ofrece una propuesta desenfadada y atrevida. Compartimos la receta de esta torrija de pan brioche con base de patata y mantequilla, bañada en leche de canela, limón y naranja acompañado de helado de vainilla, crumble de galleta y dulce de leche.

La nata es versátil y se puede utilizar de muchas maneras porque es una gran conductora de sabores y proporciona texturas cremosas y agradables. Sácale partido con estas 10 ideas que te proponemos para disfrutar en los postres.
Las vacas que pueblan los amplios y verdes prados de los Valles Pasiegos, orgullo de Cantabria, son quienes producen la leche con alto índice de materia grasa y proteína convertida en ingrediente insustituible de los postres propios de la región. Sobaos, quesadas, quesos y pastas dan carácter al territorio y conquistan los paladares de todo el país.  
Cuánta Carolina célebre hay en el mundo, sea por su sobreexposición en el papel 'couché' (Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco), por el talento y la popularidad atesorada en los más diversos campos, desde la moda (Carolina Herrera) al bádminton (Carolina Marín), o porque MClan y el mismísimo Lou Reed le ha dedicado una canción. Sin embargo, quien vive o ha nacido en Bilbao tiene otra referencia grabada en su ADN, una singular primera acepción del término en su particular diccionario cotidiano; a buen seguro, esa persona piensa rápidamente en un colorista pastel cónico a base de merengue italiano. ¿Su nombre? Carolina, claro.
La tradicional crema catalana fue la receta que prendió la mecha creativa del pastelero artesano alavés Luis López de Sosoaga a la hora de crear en 1976 el goxua, el postre más representativo de Vitoria-Gasteiz. Capas de nata montada, bizcocho ‘emborrachado’, crema pastelera y caramelo se superponen en un dulce cuyo nombre en euskera significa precisamente eso: dulce.  
Muy utilizados en repostería, tanto el agar-agar como la gelatina son ingredientes gelificantes. Aunque tienen muchas cosas en común, también existen diferencias entre ambas sustancias. Te las contamos y te proponemos varias recetas para que los incorpores a tus postres.
Descubre estas galletas integrales rellenas de chocolate y 'marshmallows' que los 'scouts' norteamericanos hacían en la fogata en los campamentos de verano.
Ligero y cremoso, el mató es un queso fresco que marida a la perfección con la miel (y los frutos secos). El postre más popular de la gastronomía catalana, y además es digestivo, rico en vitaminas y minerales y bajo en lactosa y sodio.
El crumble es una deliciosa y sencilla preparación dulce que puede elaborarse con diversas frutas. Te explicamos sus particularidades, compartimos la receta de crumble y te damos algunos trucos para que te quede perfecto.
Hacer fruta escarchada o confitada en casa es sencillo y divertido, además de una manera deliciosa de conservarla más adelante. ¡Te explicamos cómo se hace la fruta escarchada para que la disfrutes sola o también en dulces y pasteles tradicionales!
Aprende a cocinar estas recetas de postres con la freidora de aire aprovechando la abundancia de frutas de verano.
El recetario italiano guarda joyas que vale la pena explorar.
Fresca, ligeramente ácida y delicada: la tarda de limón es un postre clásico que conquistará paladares en casi cualquier situación.
Algunos platos nos llevan a la niñez, como la tarta de galletas maría, que es fácil y agradecida de preparar con niños porque lleva pocos ingredientes y no necesita horno.
Si tenéis un limonero en el patio que en temporada os inunda de frutos, os proponemos algunas ideas y recetas para aprovechar este excedente en ricas bebidas y platos dulces y salados.
La compota de manzana es fácil de preparar y muy socorrida. Además, si se limita la cantidad de azúcar que se usa, también es una elaboración saludable: sácale partido a la receta base con otras siete aplicaciones en platos tanto dulces como salados.
El anime es un fiel reflejo de las tradiciones populares japonesas. Una de las que tiene más peso es la gastronómica, un elemento imprescindible de la cultura japonesa que se muestra recurrentemente en las creaciones audiovisuales.
Para disfrutar del momento del postre no hace falta romper con la dieta: te proponemos 10 ideas de postres que incorporan alimentos saludables, y que además son fáciles y rápidos de elaborar.