La carte de Cabaña Buenavista reúne una revisión de platos tradicionales murcianos con nuevas creaciones resultado del ingenio de su chef, Pablo González-Conejero. Uno de estos son las berenjenas rellenas, una original revisión de la receta del ya retirado chef Raimundo González Frutos. La compartimos paso a paso.
/ Verduras y legumbres
Las berenjenas a la parmesana, o parmigina di melanze, es uno de los platos más típicos del sur de Italia y un claro exponente de la conocida dieta mediterránea. Se trata de una comida vegetariana sencilla pero sustanciosa y muy fácil de elaborar. En La Bothéca nos enseñan cómo se hace.
En Kosmobar, todos sus platos están hechos como en casa, los desayunos son pura vitamina, mientras que el menú del medio día y la carta nos recuerdan la comida de nuestras abuelas y el brunch nos hace viajar a distintos países.
En la Masia La Capella no se conforman con contentar a los vegetarianos, sino que logran también cautivar a los amantes de la buena cocina y a los que valoran el buen producto. Y esta es la esencia de esta receta. Un calabacín redondo que rellenaremos con bulgur o trigo partido, espárragos, champiñones y alga dulse. El queso gorgonzola es opcional.
Elaboración:
- Vaciar el calabacín y ponerlo 15 minutos al horno a 175º con sal y aceite.
Os enseñamos la manera más sabrosa de incluir la calabaza en vuestra dieta: con esta receta que hemos aprendido a preparar en la cocina del restaurante Fierro y que incluye queso azul. Después de haberla devorado, os encantará dar calabazas, en el mejor de los sentidos.
Preparación:
Las bajas temperaturas se convierten en un perfecto aliado para este plato: ¿a quién no le apetece un trinxat de la Cerdanya con su butifarra y su papada de cerdo ibérico? En la Bodega La Puntual seleccionan con mimo todos sus ingredientes y le añaden su toque final: un huevo frito para coronar un plato sencillo pero excelente.
Preparación:
- Cortamos la col y retiramos el tallo. Cocemos la col en abundante agua y sal durante 12 minutos, hasta que quede al dente, y reservamos.
Sí, nos advierten en El Guindilla que saben que el hummus está hecho con garbanzos, pero han elegido esta denominación para explicar más llanamente que se trata de un puré de berenjenas con un toque oriental.
Así que, como decían Shakespeare, Umberto Eco y Mecano, una rosa es una rosa, y se llame como se llame nos encanta este platillo, uno de los más populares de este local de la Barceloneta.
Preparación:
La Taverna del Clínic es un restaurante situado junto al hospital del mismo nombre, en Barcelona, con una cocina que refleja la máxima que su chef, Toni Simôes, aplica día tras día: “no hay producto simple ni plato sin elaborar”.
La cocinera Ada Parellada es una experta en la cocina de las legumbres. A parte de los libros publicados con recetas sugerentes, Parellada hace inventos tan imaginativos como el que propone hoy: bolas de garbanzo.
El restaurante Tanta (Barcelona), especialistas en cocina peruana, comparte con Gastronosfera una de sus recetas típicas: humita. Una propuesta que no entraña demasiada dificultad para acercar la tradición andina a vuestras mesas. ¿Os animáis?
Preparación:
- Desgranar y licuar los choclos con la leche.
- En una olla derretir la margarina y vaciar el choclo licuado, el azúcar, la canela y las pasas.
Begoña Rodrigo es jefa de cocina y propietaria del restaurante La Salita así como ganadora del concurso televisivo de talentos culinarios Top Chef España. Begoña cocina paraGastronosfera una de sus recetas favoritas: el tuétano vegetal.
El chef Valentí Mongay de La Salseta (Sitges) comparte con Gastronosfera una receta natural, sabrosa y con productos de km 0, seña de identidad de este restaurante.
Preparación:
- Limpiar los jureles y filetear.
Víctor Quintillà, chef del restaurante Lluerna (Santa Coloma de Gramenet. Barcelona) con una estrella Michelin, comparte paso a paso una receta muy original y saludable: tartar de apio con esferificaciones de oliva y migas crujientes.
La receta que el restaurante Ca la Maria comparte con nosotros es tan saludable como suculenta: guisantes rehogados con chopitos. Una combinación mar y montaña deliciosa, además de muy nutritiva.
Ada Parellada, chef del restaurante Semproniana (Barcelona), comparte con Gastronosfera una receta nutritiva y deliciosa: col de piel de galápago rellena de boniato, setas y calamares. ¿Os animáis a intentarlo?
¿Qué comen los chefs en su casa, cuando no están ideando platos para los demás? La pregunta daría para un libro, si es que éste no se ha hecho aún. Pero por ahora podemos asegurar que Nandu Jubany, el chef y propietario del restaurante con Estrella Michelin Can Jubany, siente predilección por los guisantes con foie.
Uno de los platos estrella del restaurante malagueño Vintash es su castillo de espárragos, una propuesta tan atractiva a la vista como sabrosa al paladar. El chef ejecutivo del grupo, Xavi Navarro, explica esta receta paso a paso.