Esmorga abrió en Bueu (Pontevedra) en el año 2012 cuando todas las luces del escenario gastronómico gallego eran para una nueva generación de jóvenes chefs que comenzaban a despuntar con cocinas viajeras y creativas elaboraciones con sabores, aromas y texturas nuevas. Es por aquellos días que Iván y Tatiana se deciden a inaugurar Esmorga (que en español se podría traducir como cuchipanda) con una propuesta sencilla en su elaboración pero que por aquellos días cargaba con el estigma de comida fast food: rápida, casi de clase menor...
/ Gallega
Abierto tras el verano en el barrio de Salamanca, Sargo se autodenomina “el arrecife de Madrid”, aunque su oferta no se ciñe exclusivamente a mariscos y pescados y se amplía a otros productos, incluido un notable apartado de carnes. Podríamos hablar mejor de cocina de producto, de producto gallego principalmente ya que pescados y mariscos llegan directamente de las lonjas de aquella región y las carnes, de raza rubia gallega, de un matadero allí situado.
A escasos metros del Camino Francés a Santiago, en la localidad lucense de Sarria, se ubica Cinza e Lume, un restaurante que ha elevado sensiblemente la calidad gastronómica no sólo de la oferta local, sino provincial. Las claves son un servicio esmerado y cuidado por el mínimo detalle, tanto en el apartado meramente gastronómico como en todo lo que puede rodear la experiencia de ir a comer a un restaurante.
Dos enormes calderos de cobre dan la bienvenida al comensal. Situado frente a ellos, Enrique Arango cuece, corta y adereza los pulpos con la agilidad adquirida tras años de oficio. Este lucense de mirada sonriente no se conforma con cocinarlos al punto exacto en que la carne cede con elegancia al mordisco sino que también los transporta hasta la mesa y charla con los comensales. Proximidad total.