/ Recetas de carne

El chef Tony García nació en la comarca de Los Vélez, al norte de la provincia de Almería, aunque su restaurante esté en la capital. En esa zona existen empresas ganaderas que crían sus animales bajo la IGP cordero segureño. Esta carne ha estado siempre ligada a su cocina y un buen ejemplo es esta receta de Lingote de cordero a baja temperatura. Según asegura: “Me siento orgulloso y me hace feliz poder contar con un producto de mi tierra de tanta calidad”.  

Las pochas con conejo y setas se han ganado un lugar especial en la carta de The Hook, el restaurante de cocina fusión, carnes exóticas y brasas de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias). Se trata de una receta muy nutritiva, baja en grasa y saludable, que te llenará de energía. Puedes hacerla con alubias, que absorben muy bien el sabor de los ingredientes durante la cocción. Y cuando pruebes la primera cucharada, ¡no vas a poder parar!

Si te estás preguntando qué hacer con lomo de cerdo más allá de cocinarlo a la plancha, te explicamos otras recetas de lomo de cerdo rápidas y sabrosas para que puedas prepararlo en casa.
El fricandó es el guiso catalán por excelencia. Tradicionalmente se elabora con ternera y setas aunque se ha ido modernizando y ha adoptado nuevas formas con ingredientes muy diversos. Sea como sea, una cocción muy lenta es la clave del éxito del plato, pero existen muchos otros secretos a cerca del fricandó. ¿Quieres descubrirlos?
Aunque la hamburguesa se le ha comido mucho terreno, su antecesor más directo, el filete ruso, sigue para muchos en el cuadro de honor de nuestro comfort food personal.

La utilización del café como ingrediente de un plato es una excelente manera de ganar profundidad de sabores. Matices tostados, amargos y dulces (el café también tiene una componente dulce que se percibe claramente por ejemplo en la variedad arábica de menor contenido en amarga cafeína).

Hay recetas que son mucho fáciles de lo que parecen. Y el hachis parmentier es una de ellas. Te contamos paso a paso en esta ilustración cómo preparar este plato tan sabroso como resultón.

Uno de esos platos emblemáticos que no pueden faltar cuando visitamos el restaurante Sancho de Granada. Serafín Jiménez, su jefe de cocina y propietario, nos cuenta los secretos de este suculento plato, cuyo truco está en elegir muy bien las costillas, que deben tener mucha carne magra, y más bien poca grasa, y en cocinarlas largo tiempo con mucho cariño.

Preparación:

El chef malagueño Amador Fernández Van Vlijmen, del restaurante Amador, nos trae una de sus recetas más exitosas, que se han convertido en un clásico en su restaurante: la costilla de ternera Black Angus.

Un plato muy especial para una fiesta muy especial: Carnaval. La clásica butifarra de huevo se presenta camuflada con un disfraz de butifarra negra, y luce gracias a los calçots que la decoran.

Un placer de temporada que ahora mismo se puede probar en Butikfarra... o en vuestra casa, si seguís la receta que este restaurante ha compartido con Gastronosfera.

El restaurante Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria) comparte con Gastronosfera una de las recetas estrella de su Bistró Nácar: hamburguesa de buey con chips de vegetales. Una receta fácil de preparar y saludable.

Preparación del pan de brioche:

Compartimos esta espectacular receta, de la que hemos hablado en el artículo El Chivo Lechal Malagueño, y que es obra de Marcos Granados Aragón, chef del restaurante Café de Bolsa, situado en pleno centro de Málaga. Un plato con el que podéis quedar fenomenal, y es mucho más sencillo de elaborar de lo que aparenta en un primer momento.

Preparación:

El jefe de cocina del restaurante El Jardí de Can Marc (Begur) comparte con Gastronosfera una de las recetas de su renovada carta: pasión de codorniz. Una propuesta que combina a la perfección tradición y vanguardia.

Preparación:
- Abrimos la codorniz y separamos los muslos de las pechugas.

- Las pechugas las confitamos con aceite de girasol, tomillo, ajo y romero durante 40 minutos a 90 grados.

La Taberna Arzábal es un restaurante joven, pero con apenas tres años de vida ha consolidado una filosofía gastronómica sello de la casa. Buen producto y de temporada, creatividad pero siempre desde el respeto por la tradición y una carta que se adapta a todos los gustos y bolsillos.

El chef del restaurante explica paso a paso cómo preparar una de sus propuestas: perdiz estofada con cerveza.

Elaboración: