El chef valenciano Alejandro Platero elabora para nosotros desde su restaurante en Valencia una receta exquisita que incorpora dentro de uno de sus menús, una mezcla de sabores y colores en un plato que os animamos a preparar en casa.
/ Verduras y legumbres
La menestra de verduras es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Cambia en función de la temporada y de la receta de cada casa o restaurante y, en esta ocasión, reinterpretamos la que elaboran en el capitalino restaurante Virrey donde el producto de calidad y las recetas tradicionales reinventadas son las protagonistas.
Este salmorejo es el ejemplo perfecto de la idea fundamental detrás de Haizea en San Sebastián: cocina de temporada, con producto local, con técnicas modernas que sacan lo mejor de cada producto. Este salmorejo es tan fácil como su versión tradicional, pero con un toque de crema del sifón que le lleva al ámbito de alta gastronomía. El helado es la guinda en este plato super refrescante de verano.
Las verduras recién recolectadas del propio huerto de Maca de Castro forman la carta de Andana, el restaurante de la chef ubicado en la antigua estación de tren de Palma. Andana deleita con sabores Km0 que consiguen gracias a las distintas cocciones y la gran sensibilidad de ésta y de su equipo a la hora de cocinar.
La alcachofa es una de las verduras más versátiles de nuestras huertas. Su producción no está limitada a una zona en concreto, pero la de la Ribera de Navarra cuenta con un merecido prestigio, merced a sus bondades organolépticas. Con ella prepara Mikel Bengoa uno de los platos más demandados en su restaurante, el de alcachofas blancas de Tudela con crema de ajo blanqueada. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a todos!
Groot es un superhéroe de Marvel pero también un plato de Nëbula, uno de los restaurantes más originales de Cádiz. Esta ensalada de garbanzos y verduras con aliño especial de la casa a base de lima, es una de las opciones veganas de su carta y un plato muy saludable. Te contamos cómo elaborarlo.
La Brutal ofrece un plato con un ingrediente típico de invierno, el puerro, pero lo cocina de una forma original manteniendo todo el sabor de esta hortaliza tan aromática. Un plato ideal para las personas vegetarianas y para los amantes de los sabores sorprendentes.
La alcachofa confitada, praliné salado de cacahuete, velo de papada y cremoso de patata es una de las propuestas de David Arellano en su restaurante Damadá Aljarafe. Un plato de temporada, con sabores y colores del otoño, muy saludable y nutritivo. Os contamos el paso a paso de la receta para poder elaborarla en casa.
Tizne representa un viaje a los sabores del pasado con una cocina de producto y vanguardia. Os compartimos una de las recetas más identitarias del restaurante murciano. Ideada por José Manuel Sánchez Rodríguez, ¡con esta sabrosa preparación podrás sorprender a tus invitados!
Las cocas de recapte son, desde hace años, habituales en la carta del restaurante Mussol. Ahora han incorporado una nueva versión, que parte de la tradicional coca salada de escalibada, y añade el contraste del hummus y la olivada. Mariano Sánchez, chef ejecutivo de AN Grup, al que pertenece el restaurante, nos da las pautas para hacerla.
Esta receta de Taúlla se trata de una fusión de cocina india y japonesa. Presentado sobre un reloj de arena, el entrante incorpora un panipuri, pan indio, indio relleno con toques de kimchi sobre una crema de guacamole cítrico con una lámina de atún rojo, uno de los grandes productos de la costa murciana, que se debe comer de un bocado, llenando la boca de punzantes matices. Un entrante osado y divertido que anticipa futuros placeres.
El chef Xavi Franquet, del restaurante Atzucac de Reus (Tarragona), nos propone esta receta que combina alcachofas con yema de huevo y con unos complementos que la hacen deliciosa.
El calçot tiene muchas posibilidades en la cocina, más allá de la forma tradicional de consumirlos. El chef Óscar Lafuente, del restaurante La Xarxa de Tarragona, propone esta receta que casa el calçot con gambas, queso parmesano y panceta de bellota, regado con una crema de calabaza. Toda una explosión de sabores. Este, dice el chef, es uno de los platos estrella de su carta.
Este saludable y colorido plato se puede disfrutar en el restaurante Baldomero (Barcelona), que ofrece cocina casera variada y sana en un local ambientado como si fuera una casa de campo.
Fotos: Marta Becerra
Cosa Fina, en Murcia, representa la cocina inmediata y casera hecha con producto fresco, de temporada y escogido especialmente de la despensa regional. En esta ocasión nos comparten una de sus recetas estrella: alcachofa rellena de confit de pato con salsa de boletus, foie y trufa, gel de pacharán, granadina y pistachos.
Resulta admirable la versatilidad de la alcachofa, una de las actrices más destacadas de la huerta española que cobra especial protagonismo en invierno, aunque experimenta una segunda floración antes de primavera. Es entonces cuando se la puede ver en infinidad de recetas, asumiendo papeles principales o secundarios, lo mismo unas clásicas e inmortales alcachofas con jamón que un arroz, una pasta, una crema, una menestra o un estofado de ternera, pues gustan gratinadas, cocidas, fritas, asadas, asadas y rebozadas.
El tartar de remolacha y rulo de queso de cabra malagueña es un plato que puedes encontrar en Taberna El Receso.
El guisante lágrima del Maresme es uno los más preciados, y en el restaurante Floreta han querido realzar estos guisantes lágrima con una receta de Xavi Jovells, su chef, que incluye caldo de carne y jamón de bellota - una versión modernizda del clásico que “respeta el producto”, nos explica. Es una opción más gastronómica de cocinar guisantes frescos, que, si vais a preparar estos guisantes lágrima en casa, aun podéis elevar más con un simple huevo poché que le aporte más jugosidad.
Preparación: