/ Cocina fusión

En una calle que se escapa del bullicio de la primera línea de la costa de Salou y de los garitos que endosan al turista poco exigente paellas de plástico y sangrías aguadas, nos encontramos el MRKT, uno de los restaurantes que en los últimos años han elevado, y mucho, el nivel gastronómico de la turística capital de la Costa Daurada.

En carta, apuestan por la cocina nikkei y de mercado, donde mezclan sushi, pescados, mariscos frescos y carnes maduradas.
Este restaurante de Las Palmas de Gran Canaria ofrece una cocina fusión sin fronteras con brasas y woks. Toda su materia prima es fresca y los platos se elaboran a la vista de los comensales.

Dabiz Muñoz es un cocinero que se sale de todos los registros. Trabajador incansable desde sus primeros días, cuando daba sus primeros pasos en Madrid en aquel diminuto local de la escondida calle de Francisco Medrano en el que incluso se quedaba muchas noches a dormir para no perder tiempo y avanzar en sus creaciones. Ha evolucionado desde entonces.

En el corazón del Mercado Central de Alicante, Garra deslumbra con su cocina fusión japonesa-mediterránea. Un espacio íntimo, con solo ocho plazas, donde cada bocado es una experiencia única e inolvidable.
Un bocado que fusiona tradición, fuego y matices asiáticos con maestría.
Platos únicos, productos locales y creatividad definen esta experiencia sensorial imprescindible en la Costa del Sol.
El tándem formado por Juan José Arias y Sebastián López lleva más de nueve años asesorando restaurantes por todo el país. Ahora gestionan su propio proyecto, Hannibal, donde plasman todo lo aprendido fusionando cocina latinoamericana y española con las brasas como hilo conductor.

35 años de esfuerzo, sacrificio y logros son la definición perfecta para representar a Almijara Casual Bar, un restaurante que comenzó como un humilde “bar de barrio” y que ha evolucionado hasta convertirse en un referente gastronómico en Málaga, sin perder en el camino su esencia gastronómica durante tantos años de historia. 

Sabores de aquí y de allí: en estos cuatro restaurantes de la provincia de Badajoz, además de probar la gastronomía extremeña, puedes sorprenderte con influencias de otras cocinas del mundo. ¡Toma nota y atrévete a degustarlos! 

Carlos Padilla Ponce es el jefe de cocina de El Santo en Las Palmas de Gran Canaria. Desde su apertura en 2017, su propuesta ha ido evolucionando hasta convertirse en el restaurante que puede visitarse ahora — uno reconocido y recomendado por la guía Michelin, con un malagueñi al frente que acudió a Gran Canaria para surfear hace 8 años, pero cayó enamorado de la isla y terminó quedándose.  

¿Empezaste a cocinar nada más llegar a Gran Canaria o todo esto vino después?  

El ajoblanco es una receta malagueña que Carlos Padilla, chef de El Santo en Las Palmas de Gran Canaria, ofrece en una versión fusionada con algunos sabores asiáticos. ¡Una auténtica delicia que ahora te enseñamos a preparar! 

Si comemos por restaurantes de Donostia es difícil que nos equivoquemos, pero también es muy difícil escoger. Por eso, te recuperamos seis restaurantes de San Sebastián donde acertarás de pleno para agilizar tu proceso de selección.
El coqueto restaurante Santa Clara de Barcelona ofrece una original cocina fusión con producto fresco y de temporada en un ambiente agradable.

El restaurante Daiko Sushi es único de su especie: Ricardo y Oswaldo, suegro y yerno, y desde hace tres años también socios, crearon este concepto nikkei en pleno centro de La Laguna.

Con historia datada en la antigua Grecia y yacimientos arqueológicos que visitan personas de todo el mundo, Empúries es uno de los lugares más conocidos de la Costa Brava. Pero si esta es visita obligatoria para cualquier turista que pasee por la zona, no se queda atrás el restaurante enclavado en el corazón de sus ruinas: Bretta, que trae a sus comensales un soplo de modernidad catalano-japonesa con unas maravillosas vistas a las turquesas aguas del Mediterráneo. 

Cocina fusión sin gluten con alma venezolana. Esta es la propuesta de Señora Pan, en la céntrica calle Zaragoza de Sevilla.  

El chef del restaurante Bretta, Stefano Delli Carri, sigue al pie de la letra en su “laboratorio particular”, como se refiere a su cocina, el lema del restaurante: gastronomía, cultura y fermentación.

El restaurante Taco Maracas amplía la oferta gastronómica de la localidad cántabra con una propuesta informal de corte mexicano abierta a influencias niponas.
El joven Javier Alonso concibe desde 2021 esta propuesta de tasca mestiza, un pequeño restaurante donde confluyen influencias de Japón, Perú y México.
Ubicado en Torre del Mar, este restaurante propone una alta cocina de autor desde una tasca, consiguiendo que sea asequible para todo tipo de bolsillos.

Victoria y Jaume llevan más de una década caminando a la par, en lo profesional y en lo personal. De ahí que hayan bautizado así a su restaurante, Alapar. Situado muy cerca de la plaza de España de Barcelona y de Montjuic, el local fusiona cocina mediterránea y asiática.

Casa Pompa —originariamente Bar Plata, pero conocido así popularmente por el apodo de su fundador— es un negocio familiar con más de medio siglo de historia. David Ruiz y su mujer María Luisa son la tercera generación y lo gestionan desde 2016, cuando el padre de ella se jubiló.  

Aterrizó en la profesión casi por casualidad. Trabajó de comercial e incluso regentó negocio propio. Llegó a tener hasta tres peluquerías caninas cuando la crisis arrasó con su iniciativa y pensó que, en su gran afición, la cocina, y en el bar familiar de su mujer podría estar el futuro. Acertó definitivamente: Casa Pompa, un establecimiento fundado en 1966, es uno de los más frecuentados en La Puebla del Río, un municipio de 12.000 habitantes situado junto al río Guadalquivir, en Sevilla.