¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?
Google+
¿Qué es el dalgona coffee y por qué se ha hecho viral?
Tendencias  

¿Qué es el dalgona coffee y por qué se ha hecho viral?

Anna Torrents 06/04/2020

Esta bebida elaborada con leche, café instantáneo y azúcar se ha convertido en el último gran hit gastronómico de internet. ¿Por qué el dalgona coffee ha ganado tanta fama y cómo se prepara? Te lo contamos a continuación.

Algunos lo definen como “la bebida de la cuarentena” y otros como “el nuevo café coreano viral”. Y es que esta sencilla receta ha conseguido que gente de todo el mundo proclame las virtudes del café instantáneo. Con un sabor dulce y cremoso, el éxito del dalgona coffee radica en el “bueno, bonito y barato” de toda la vida. Con tan solo azúcar, café instantáneo y leche de vaca podremos elaborar este original combinado que encanta a los fanáticos del TikTok. Pero, aunque los ingredientes sean simples, la elaboración de este curioso cappuccino invertido (la leche permanece en la base y el café flota por encima) no es tan fácil como parece a primera vista. Por eso, te damos algunos trucos para que tu dalgona sea tan fotogénico como delicioso.

Fenómeno en las redes sociales

No es que esta receta viral sea una invención coreana per se, puesto que ya se elaboraba en otros lugares como la India, Macao o Paquistán anteriormente, pero sí que fueron los surcoreanos los que empezaron a ponerla de moda, a finales del pasado mes de enero. Entre ellos están el actor y cantante Jung Il Woo, que habló de esta receta en un programa de televisión; la youtuber Ddulgi, que en febrero subió un vídeo que ya tiene más de tres millones de visitas; y la influencer coreana Hannah Cho, que el pasado 10 de marzo colgó en TikTok la versión de esta receta con cubitos de hielo, que ya cuenta con más de once millones de reproducciones.

Ahora, muchos internautas han querido realizar una receta que, además, también está vinculada con otras dos tendencias en alza en internet: la de los videos donde aparece comida en movimiento y la de los ASMR, que son vídeos que nos apaciguan a través de sonidos relajantes. Es decir, el café dalgona se disfruta tanto elaborándolo como viendo como alguien lo elabora.

Dalgona, un gran dulce coreano

Pero, ¿por qué se le llama dalgona a este café? El nombre hace referencia a un caramelo de tofe muy popular en Corea del Sur, especialmente en los puestos de comida callejera. Elaborado con azúcar derretido y bicarbonato de sodio, este dulce cuenta con una figura central (una estrella, un avión, una cruz…) que normalmente se come al final. El sabor es algo así como un Werther's Original en formato asiático, aunque culturalmente se asemeja más al algodón de azúcar que comíamos en las ferias, ya que para muchos surcoreanos está relacionado con su infancia. Aunque el sabor del dalgona no está presente en el café viral, la combinación de ingredientes sí que recuerdan a él, por lo que poco a poco la gente lo ha ido llamando así.

El truco está en batir bien

Que no te engañen las bonitas fotos que llenan las redes sociales estos días. No es tan fácil conseguir que este café nos quede tan increíblemente fotogénico a la primera. La gran dificultad está en batir la mezcla de azúcar, café instantáneo y agua caliente, por lo que siempre te quedará mejor si usas una batidora de varillas eléctrica. Si lo haces manualmente, tendrás que batir durante varios minutos, algo que te puede incitar a buscar melodías que te acompañen en el proceso, como si de lavarse las manos se tratara. Si, además de degustarlo, también quieres subir una foto a las redes sociales, tendrás que tomarla antes de mezclar la leche con la pasta de café y azúcar, ya que esta bebida se toma bien revuelta. Lo podrás preparar con leche fría o caliente, según lo que te apetezca más en cada momento.

Receta café dalgona

Ingredientes para 1 persona:

2 cucharadas de café instantáneo, 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de agua caliente, 350 ml de leche. 

Elaboración:

Mezclar el café instantáneo y el azúcar en un cuenco. Calentar las dos cucharadas de agua y añadirlas a la mezcla. Remover o batir hasta conseguir una consistencia espesa. En caso de querer la bebida caliente, calentar la leche y ponerla en un vaso. Volcar la mezcla sobre la leche. En caso de querer la bebida fría, se pueden añadir dos cubitos de hielo. Remover hasta que las dos partes se unan. Servir.

Variaciones de la receta original

Los largos días de cuarentena también han propiciado que los nuevos fans del café dalgona se atrevan a versionar esta receta de todas las maneras que puedas imaginar. Los adictos a la vainilla añaden un poco de extracto de esta sabrosa orquídea a la mezcla, que también se puede especiar con jengibre o canela, mientras que los chocolateros prefieren espolvorearlo con cacao en polvo. Otros apuestan por una base de fresas para que la foto quede todavía más impactante, mientras que los amantes del bubble tea (ese otro gran invento asiático) colocan sabrosas bolas de tapioca en la base del café.

Y eso no es todo, porque también se ha inventado el dalgona matcha, que utiliza este energético té molido japonés para conseguir una bebida de color verde intenso. Y, por supuesto, hay recetas online de dalgona con galletas, bizcochos y postres tan famosos como el tiramisú, aprovechando que su gusto es muy próximo al tofe. Los gourmets más atrevidos, por su lado, lo tienen muy claro: lo mejor es dar un toque de licor para conseguir un carajillo a la última moda.

Sea como fuere, está claro que esta sencilla receta de influencers surcoreanos, que curiosamente llega en un momento de boom del cine de ese país, ha despertado pasiones culinarias. Algunos se han atrevido a lanzar una interesante pregunta al aire: ¿Y si hemos estado haciendo el café mal toda la vida? Solo hay una manera de descubrirlo, y es haciendo tu propio dalgona en casa.

Galeria

Galeria