/ Creativa

Del antiguo Pudding Café solo quedan las tartas caseras. Desde hace pocos meses, el local ha reabierto con el nombre de Alice Garden y nos seduce con un nuevo reclamo: un magnífico jardín al aire libre. Su oferta gastronómica se adapta a todos los momentos del día, y su agenda de acontecimientos viene cargada. Un rincón a tener en cuenta si se quiere desconectar por un momento del rugir de la ciudad y perderte como Alicia en el país de las maravillas.

Cuando detrás de un proyecto gastronómico está la mano de un chef con estrella Michelín, es difícil que algo salga mal. Eso es exactamente lo que ofrece Bruna, el restaurante del hotel Serras en Andorra. Marc Gascons, alma de Els Tinars, aporta todo su 'savoir faire' en esta propuesta de alta montaña, recuperando y reinterpretando la tradición de la gastronomía catalana. Y con un valor añadido en verano.
Platos mediterráneos se dan la mano con la mejor selección japonesa. Un dueto excepcional en una de las localizaciones más bonitas que uno puede imaginar: el puerto deportivo de Palma.

Una pandemia no es motivo suficiente para que un emprendedor deje de hacer lo que tiene en su mente. Y así, con estos riesgos que afrontar, pero con toda la ilusión de ofrecer una propuesta fuera de lo más convencional a la ciudad de Granada, abrió sus puertas Irreverente.

Lebeche es uno de los pocos restaurantes de la capital especializado en arroces. Abierto desde el pasado febrero, su cocina mediterránea, con productos seleccionados, y su elegante y acogedor local cimentan una propuesta diferente que enriquece la céntrica calle La Noria, una de las históricas de la ciudad con más ambiente.
Más que un restaurante al uso. Comida Codac propone una experiencia completa de cocina creativa en un entorno donde cada detalle, desde el sabor a lo auditivo y lo visual, se tiene en cuenta.
Cartagena, con su puerto como entrada, ha visto durante el paso de los años la llegada de diferentes civilizaciones que se asentaron en esta ciudad trimilenaria. Ahora su puerto, con el complejo Aliviento como buque insignia, se abre a nuevos tiempos y se convierte en una zona de ocio para cruceristas, visitantes, murcianos y cartageneros.
Albert, Hugo y Núria son pura pasión por la cocina y pura devoción por el producto. Situados en medio del Casco Antiguo de Girona, han diseñado una propuesta gastronómica que tiene como base la cocina catalana, a la que suma influencias japonesas y se centra en el producto local, cuidado y mimado por los productores y por la creatividad de estos tres jóvenes cocineros. El Nexe es una bomba para los sentidos y un restaurante acogedor en el que se respira un ambiente familiar y agradable. Un espacio donde el mundo se detiene para degustar, sorprenderse y disfrutar.

La Alvaroteca (Málaga) ha trabajado distintos formatos y conceptos en sus nueve años de vida. Primero fue un bar de tapas de barrio, después un gastrobar con platos divertidos y ahora es un restaurante en el que puedes comer un menú degustación con propuestas donde hay mucha cocina de fondo y muchas horas de trabajo. Y, aunque el cambio es más que evidente, desde la estética hasta la propuesta, cualquiera de sus etapas ha tenido un denominador común: la creatividad más absoluta.

La fusión entre vanguardia y tradición es lo que marca la diferencia en El Círculo, una experiencia única y original, donde poder disfrutar y hacer disfrutar al paladar a pie de calle y a gusto de todos.

Dani Carnero es un cocinero de alma inquieta. Su ilusión y trabajo por dar lo mejor de él y crear bocados y platos que se queden en la memoria del comensal le han llevado a convertirse en uno de los restauradores con más nombre de la provincia de Málaga.

Cuando una persona nace con vocación y con el tiempo consigue dedicarse a ella, comienza a vivir la ilusión de un sueño hecho realidad. No importa el tiempo que pase antes de llegar a materializar ese deseo escondido en el cofre personal de los tesoros, porque la ilusión y las ganas son tantas, que la espera merece la pena con creces. Pablo Rutllant es uno de esos soñadores vocacionales que andan por el mundo de la hostelería.

Albalá es la propuesta más informal y divertida de Israel Ramos, un restaurante donde disfrutar de una experiencia de alta cocina en formato de tapas y raciones para compartir, de la mano de un chef con estrella Michelin.

Como decía el escritor panameño Carlos Fuentes, “para crear debes ser consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes de crear algo nuevo”. Esta cita resume la filosofía de trabajo de Israel Ramos, cocinero y propietario de los restaurantes Mantúa y Albalá en Jerez de la Frontera, quien busca, a través de sus dos menús degustación, presentar los sabores cotidianos en un formato más sofisticado y delicado.

El restaurante Taúlla ofrece en la capital murciana una propuesta fresca y contemporánea en un bello entorno histórico.

Unir en una misma expresión alta cocina y street food parece prácticamente imposible. Pero no para Dabiz Muñoz. El cocinero madrileño, propietario de diverXO (3 estrellas Michelin), ha aterrizado en Marbella, concretamente en Puerto Banús, con GoXO, una gastronomía canalla y divertida al más puro estilo Muñoz.

Grillaera Burger es una oda a la locura, al hedonismo sin frenos y al autoconsentimiento. Ese que te permite disfrutar de una hamburguesa chorreante de queso con patatas fritas y sin ningún remordimiento.

La veteranía es un grado, pero no es una cuestión de edad. Y el chef Rafel Muria, de solo 27 años, es un buen ejemplo: después de adquirir experiencia en los mejores restaurantes internacionales, ahora ya cuenta con un buen número de reconocimientos, entre ellos el premio Revelació 2021 de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición y una estrella Michelin por el restaurante Quatre Molins de Cornudella de Montsant.

La locución latina alma mater designaba en origen a la madre nutricia, a la madre que alimenta, y, posteriormente, acabó refiriéndose a la universidad como "proveedora de conocimientos". De ambas cosas surge este restaurante ubicado en el centro de la capital murciana regentado por Juan Guillamón, un chef que atesora una formación cosmopolita.

Pep Moreno en Cook&Travel nos invita a comernos el mundo. Pero su propuesta se escapa del concepto estricto de cocina de fusión, porque el objetivo es adaptar las tradiciones culinarias de las diferentes culturas a la suya propia. El Cook&Travel tiene tres espacios diferenciados y un cuarto, que es el más atrevido y espectacular: la sala experiencial Mind&Travel Room. Pep Moreno avisa: su restaurante es para paladares aventureros.

En Aürt encontramos una cocina divertida, hedonista y elegante. Artur Martínez propone platos de una aparente simplicidad que potencian las virtudes de ingredientes locales.
El local, situado estratégicamente en Menéndez Pelayo, se caracteriza por una cocina que juega con el producto y los sabores más disruptivos. Del torrezno con huancaína al cazón de pollo y salsa tártara.
Enclavado en un entorno absolutamente privilegiado (uno de los campos de golf de La Cerdanya), el restaurante propone una carta que combina la gastronomía local con nuevos platos innovadores, de la mano del chef Joan Moreno, ex del Bulli y del Celler de Can Roca.
La Santa de Ribes de Freser es un oasis de tranquilidad en la comarca del Ripollès (Girona). Situado en una casa solariega con mucha historia y rodeado de árboles milenarios, este mágico restaurante del Pirineo gerundense ofrece una cocina tradicional con aires innovadores. La base de sus platos es el cuidado de la materia prima: de temporada, ecológica y Km 0.