Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Bagels: Qué Es y Cuál Es Su Origen

Bagels: Qué es y cuál es su origen

8 Agosto, 2024
Inboga
Si te preguntas qué son los bagels, sigue leyendo porque la fiebre del bagel aterriza en nuestro país a golpe de originalidad y sobre todo mucho sabor.

Seguro que has oído hablar de este tipo de pan, pero, el bagel, ¿qué es? Pues este panecillo en forma de rosca, con un agujero en medio, tiene a sus espaldas una historia de más de cuatro siglos. Entre sus características más notorias y que lo han hecho imperecedero: su masa densa, un sabor muy suave, su color dorado y la posibilidad de ser combinado con casi cualquier ingrediente.

Bagel: origen

Cuenta la leyenda que el bagel se creó para conmemorar la victoria del rey de Polonia, Juan III Sobieski, sobre los turcos otomanos en la batalla de Viena en 1683 y que se hizo con forma de estribo para homenajear a la caballería, pero, ¿de dónde son los bagels realmente? Se crearon en la ciudad de Cracovia y rápidamente se popularizaron entre la comunidad judía. Precisamente fueron los judíos los responsables de su aparición en ciudades como New York o Boston donde se exiliaron durante la II Guerra Mundial. Así fue cómo el bagel empezó a descubrirse en todas las esquinas de los barrios recién colonizados.

Lo que en su momento comenzó siendo una austera comida que se vendía en manos de panaderos ambulantes, ensartada en palos de madera para poder ser transportada con facilidad, se ha convertido en todo un producto de referencia, propio de la cocina más cosmopolita, divertida y saludable.

¿Qué son los bagels? Pues tradicionalmente simplemente harina de trigo, pero se diferencian en su elaboración del resto de panes porque primero se cuecen en agua hirviendo para posteriormente ser horneados. Esta técnica tiene como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Además, la masa admite distintos condimentos como semillas, sésamo (ajonjolí), comino, cebolla, sal gorda o ajo, por ejemplo.

Suele cortarse y consumirse como si fuese un bocadillo. El más conocido, el New York, es el que va relleno de queso crema y salmón, pero se admiten mil combinaciones tanto dulces como saladas. Cosa que lo hace un imprescindible en las principales comidas del día, aunque su fuerte sigue siendo el desayuno.

Los neoyorquinos, como principales anfitriones de este producto, son un poco más sibaritas que el resto de norteamericanos. Mientras en el resto del país alternan el clásico desayuno inglés con un café y unos donuts, en Nueva York lo habitual es comerse un bagel.

En la actualidad, el tan de moda brunch, comida entre el desayuno y el almuerzo, ha sido el causante de traer la receta de los bagels a nuestro país ya que dentro de esta propuesta es cada vez más frecuente encontrar uno de ellos.

Una de las asesorías gastronómicas más importantes en España, Tándem Gastronómico, ha diseñado recientemente una completa carta de diez rellenos que incluye desde los ingredientes más tradicionales a los más innovadores como el pastrami o el sashimi de atún. De su mano, os detallamos una propuesta sana y con guiño incluido a la cocina italiana: bagel vegetal.

Receta de bagel vegetal

Ingredientes:

  • Crema de tomate
  • Mozzarella
  • Rúcula
  • Tomate semi seco
  • Piñones
  • Pesto verde

Preparación:

Para el montaje, untaremos la base del bagel con la crema de tomate. Colocaremos la mozzarella, encima el tomate y la rúcula. Espolvorearemos los piñones y daremos color y sabor con unas gotas de pesto sobre los ingredientes ya colocados.

Como truco os diremos que, a pesar de que el bagel es un pan bastante tierno, necesita un aporte de jugosidad y para ello no hay nada mejor que untar con alguna crema su base.

Bagels: Qué son y cuál es su origen

/ Relacionados.

8 Agosto, 2024

10 recetas finger food: comer con los dedos

Receta de bocadillo pulled pork
11 Julio, 2024
Carnes y aves

Receta de bocadillo pulled pork

Bocadillo de Mi Cub
31 Enero, 2024
Tapas y aperitivos

Auténtico bocadillo valenciano de Mi Cub

/ Trending.

26 Agosto, 2025
¿Por qué se llama arroz a la cubana? Historia y secretos de este plato clásico
Un plato humilde y sabroso, de identidad difusa, pero de sabor inolvidable: el arroz a la cubana ha conquistado generaciones enteras con su simpleza, pero, ¿qué tiene de “cubano” este plato? Hoy buceamos en la historia del arroz a la cubana, sus orígenes inciertos, sus curiosidades y cómo se prepara este delicioso emblema del recetario popular.
21 Agosto, 2025
Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño
Uno de los platos de cocina extremeña ideal para el verano, histórico, fácil de preparar y, sobre todo, riquísimo. ¡No te pierdas el origen y las recetas del cojondongo!
19 Agosto, 2025
Salsa unagi: qué es, historia y cómo prepararla en casa
Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo