Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Un Paseo Gastronómico Por La Ruta de Tapas 'Saborea Granada'

Un paseo gastronómico por la ruta de tapas 'Saborea Granada'

21 Abril, 2016
José Cabello
Si las tapas en la ciudad de la Alhambra son toda una institución, incluso con fama internacional, una ruta de tapas como "Saborea Granada", es una estupenda oportunidad para probar este concepto gastronómico, genuinamente español, repleto de alicientes.

Se nota que aquí se toman el tema de las tapas en serio, y nos encontramos con una creatividad y ejecución fuera de lo común en las diferentes tapas que hemos probado de la ruta 'Saborea Granada'. 

OLEUM

La primera parada la hacemos en el restaurante Oleum (calle San Antón 81), que ofrece un canelón de cordero segureño, con mango de Motril, quinoa y puré de calabaza cortijera (en la imagen de apertura).

Una sabrosa tapa en la que cada ingrediente tiene su papel, empezando por el cordero segureño que, además de marcar su origen granadino, aporta ese sabor de asado de toda la vida, pero de manera sutil y delicada, y contrapuesto a la dulce acidez del mango de Motril, que de nuevo nos recuerda donde estamos. La quinoa, tan de moda últimamente, y la calabaza acompañan a la perfección a una tapa sabrosa, compleja y redonda.

SECRETO DE HUMPHREY

El restaurante Secreto de Humphrey (calle General Narvaez 3) nos cuenta un sugerente cuento con "la sardina que no quería nadar". Una original manera de presentar una sardina marinada, elaborada de manera irreprochable, con sabor y textura exquisita, acompañada de elementos "terrestres" como una tosta con salmorejo, setas (senderuelos) "osmotizadas" con naranja y brotes de cebolla que, sobre dos patatas se elevan sobre el "mar" azul del fondo del plato.

De nuevo nos encontramos con una tapa muy pensada, y cuyo resultado es notable, no solo en su magnífica presentación y excelente sabor, sino por responder perfectamente al concepto de "tapa moderna", que, gracias a la tosta de pan, podemos comer con la mano.

OLIVER

La sardina vuelve a ser protagonista en el restaurante Oliver (plaza Pescadería 12), pero esta vez en un rico escabeche casero, y con una puesta en escena espectacular, que incluye red de pesca y una gelatina de limón y naranja teñida de azul turquesa que realza el carácter marino del plato.

Se agradece la apuesta por el escabeche, una preparación que ha caído en desuso, y que en Oliver lo preparan magníficamente y, además, combina muy bien con la cerveza.

LA ALACENA DE LAS MONJAS

Mi ruta particular concluyó en la Alacena de las Monjas (plaza Padre Suarez 5) y su gyoza de cordero segureño, ¡bien! de nuevo eligiendo productos locales, con espuma de yogurt y pepino, salsa de soja y aceite de chile.

Riquísima combinación, me parece que es todo un acierto mezclar estas delicadas empanadillas japonesas con el cordero, y con el el exótico toque que le da la soja y el chile. Y de nuevo aciertan al ser un plato muy de "picoteo", que se puede, y debe, comer con las manos.

Un paseo gastronómico por la ruta de tapas 'Saborea Granada'
Un paseo gastronómico por la ruta de tapas 'Saborea Granada'

/ Relacionados.

2 Mayo, 2025
Vermut en Sant Cugat: los lugares imprescindibles para disfrutarlo
La Floja
Fuengirola
Española
La Floja: una abacería moderna en Fuengirola para disfrutar el aperitivo con sabor y carácter
25 Febrero, 2025
Mejillones tigre: qué son y receta para prepararlos en casa

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo