/ Arroces y pastas
En vietnamita, bun es fideos y bo ternera, dos ingredientes clave en la gastronomía de ese país del sudeste asiático. De ahí que el bunbo sea una de las propuestas estrella de la carta de Món Viêt, un restaurante del ensanche barcelonés, ambientado en las grandes urbes vietnamitas, que sirve comida urbana típica de allí. Un local genuino y auténtico, con capacidad para más de un centenar de personas.
La paella catalana de marisco es una de las especialidades del Suquet de l’Almirall (Barcelona), una creación de Quim Marqués, chef y propietario del restaurante. La paella marinera catalana se trata de un plato que, en palabras de Quim, “aúna la despensa de las tierras costeras y del interior de Catalunya”.
La receta de arroz caldoso de marisco, con ingredientes del mar de todo tipo, un buen fumet y un punto vegetal es un auténtico clásico de la cocina marinera. En el restaurante Barnabier, un referente de la cocina mediterránea en Barcelona, se inspiran en el arroz caldoso de pescado valenciano para preparar esta versión, en la que, lo más importante es priorizar la calidad de los ingredientes del arroz caldoso.
La cocina del Hotel Restaurante Blanco, uno de los espacios gastronómicos más reconocidos de Navia, es de estilo tradicional, pero con platos actualizados: se pueden disfrutar de elaboraciones asturianas con una clara influencia de la gastronomía de la vecina Galicia, y, sobre todo, basadas en el producto local.
El restaurante Viterra de Almansa se caracteriza por romper moldes gastronómicos en una zona de cocina tradicional manchega. Su carta está compuesta por platos elaborados cien por cien en su cocina, con un toque diferente, sin perder el respeto a la cocina tradicional. Su cercanía a Murcia y a la costa alicantina le permite innovar con platos tan tradicionales como el arroz.
El arroz con pulpo y gambas es uno de los platos estrella de Chiringuito Varela, en Torre del Mar (Málaga).
Enclavado en el idílico entorno del Port d'Alcúdia, el restaurante Ca Na Marcè del Grupo Boulevard es conocido por deleitar los paladares con una fusión excepcional de sabores mediterráneos.
Una de las claves para cocinar una buena paella es el sofrito. No es sorpresa que sea en Valencia, tierra de los arroces por excelencia, donde hayan perfeccionado esta preparación.
Los fideos fritos crujientes son una popular elaboración china, habitualmente una variación del chow mein en la que los fideos aportan toque inesperado, más crunchy. Como en otras recetas asiáticas, es importante disponer de un wok o una sartén de dimensiones similares, crucial para llevar a cabo ciertos pasos imprescindibles.
El arroz con pato es la especialidad de La Puebla del Río, un municipio de la provincia de Sevilla situado en una zona de marismas y arrozales. David Ruiz, chef del restaurante Casa Pompa, da su toque a este plato tradicional ofreciendo una versión muy personal.
Como a menudo ocurre en el universo foodie, hay elaboraciones o ingredientes que se convierten de la noche a la mañana en el nuevo plato estrella. Si, tras escuchar a numerosas personas hablando sobre ello, te estás preguntando qué es el pad thai o de qué país es el pad thai, te lo explicamos: el pad thai es uno de los platos más célebres de la gastronomía tailandesa y, como muchas recetas asiáticas, se basa en fideos (en este caso, de arroz) y se prepara en un wok.
La siguiente propuesta culinaria nos da una clara idea de lo que oferta MAUN Grill Bar, ubicado en el Centro de San Sebastián, concretamente, en el mismo Mercado de San Martín. Una creación para degustar incluso con los dedos que nos plantean sus propietarios, el brasileño Mateus Mendes y el donostiarra Unai Paulis. Una composición a la parrilla tan deliciosa como potente.
La siguiente propuesta culinaria es vegetariana, ya que en ‘Kaxilda’ ofertan siempre algunos platos vegetarianos tanto en su carta como en su menú del día. Un claro ejemplo del alma de este punto de encuentro, que es, exactamente, crear opinión crítica desde la cultura y la gastronomía.
Desde el barrio marítimo de Valencia nos llega esta receta 100% marinera que preparan en Agua Loca como especialidad de la casa. Los espaguetis con frutos del mar mezclan a la perfección la filosofía gastronómica de este restaurante: cocina mediterránea y marinera a partes iguales. Su chef Luciano Barbato en exclusiva nos da las claves para prepararla desde casa.
Es bien sabido que el secreto de un buen arroz de pescado reside tanto en su fumet como en la mano del maestro paellero. En Marisma le añaden otro toque más: la salmorreta como base de todas sus paellas. Este método proveniente de Alicante, fía su éxito en la ñora, el tomate y el ajo, sus tres ingredientes clave.
Se trata de una de las especialidades más populares del Restaurant Perales de L'Ampolla (Tarragona). La elaboración tiene unos cuántos trucos, entre los que está aprovechar el zumo de las ostras. Han de estar muy frescas y, en el momento de hacer el sofrito, hay que estar muy pendiente de los langostinos antes de hacer el arroz. Cocinándolos por separado potenciaremos su sabor. El objetivo es conseguir un gusto de mar, resultado de la mezcla de las ostras y el caldo al estilo Perales.
Se puede ir a la playa y no comer un arroz, pero la experiencia ya es diferente. En el restaurante Can Gavella los arroces son el principal reclamo de sus parroquianos, y uno de los más solicitados es la paella mixta. El gusto especial que tiene este plato se debe a la combinación de especies propias y a la picadura de ajo y perejil, un condimento típico en la cocina mallorquina para acompañar tanto la carne como el pescado.
En el restaurante del Hotel Portixol, preparan esta sabrosa receta, un plato que siguiendo los pasos del chef no será muy difícil de elaborar. Una propuesta diferente a las típicas paellas o arroces melosos habituales a entornos costeros. En este caso, se ha apostado por un arroz de la variedad Venero, un arroz negro integral con un alto valor nutritivo, rico en hierro y fibra.
¿Tienes tiempo y te apetece sorprender a los tuyos? No lo dudes ni un solo segundo, la musaca es tu plato. Una receta muy sabrosa que gustará tanto a niños como mayores por sus similitudes con la lasaña italiana. El éxito está asegurado y una vez la hayas probado, no podrás dejar de hacerla.
Fuente: Simplísimo. El libro de cocina más fácil del mundo. LAROUSSE
El restaurante Aromata de Palma presenta un plato que juega con el paisaje y nos remite a una cala de Mallorca. Ahora bien, en este caso, la arena es un falso arroz de coliflor, mientras que una emulsión de hierbas silvestres simula el mar. Se trata de un plato creativo y sabroso en el que se hace patente el talento del cocinero Andreu Genestra, uno de los cocineros mallorquines más reconocidos en los últimos años.