/ Pescado y marisco

El horno y el pescado bien fresco lo harán todo en esta sencilla pero efectiva receta que nos proponen en El Pòsit de Tarragona, un restaurante de cocina marinera instalado en el Serrallo, el histórico barrio de pescadores de la ciudad. 

 

Ubicado en pleno campo ibicenco, el restaurante Casa Piedra sorprende con una original cocina fusión. Alberto Soldán y Leo Ngo (propietario y chef de este restaurante) nos muestran una de sus recetas más emblemáticas y elaboradas: el tataki de atún macerado con secuencia dulce, ácida, picante y salada. No apta para cocineros amateurs. 

Se acercan las Navidades, quizás la época del año en que más gambas se consumen. La gamba de Palamós es suficientemente sabrosa como para comerla a la plancha, acompañada solamente con un poco de sal gorda y aceite de oliva. Nada más. Pero en Bellavista del Jardín del Norte (Barcelona) nos invitan a innovar con este carpaccio de gambas, uno de los platos que acaban de incorporar a su carta de temporada. Una apuesta segura para cualquier mesa navideña. 

Desde La Caleta Beach, chiringuito situado en la localidad alicantina de Villajoyosa, su chef Rafael Atripaldi nos prepara a orillas del mar esta receta con toques muy mediterráneos. Su principal aliciente lo encontramos en la salsa que es una receta heredada de su abuela pero con toques personales que el chef le ha añadido y que le aportan sabor y personalidad a partes iguales. Una mezcla de ingredientes que dan como resultado este plato. 

 

El restaurante Club Palasiet en Benicassim (Castellón) nos propone un rape acompañado de tuna salsa a base de verduras y gelatina de tomate de temporada. Ingredientes que le aportan a la receta unos matices perfectos que casan a la perfección con el exquisito sabor del pescado.

El restaurante La Boibella en L’Eliana (Valencia) prepara para Gastronosfera una receta de las más demandadas de su carta y muy fácil y sencilla para poder cocinarla en casa. El chef Manuel Encinas es un amante del producto y  en sus platos siempre intenta sacar el máximo sabor del ingrediente con el que trabaja. Por ello, con estos aros de calamar potencia ese regusto tan marino con la tinta del mismo que incluye en la témpura.  

La nueva carta de ChichaLimoná (Barcelona) incorpora platos mucho más frescos, y muy adecuados para la temporada veraniega, como este sashimi de bonito. Platillos para compartir que reflejan el carácter de sus propietarios, Sara y Víctor, dos enamorados de los sabores mediterráneos que también se dejan conquistar por la gastronomía asiática y la intensidad mexicana.  

Nobook cuenta con una carta donde se mezclan olores y sabores del mundo. Y en este caso, os enseñamos una de sus recetas de procedencia tailandesa: thai de costa. Los ingredientes de partida ya nos dan pistas de las bases culinarias de su país de origen: plátano y pescado fresco. Con un emplatado espectacular, esperamos que esta propuesta logre sorprender no sólo a la vista, sino también al paladar.

Daniel García nos ofrece una sugerente receta de pescado en la que demuestra que a partir de la sencillez se puede redondear un plato extremadamente sabroso a la vez que saludable. Seguimos esta receta en la cocina del restaurante Zortziko

- Se comienza poniendo una sartén a fuego vivo y añadiendo unas gotas de aceite para depositar los filetes de verdel previamente limpiados. Se doran brevemente y, tras tenerlos unos 10 segundos por cada lado en el fuego, se sacan y se reservan. 

El tartar de salmón es uno de esos platos que siempre triunfan. Porque es sano, natural y refrescante y, para los amantes del pescado, conserva y potencia todo el sabor del salmón. Y ese es el secreto del éxito del tartar que preparan en el Peix & Chips de Mataró. Una vez macerado el salmón, la receta es de lo más rápida y sencilla, con ese sabor oriental que nos encanta.

En el restaurante Charolais de Fuengirola, su jefe de cocina, Jesús Bosque, borda este plato. Lo elabora siempre al momento sin "trampa ni cartón", consiguiendo un sabor y textura maravillosos, no sólo de las kokotxas en sí, sino de la salsa, en la que no podremos dejar de mojar pan.

Elaboración: 

Ingredientes necesarios para preparar Kokotxas de merluza al pil pil