Receta de pani puri
El panipuri tradicional es un emblema de la cocina callejera india. También conocido como ‘golgappa’ o ‘puchka’, este bocado consiste en pequeñas esferas de masa frita, huecas y crujientes, que se rellenan con mezclas especiadas de legumbres, patatas o garbanzos y se bañan en “aguas” (salsas de consistencia ligera) picantes y refrescantes. La experiencia de comer panipuri es tan sensorial como cultural: un estallido de texturas y sabores que van de lo ácido a lo dulce, de lo fresco a lo ardiente.
Preparar una receta de panipuri casero es una forma perfecta de acercarse a la riqueza de la comida india para fiestas, ya que se trata de un plato interactivo y divertido. Cada comensal construye su propio bocado, personalizando el relleno y las salsas para panipuri, lo que lo convierte en una propuesta ideal para compartir.
Esta receta de pani puri es considerada un clásico dentro de los aperitivos indios porque refleja el ingenio de la cocina popular: pocos ingredientes, máximo sabor. Aunque en las calles de Delhi o Mumbai se disfruta al instante en un carrito, en casa también puede lograrse esa magia. A continuación, te mostramos cómo elaborar este panipuri relleno sencillo, con toques de especias y un agua aromática.
Con qué acompañar el panipuri
El alma del panipuri reside en su agua, conocida como ‘pani’. Se trata de una mezcla de cilantro, menta, chiles verdes, limón y especias tostadas, que aporta frescura y picor. Los rellenos más comunes incluyen puré de patata con especias, garbanzos cocidos o lentejas negras, a veces aderezados con un toque de comino. Para equilibrar, nada mejor que un panipuri con chutney de tamarindo o dátil, que añade dulzor y acidez. Así, cada bocado se convierte en una armonía entre lo picante, lo ácido y lo dulce.
Ingredientes para los panipuri
Nº de comensales
6Para los puris:
- 200 g de sémola fina (suji o rava)
- 50 g de harina de trigo
- ½ cucharadita de sal
- Agua tibia, la necesaria
- Aceite vegetal para freír
Para el relleno:
- 2 patatas medianas, cocidas y trituradas
- 150 g de garbanzos cocidos
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de chile en polvo
- 1 cucharadita de sal negra (opcional)
Para el pani (agua especiada):
- 1 l de agua fría
- 1 manojo de cilantro fresco
- 1 manojo de menta fresca
- 2 chiles verdes
- Zumo de 2 limones
- 1 cucharadita de comino tostado en polvo
- Sal al gusto
Para el chutney de tamarindo:
- 100 g de pulpa de tamarindo
- 3 cucharadas de azúcar moreno o jaggery
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de jengibre en polvo
- ½ cucharadita de chile en polvo
Usar aceite bien caliente para lograr que las bolitas se inflen correctamente.
Mantener las esferas en un recipiente hermético para conservar su textura crujiente.
Preparar el pani justo antes de servir para que conserve su frescura.
Ofrecer varias salsas para Panipuri para que los invitados puedan personalizar cada bocado.
Cómo preparar los panipuris
Mezclar la sémola, la harina y la sal. Añadir agua poco a poco hasta formar una masa firme. Amasar por lo menos durante 8 minutos. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar 30 minutos.
Extender la masa fina y cortar discos pequeños de unos 4 cm de diámetro.
Freír en aceite muy caliente hasta que se inflen y queden dorados. Escurrir sobre papel absorbente.
Remojar la pulpa en agua caliente 15 minutos, colar y cocinar con azúcar, sal, jengibre y chile en polvo hasta espesar ligeramente. Dejar enfriar.
Mezclar las patatas, los garbanzos, el comino, el chile en polvo y la sal negra.
Triturar el cilantro, la menta, los chiles verdes, el zumo de limón, el comino tostado y la sal con un poco de agua.
Colar y añadir al resto del agua. Mantener en frío.
Romper con cuidado la parte superior de cada puri.
Rellenar con la mezcla de patatas y garbanzo.
Añadir un poco de chutney de tamarindo.
Sumergir el puri en el agua especiada o servirla aparte en vasos pequeños.
Comer de un solo bocado para disfrutar de la explosión de sabores.