
Tataki de atún

Ingredientes
- 1 filete de atún fresco
- 1 calabacín
- 50 g azúcar
- 10 ml soja
- 100 ml aceite de oliva
- 1 lata de tomate triturado 500 g
- 200 g azúcar
- 1 vaina canela
El tataki de atún es probablemente uno de los platos orientales que más se ha extendido en las cartas de los restaurantes los últimos años. Sencillo y saludable, os proponemos que lo elaboréis en casa siguiendo las instrucciones del chef Gil Currius, del restaurante BAREKU de Vic, especializado en cocina innovadora y de fusión.
Gil Currius ha sido muy generoso al querer compartir con Gastronosfera y sus lectores una de las recetas que le ha valido más clientes fieles: su tataki de atún. Trataremos de reproducir los pasos que siguen en la cocina del BAREKU de Vic, aunque sospechamos que la calidad del atún y la habilidad a la hora de cortarla, son una parte importante del plato. Por lo demás, seguiremos los consejos de Currius para elaborar este plato tan preciado y poderlo saborear en casa.
Nota nutricional: La carne del atún posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de arteriosclerosis y trombosis. Entre las vitaminas del grupo B que contiene, destacan la B2, B3, B6, B9 y B12. El contenido en esta última supera al de las carnes, huevos y quesos, alimentos que son fuente natural de esta vitamina.
- 1 filete de atún fresco
- 1 calabacín
- 50 g azúcar
- 10 ml soja
- 100 ml aceite de oliva
- 1 lata de tomate triturado 500 g
- 200 g azúcar
- 1 vaina canela
- Elaboración
- En primer lugar, ponemos en un cazo el tomate triturado, la canela y
los 200 gramos de azúcar y lo dejamos a fuego bajo para que se haga una mermelada poco a poco.- Por otra parte, cortamos el calabacín en brunoise (cuadrados pequeños) y
tendremos un cazo en el fuego con agua hirviendo. Escaldamos el calabacín unos
instantes, entre 10 y 20 segundos, escurrimos y enfriamos rápido para que se corte la cocción.- Tratamos de cortar el filete de atún en rectángulo, de forma que los cuatro lados queden más o menos iguales.
- Ponemos una sartén en el fuego, y mientras esperamos que se caliente bien, rebozamos
el atún con el azúcar y luego la ponemos en la sartén para caramelizarlo por los 4 lados, dejando el centro del atún crudo.- Para terminar, en un plato ponemos la mermelada, cortamos la pieza de atún en escalopines (tataki) y los colocamos encima. Por encima del pescado, colocamos las verduras y, opcionalmente, espolvoreamos un poco de sésamo.
- Por último, introducimos el plato 1 o 2 minutos en el horno para que el sabor nos coja
temperatura. Una vez lo sacamos del horno, tendremos el aceite con la soja en un bol, lo
removeremos y echaremos un poco por encima.
Preparación
- Elaboración
- En primer lugar, ponemos en un cazo el tomate triturado, la canela y
los 200 gramos de azúcar y lo dejamos a fuego bajo para que se haga una mermelada poco a poco.- Por otra parte, cortamos el calabacín en brunoise (cuadrados pequeños) y
tendremos un cazo en el fuego con agua hirviendo. Escaldamos el calabacín unos
instantes, entre 10 y 20 segundos, escurrimos y enfriamos rápido para que se corte la cocción.- Tratamos de cortar el filete de atún en rectángulo, de forma que los cuatro lados queden más o menos iguales.
- Ponemos una sartén en el fuego, y mientras esperamos que se caliente bien, rebozamos
el atún con el azúcar y luego la ponemos en la sartén para caramelizarlo por los 4 lados, dejando el centro del atún crudo.- Para terminar, en un plato ponemos la mermelada, cortamos la pieza de atún en escalopines (tataki) y los colocamos encima. Por encima del pescado, colocamos las verduras y, opcionalmente, espolvoreamos un poco de sésamo.
- Por último, introducimos el plato 1 o 2 minutos en el horno para que el sabor nos coja
temperatura. Una vez lo sacamos del horno, tendremos el aceite con la soja en un bol, lo
removeremos y echaremos un poco por encima.