OUM

OUM: cocina libanesa, alma francesa y corazón majorero
OUM
26 Septiembre, 2025
Canary Foodies
En Lajares, un pequeño restaurante familiar ha conquistado a locales y viajeros con su cocina honesta, mezze para compartir y un ambiente cálido que celebra el sabor y la calma de Fuerteventura.

Dejar París y sus certezas por una cocina pequeña en Fuerteventura. Apostar por el sabor, la calma y el vínculo humano. Así nació OUM Fuerteventura, un restaurante familiar que en solo un año ha conquistado a residentes y viajeros con su cocina libanesa honesta, elaborada a diario y con alma.  

Info adicional:

Cl.Majanicho, 35
35650 La Oliva Las Palmas
España

696 23 23 76
De miércoles a domingo, de 10 a 23h

Un sueño cocinado a fuego lento 

Durante años, Nazareth y Niss vivieron en París. Él, originario del Líbano, era propietario de una empresa de fibra óptica; ella vendía infraestructuras de telecomunicación a los aeropuertos de París. Aparentemente, tenían una vida perfecta. Pero había algo que les faltaba. Entre viaje y viaje a Fuerteventura —más de 20 en 15 años— fueron conectando con la isla, con su calma, con la posibilidad de vivir más despacio. 

La pandemia fue el impulso final para dejar atrás su vida en París y trasladarse a Fuerteventura, cambiando las oficinas por una cocina y las certezas por un sueño llamado OUM. Lo abrieron en Lajares en agosto de 2023, sin personal y con más ilusión que experiencia en el mundo hostelero. Hoy, tienen un equipo de diez personas, un local lleno cada noche y más de 1.100 reseñas positivas en Google. Todo ello sin campañas de publicidad, solo con el poder del boca a boca, una cocina honesta y una clientela satisfecha.  

OUM

Cocina libanesa con mirada majorera 

La propuesta de OUM es compartir, disfrutar y conectar a través del sabor. Todo gira en torno al concepto de mezze, donde los platos llegan al centro de la mesa y se comparten entre todos. Una experiencia que une mucho con la gastronomía española y el concepto de tapas y platos a compartir. 

Nazareth elabora los platos con ingredientes frescos y locales. Las verduras provienen de fincas ecológicas cercanas y los platos se ajustan a la temporada. Además, la cocina se guía por los sentidos: se prueba, se ajusta y se cocina como en casa. “Cocinamos como en casa, sin pensar, únicamente con el gusto”, afirma. Esa filosofía lo acerca a la cocina de autor en Fuerteventura, aunque sin pretensiones ni artificios. 

Aunque la carta cambia con el clima y el mercado, hay platos que se han convertido en imprescindibles. Las brochetas de pollo a la barbacoa, tiernas y sabrosas, son uno de los platos que más gusta entre los comensales. También la ensalada que se hace a base de mutabal, una crema de berenjena asada a la barbacoa, y que tras quitarle la piel y trabajarla con tahini y con muchas especias libanesas, queda muy untuosa y encanta a todo el que la prueba. 

OUM

También ellos tienen unos platos que son su debilidad. Por un lado, el labneh (un yogur colado transformado en queso fresco con especias), un plato muy fresco que aporta acidez y suavidad y que puedes comer con pan, con carne, con lo que quieras. Y por otro, el Arayes, un pan libanés relleno de entrecot molido y especiado, y posteriormente tostado en plancha, que juega entre un bocadillo y un manjar. 

En la parte dulce, ofrecen un postre muy representativo del Líbano, el Halawa bi Jeben, algo único aquí en la isla y que significa “postre de queso”. “Fue un reto para mi marido hacerlo ya que tuvo que realizar muchas pruebas para conseguir el sabor del queso libanés”, confiesa Niss. Este postre se finaliza con esencia de flor de naranja, azahar y pistachos frescos. Un postre refrescante, suave y sin azúcar que completa la experiencia a la perfección. 

OUM

Un concepto donde la familia es el centro de todo 

El restaurante es pequeño, pero todo está diseñado para que te sientas como en casa. El local estaba vacío cuando lo encontraron, y Niss —tras formarse en interiorismo antes de dejar París— lo convirtió en su primer proyecto real: cálido, familiar, con vistas al volcán y lleno de pequeños guiños que reflejan mimo y personalidad. La terraza exterior permite que los niños jueguen, que las familias estén tranquilas, que la experiencia no sea solo gastronómica, sino humana. 

El nombre tampoco es casual: “Oum” significa “madre” en árabe antiguo. Representa a la madre que nutre, que amamanta, que cuida. Y es un homenaje directo a sus abuelas, especialmente a la de Nazareth, que lo crio en las montañas del Líbano y le enseñó que cocinar es un acto de amor. 

En una isla tan vinculada al turismo como Fuerteventura, ellos han logrado conquistar sobre todo a residentes. De hecho, el 70% de su clientela es local. Y eso tiene una explicación: servicio atento, cocina constante y una carta que respeta el bolsillo sin renunciar al producto. 

Lo que han construido Niss y Nazaret en solo dos años es un sueño y como ella misma afirma “nada de esto habría sido posible sin la gente de Fuerteventura, estamos agradecidos por el respaldo de los majoreros, cuya calidez ha sido clave para que este sueño familiar se hiciera realidad”. 

Y aunque ellos digan que solo están empezando, lo cierto es que OUM ya forma parte de la mejor versión de esta isla. 

OUM

/ Otros Libanés.

/ Te gustarán.