Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. A Homer Simpson No Le Importa, Pero A Ti Quizá Sí

A Homer Simpson no le importa, pero a ti quizá sí

30 Octubre, 2012
Gastronosfera

¿Sabías que, bebida con moderación por personas adultas y sanas, la cerveza puede ser beneficiosa para la salud? Y esto no es un ni un mito urbano ni una afirmación sin fundamento defendida a ultranza por el carismático Homer Simpson. Ésta es una de las muchas conclusiones que recoge el estudio La cerveza en la dieta de los españoles, dirigido por el doctor y catedrático Lluís Serra. Precisamente para conocer un poco más sobre los beneficios que puede aportar el consumo moderado de cerveza a nuestro organismo, este martes 30 de octubre Madrid acoge el IV Simposio Internacional de la Cerveza. A lo largo de una jornada, catedráticos, doctores y profesionales del mundo de la salud tendrán la oportunidad de debatir y compartir sus opiniones y estudios sobre la compatibilidad de la Cerveza con mantener una vida activa. Sin ir más lejos, una de las ponencias es, precisamente, El rol del consumo moderado de la cerveza en la hidratación tras la práctica deportiva. La cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea, vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos. ¿Por qué? Porque contiene pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, así como ácido fólico y sus derivados, todos ellos componentes saludables para la dieta humana. Por este motivo, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye en la Pirámide de la Alimentación Saludable el consumo opcional y moderado de cerveza en personas adultas y sanas. Las primeras referencias históricas, que datan de hace 6.000 años, demuestran que la cerveza era consumida para evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada, según el Centro de Información Cerveza y Salud. Siglos más tarde, los egipcios la convirtieron en bebida nacional y la extendieron por todos los países vecinos y la cuenca del mediterráneo. El primer historiador, el griego Herodoto, destacó las propiedades medicinales de esta bebida al asegurar que era muy apropiada para los dolores estomacales y para la picadura de escorpión. Además, las mujeres egipcias utilizaban la espuma de la cerveza para  conservar el frescor natural de la piel. Y es que no todas podían seguir los pasos de Cleopatra, que se baña con leche de burra mezclada con miel... Más tarde, en la Edad Media se consideraba adecuada para combatir las lombrices intestinales y las inflamaciones. Hasta el siglo XII, con la aparición de los gremios cerveceros, la cerveza era un complemento alimenticio para peregrinos y enfermos. Si bien en nuestros días el consumo de cerveza responde, en general, a unas motivaciones más epicúreas –el inconmensurable placer de un sorbo de cerveza bien fresca tras una larga jornada laboral–, lúdicas o sociales, nunca está de más recordar que además de fuente de placer la cerveza también puede serlo de salud. ¿La clave? La moderación.

/ Relacionados.

Grosso Napoletano
Madrid
Italiana

Genuina pizza napolitana de las manos de auténticos 'pizzaioli'

Hattori Hanzo
Madrid
Japonés

Hattori Hanzo: una genuina izakaya

Canalla Bistró
Madrid
Creativa

Canalla Bistró: un modelo de éxito

/ Trending.

16 Septiembre, 2025
¿Qué se come en 'les Illes'? Un viaje por la cocina balear
Adéntrate en la gastronomía de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con este recorrido por sus recetas más representativas: de la ensaimada y la sobrasada al bullit de peix, pasando por el tumbet, el flaó y la greixonera.
11 Septiembre, 2025
¿Qué se come en el Oktoberfest?
El Oktoberfest no es solo cerveza: entre codillos, salchichas, pretzels, quesos y dulces bávaros, la gastronomía brilla con tanta fuerza como la fiesta en Múnich.
9 Septiembre, 2025
Descubre el ajoblanco: origen, tradición y cómo preparar esta deliciosa sopa fría malagueña
Descubre las claves de esta deliciosa sopa fría con base de almendra y ajo, raíces históricas en la antigua Roma y que admite interesantes propuestas contemporáneas.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo