Magret de pato: qué es y cómo cocinarlo
El magret de pato es uno de los productos más reconocibles y valorados de la cocina francesa. Se trata de la pechuga del pato cebado —normalmente de la variedad mulard— criado especialmente para la producción de foie gras. Gracias a esa alimentación, la carne de pato adquiere una textura jugosa y una capa de grasa que, al cocinarse, ofrece un sabor intenso y elegante. En este artículo exploraremos su origen, cómo prepararlo y algunas recetas que demuestran por qué es un manjar tan apreciado.

¿Qué es el magret de pato?
El término “magret” proviene del occitano, lengua hablada en el sur de Francia, y significa literalmente “pequeña carne magra”. Sin embargo, no es del todo magra: lo que lo distingue es esa generosa capa de grasa bajo la piel que, al fundirse, aporta un sabor inigualable y una textura melosa.
El magret de pato se diferencia de otras carnes de ave porque su sabor es más potente, con matices entre lo salvaje y lo sofisticado. En la cocina francesa se sirve habitualmente poco hecho, con la piel dorada y crujiente. Aunque en la actualidad su consumo se ha extendido a restaurantes de todo el mundo, sigue siendo un símbolo de la gastronomía gala.
El magret de pato no solo destaca por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales. Es una carne rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración muscular y el mantenimiento de tejidos. Aporta además hierro hemo, de fácil absorción, que ayuda a combatir la anemia, y vitaminas del grupo B, especialmente la B12, crucial para el sistema nervioso.
Otro aspecto interesante es su grasa: aunque abundante, contiene un perfil de ácidos grasos similar al del aceite de oliva, con predominio de monoinsaturados (ácido oleico). Consumido con moderación, puede contribuir al aumento del colesterol HDL, el conocido “colesterol bueno”.

Cómo cocinar magret de pato: algunos consejos
Cocinar magret de pato puede intimidar a quienes lo prueban por primera vez. Su principal reto está en manejar la grasa: si se cocina a fuego demasiado alto, la piel se quema sin que se haya fundido lo suficiente; si se hace demasiado tiempo, la carne pierde jugosidad y se vuelve seca.
Un consejo esencial es comenzar siempre con la sartén fría y la piel hacia abajo, permitiendo que la grasa se derrita de forma gradual. Conviene retirar el exceso de grasa varias veces durante la cocción. Además, el magret debe reposar unos minutos antes de cortarlo: así los jugos se redistribuyen y el resultado es más tierno. Finalmente, no conviene pasarlo de cocción; lo ideal es dejarlo rosado en el centro para mantener su textura característica.
Este corte permite múltiples preparaciones, desde la versión más simple —un magret a la plancha— hasta elaboraciones sofisticadas con salsas agridulces, frutas o vinos generosos. En Francia se acompaña tradicionalmente con reducción de oporto, puré de castañas o frutos rojos.
Su versatilidad ha hecho que hoy en día aparezca en cartas de restaurantes modernos en forma de tataki, carpaccio o incluso hamburguesa gourmet. Para quienes se pregunten cómo hacer magret de pato en casa, lo importante es aprender a controlar el fuego: sellar la piel lentamente para que suelte la grasa sin quemarse y, después, darle el punto de cocción deseado.

Recetas de magret de pato: dos formas de disfrutarlo
A continuación, compartimos un par de recetas fáciles y deliciosas para sacar el máximo partido a este producto.
Magret a la plancha clásico
Ingredientes (2 personas):
- 1 magret de pato (aprox. 350-400 g)
- Sal gruesa
- Pimienta negra recién molida
Elaboración:
Haz cortes superficiales en forma de rombos sobre la piel, sin llegar a la carne.
Coloca el magret en una sartén fría con la piel hacia abajo. Cocina a fuego medio-bajo durante 8-10 minutos, para que la grasa se derrita poco a poco.
Retira el exceso de grasa de la sartén (resérvala, sirve para patatas o verduras).
Da la vuelta y cocina la carne de pato 3-4 minutos más, según el punto deseado.
Deja reposar 5 minutos antes de cortar en láminas finas. Espolvorea con sal gruesa y pimienta.

Magret de pato con salsa de frutos rojos
Ingredientes (2 personas):
- 1 magret de pato
- 100 g de frutos rojos (frescos o congelados)
- 1 cucharada de miel
- 50 ml de vino tinto
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- Sal y pimienta
Elaboración:
Cocina el magret siguiendo el procedimiento de la receta anterior.
En otra sartén, pon los frutos rojos con la miel y deja que se caramelicen unos minutos.
Añade el vino y el vinagre, reduce a fuego medio hasta obtener una salsa espesa.
Sirve el magret cortado en lonchas sobre la salsa y acompaña con un puré de patata o una ensalada verde.

El arte de cocinar magret
El magret de pato es un corte que encarna el refinamiento de la cocina francesa y que, con unos sencillos pasos, todos podemos llevar a la mesa en casa. Eeste ingrediente invita a experimentar y a descubrir nuevas formas de disfrutar de la carne de pato. ¿La clave? Respetar su grasa, tratarla con paciencia y dejar que hable por sí misma en cada bocado.
