/ Música

La fiesta gastronómica tendrá lugar el domingo 26 de agosto de las 7 de la tarde hasta las doce de la noche.

El ‘afterwork’ es uno de los mejores inventos para evadirse y tomarse una copa con los amigos y compañeros de trabajo después de la jornada laboral mientras escuchas música en un sitio de moda. La Monroe, el bar de la Filmoteca de Catalunya, ofrece la mejor opción de ocio para las tardes de los jueves, un ‘afterwork’ como Dios manda, sin escatimar en nada.

El complejo comercial y deportivo 'Sorli Emocions' acogerá del 3 al 5 de noviembre una nueva edición del 'Emocions Market', el evento social de referencia de Vilassar de Dalt (Maresme).
Del 19 al 29 de octubre el barrio madrileño de Lavapiés inundará sus calles de bocados y conciertos con el Festival Multicultural de Tapas y Música.
Durante el mes de agosto, la sala JazzBah, situada en el pintoresco y concurrido Port de Ciutadella, presenta tres actuaciones especiales, dentro de la primera edición del ciclo de conciertos Mediterranean Feelings.
El Festival aMt llega este año a su edición número 18, enmarcado dentro de las fiestas de Sant Magí de la ciudad de Tarragona, el próximo 12 de agosto. Un evento completamente gratuito con un amplio abanico de sonidos como hilo conductor, donde la música es lo más importante, y dando su papel principal a las propuestas realizadas por las formaciones y músicos que pertenecen a la asociación.
Música y gastronomía volverán a unirse en una nueva edición del festival GastroMusical, que se celebrará del 13 al 22 de julio en el Molí de l’Escala. Músicos y cocineros maridarán talentos en el escenario y en los fogones para ofrecer veladas únicas en un espacio íntimo y cercano.
Del 5 al 16 de julio vuelve el Festival de Blues de Barcelona, una cita musical imprescindible que celebra este año su XV edición. La cita concentrará conciertos, masterclass, actuaciones al aire libre y conciertos más íntimos de la mejor escena blues avalada por figuras nacionales e internacionales en varios escenarios de la ciudad condal.
Las noches de los jueves en el Poble Espanyol se vuelven a vivir por cuarto año consecutivo a ritmo del mejor blues en directo. Un total de 13 grupos actuarán de junio a septiembre a partir de las 20 horas.
Una nueva edición de este mercado de emociones llega a Vilassar de Dalt con tendencias de moda, diseño, gastronomía, actividades para familias, un espacio chill-out y música en directo.
El próximo mes de abril comienza la programación de conciertos de la sala Escenario Santander de la capital cántabra, con una extraordinaria actuación con lo mejor del rock nacional actual, Burning y Hendrik Röver & Los Míticos Gt’s.

“The Similitude of a Dream” está basado en el libro “The Pilgrim's Progress” del escritor inglés y predicador puritano John Bunyan. Tal y como explica el propio Neal Morse: “El libro narra el viaje espiritual de un hombre de ciudad de la destrucción a un lugar de liberación. Me han sugerido que hago un álbum conceptual basado en este libro, pero me olvidé de él. Lo curioso es que este álbum solo cubre las primeras 75 o 80 páginas del libro.

La primera banda que formó John Mayall fue en 1955 y se llamaba The Powerhouse Four, más tarde creó The Blues Syndicate, corría el año 1962 y hacía seis años que Muddy Waters había visitado Londres y había revolucionado a muchos jóvenes con su blues eléctrico made in Chicago, músicos como The Rolling Stones que sacaron su nombre de una canción de Muddy, o Alexis Korner que llegó a tocar con el bluesman de color.

Una de las causas de que la música haya crecido en importancia a lo largo de los siglos ha sido la curiosidad humana. La inquietud por aprender, por conocer, por llegar más lejos ha creado corrientes musicales que han traspasado la mera musicalidad e influido en el devenir de la sociedad.

El próximo viernes 30 de diciembre la sala Luz de Gas de Barcelona acogerá un concierto tributo al gran maestro del soul, James Brown, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento.

La Plaza Real, uno de los centros neurálgicos del ocio barcelonés, no siempre ha estado un punto dedicado a la cultura y el ocio.  En 1718 el espacio que ocupa hoy en día la Plaza Real fue comprado por los Monjes Capuchinos para levantar un convento y no fue hasta 1850 que no comenzó a construirse una plaza de uso público y no religioso.

Un honky tonk es un tipo de bar con ambientación musical típico del sur de Estados Unidos. El término honky, hace referencia a la gente blanca, derivado de bohunk y hunky, que eran términos peyorativos a principios de siglo XX para los inmigrantes de Hungría y Polonia. El término tonk hace referencia a una marca de piano, la William Tonk & Bros.

Y&T, más conocidos como Yesterday & Today, nacieron en 1974 en East Bay, California, formados en primera instancia por Dave Meniketti (voz y guitarra solista), Leonard Haze (batería), Phil Kennemore (bajo) y Joey Alves (guitarra rítmica).

Los conciertos de este ciclo musical tienen la voluntad de acercar sonidos de otros rincones del mundo que tienen como nexo en común el vínculo de sus intérpretes en Barcelona.

Será el grupo Calima el encargado de inaugurar esta tercera edición este jueves 30 de junio en un concierto que se espera que sea muy especial, ya que coincide con el décimo aniversario de esta banda.

El próximo 1 de julio la Societat de Blues de Barcelona celebra sus primeros once años fomentando y contribuyendo a la difusión del blues en nuestro país. Con casi 300 socios en su base de datos, es hoy en día la asociación de música afroamericana más importante en referencia al número de activistas y simpatizantes, al mismo tiempo que fue la pionera en nuestro país abriendo la puerta y mostrando el camino para numerosísimas iniciativas parecidas que se han ido constituyendo en estos once años.

Mike Farris estará en la sala Bikini y no viene para hacer un concierto convencional, llega con la intención de adoctrinarnos en el sagrado arte del gospel, el soul, el rhythm & blues y el rock. Todo ello con una propuesta que surgidas de los mismísimos infiernos nos transportará a tocar el cielo con las manos, a sentirnos divinos por una noche y evangelizados de por vida, porque os aseguro que no habrá nadie que asista esa noche a la sala Bikini que salga de ella como si no hubiera pasado nada, como si la co

Hace veinte años que abrió sus puertas la Salamandra, parece que fue ayer pero en realidad han pasado dos décadas y muchas cosas que en cierta manera han sobrevolado alrededor de esta sala de conciertos.

Hace veinte años en L’Hospitalet  los que gustabamos de disfrutar de la música en directo nos veíamos obligados a cruzar la frontera de Riera Blanca en busca de decibélios y riffs de guitarra en la gran Barcelona.

El próximo 10 de abril los amantes el post hardocre y los sonidos más vanguardistas del hard rock de los 90 están de enhorabuena, más concretamente los de Barcelona, porque At The Driven In, una de las bandas más carismáticas e importantes de esa década nos visitarán en un único concierto.
La historia de este espacio emana de sus 4 paredes. La antigua Fábrica de hielo del barrio de El Cabanyal en Valencia y que también da nombre al lugar, se ha transformado en espacio cultural, gastronómico y artístico. O, mejor dicho, su uso industrial ha dado paso a un uso cultural, de ocio y restauración manteniendo la esencia histórica que se puede apreciar en cada rincón.