Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Historia de La Ensaimada: La Espiral Dulce Que Corona La Gastronomía de Mallorca

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

7 Agosto, 2025
Eric Morgado
Te invitamos a descubrir más sobre la ensaimada, uno de los emblemas de la cocina balear que, con su historia y sabor inconfundibles, ha trascendido generaciones. Desde su origen humilde hasta convertirse en un símbolo de las Islas Baleares, este dulce ha ido ganando adeptos a lo largo de los siglos.

La ensaimada mallorquina es uno de esos dulces que, aunque tengas una dieta muy estricta, muchas veces no puedes evitar caer en la tentación de comer. Su forma espiralada y su textura suave son solo el principio de lo que la hace irresistible. Porque no, no estamos hablando de una simple masa de pan dulce, sino de un manjar con historia y un lugar privilegiado en la gastronomía de Mallorca. Pero, ¿cómo llegó la ensaimada a convertirse en un icono culinario de la isla?  

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

El origen de la ensaimada: ¿una influencia árabe? 

"Ensaimada" proviene de la palabra catalana "saïm", que hace referencia al sebo de cerdo, uno de los ingredientes clave en la receta original. Aunque hoy en día muchas pastelerías han sustituido el sebo por manteca de cerdo o mantequilla, el sabor original de la ensaimada estaba relacionado con este ingrediente. Es más, el sebo no solo daba sabor, sino que también le otorgaba esa textura aireada y ligera tan característica.  

Los registros históricos más antiguos mencionan la ensaimada en textos que datan de los siglos XVII y XVIII, aunque las leyendas locales apuntan a que se elaboraba mucho antes. Al principio, la ensaimada no solo era un dulce consumido por la población en general, sino que también estaba presente en celebraciones religiosas y festividades de la isla. Su forma espiralada se asocia con la idea de la eternidad y la continuidad, lo que la convierte en un símbolo cargado de significado para los mallorquines. 

La receta de la ensaimada tiene raíces que se remontan a la época medieval. Son muchos los que creen que pudo haber sido inspirada por las técnicas de repostería árabe, cuando los musulmanes estuvieron presentes en Mallorca. Las masas suaves y enrolladas no eran algo nuevo en el mundo árabe, y aunque no podemos asegurarlo al 100%, no sería raro pensar que alguna mano morisca pudo haber influido en la creación de este delicioso producto. 

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

El proceso: ¿hacer una ensaimada es difícil?  

Si alguna vez has intentado hacer una ensaimada sabrás que, aunque no es un postre difícil, sí necesita algo de paciencia. La clave está en la masa: debe quedar tan fina como una tela de araña, sin romperse, para que se pueda enrollar en espiral y pueda adoptar la elegante forma que la define. 

La receta básica de la ensaimada mallorquina es bastante simple: harina, azúcar, levadura, agua, huevos y, si se desea ser fiel a la tradición, un buen trozo de sebo de cerdo. La masa se deja reposar durante horas, porque, como todo buen postre tradicional, necesita tiempo para fermentar y crecer. Y es aquí donde la magia ocurre. Cuando su superficie se dora indica que ya está lista para salir del horno. Después, no hay que olvidarse de una de las partes más importantes: añadir el azúcar glas. Es como la cereza del pastel. Espolvoreado generosamente sobre la ensaimada, le da el toque final y esa capa extra de dulzura. 

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

Variaciones e innovaciones de la ensaimada 

La ensaimada gigante. En varias zonas de Mallorca, la ensaimada se presenta en un formato mucho más grande, XXL. Pensada para compartir entre familia y amigos, resulta muy adecuada para esas reuniones donde todos quieren disfrutar de su sabor. Además, se convierte en un buen regalo para llevar como obsequio a quienes no viven en la isla.  

Las porciones individuales. ¿No te gusta compartir? ¡No hay problema! La ensaimada mallorquina también se puede servir en porciones individuales. Perfecta si no puedes esperar a darle el primer bocado y prefieres tener ya tu momento de gloria. Ideal para el desayuno, como merienda o simplemente para cuando entra el antojo.  

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

La ensaimada salada. En lugar de su característico toque dulce, en este caso la ensaimada se rellena de sobrasada, el embutido más icónico de las Islas Baleares. La combinación de la suavidad y esponjosidad de la masa y la intensidad y sabor ligeramente picante de la sobrasada crea un contraste delicioso que marida excelentemente. 

La ensaimada rellena de cabello de ángel. Este dulce de calabaza se convierte en un compañero idóneo para la ensaimada. El contraste de la suavidad de la ensaimada con el toque dulce del cabello de ángel es algo que realmente funciona y que no puedes dejar de probar. Sin duda, ¡una de las opciones más populares!  

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

Las variaciones modernas: chocolate, crema y mucho más. Tampoco podíamos olvidarnos de ellas: ¡un vicio! Con el paso del tiempo, la ensaimada se ha adaptado a los nuevos gustos y tendencias gastronómicas. Ahora podemos encontrarla rellena de chocolate, crema pastelera o incluso de nata montada. Propuestas para quienes buscan un toque contemporáneo sin perder el alma del dulce original. 

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

Un desayuno, una merienda, una excusa para socializar… 

Aunque la ensaimada tiene fama internacional, en Mallorca sigue siendo tan cotidiana como un croissant en París. En cualquier pastelería de la isla, la ensaimada se sirve fresca, recién salida del horno. Es la excusa perfecta para detenerse a charlar, para compartir un rato agradable y, por supuesto, para comer un pedazo de historia local.  

Y claro, ¡no existe una única manera de saborearla! Hay mallorquines que prefieren la clásica, con solo un toque de azúcar glas, mientras que otros no pueden resistirse a las versiones que hemos mencionado anteriormente, especialmente la de sobrasada o cabello de ángel. Algunos se deleitan con una ensaimada recién salida del horno, mientras que otros se decantan por esa textura crujiente que se consigue dejándola reposar un poco. Cada quien tiene su propio ritual para devorarla, pero al final todos caemos rendidos ante ella. Como decía el literato catalán Josep Pla en El que hem menjat (1972), “las ensaimadas quedan grabadas en la memoria”. ¡No es para menos!  

Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca

/ Relacionados.

5 Agosto, 2025

Moles mexicanos: historia, variedades y recetas tradicionales

29 Julio, 2025

La comida beninesa: una guía para descubrir sabores únicos

15 Julio, 2025

Terrinas: historia, tipos y recetas para todos los gustos

/ Trending.

5 Agosto, 2025
Moles mexicanos: historia, variedades y recetas tradicionales
El mole mexicano es ya un plato global, de importancia y prestigio planetario. Te traemos su historia, orígenes, puntos importantes y auténticas recetas de mole para que puedas prepararlo en casa.
31 Julio, 2025
Dieta vegana y vegetariana: lo que debes saber antes de adoptarlas
La dieta vegana y la dieta vegetariana son compatibles con un buen estado de salud en cualquier etapa de la vida, siempre y cuando estén bien planificadas.
29 Julio, 2025
La comida beninesa: una guía para descubrir sabores únicos
Descubre los sabores únicos de Benín, un país donde cada plato cuenta una historia y la comida se convierte en la mejor forma de explorar África Occidental con todos los sentidos.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo