Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Fulano Mengano, El Producto Se Viste de Tapa

Fulano Mengano, el producto se viste de tapa

17 Marzo, 2016
Anna Tomàs
Seis tapas lo suficientemente interesantes para tenerlas en cuenta por separado que, en conjunto, conforman un menú de lo más tentador. Fulano Mengano no deja nada al azar en su propuesta para la ruta 'Menús de Tapas' de Barcelona: ni los sabores, ni la materia prima, ni como la tratan.

Estos días, y hasta el 31 de marzo, 25 restaurantes de Barcelona se han sumado a la iniciativa 'Menús de Tapas' de Barcelona y, a primera vista, uno de los establecimientos participantes nos llama la atención, en primer lugar, por su curioso nombre y, después, porque la propuesta que han ideado para la ocasión pinta más que bien, así que allá que nos vamos de cabeza: Fulano Mengano nos espera.

Ensaladilla rusa con ventresca de atún

La ensaladilla rusa ya sorprende por la presentación: ¡multitud de colores y sabores ante nosotros! La tapa no deja de ser una ensaladilla tradicional, pero a la que se ha elevado de nivel. A la patata, el atún, la zanahoria y la judía verde habituales se unen dos generosas porciones de una suave ventresca de atún que sabe a mar, un poco de huevo rallado, olivada, un rollito de pimiento del piquillo, huevas de sucedáneo de esturión y un par de alcaparrones que coronan la obra. En armonía, y como toque final, un poco de cebollino picado por encima y unas emulsiones de piquillo y perejil y un chorrito de aceite en su justa medida dan más color si cabe a este cuadro primaveral. Como nota a destacar: además de la mezcla uniforme que conforma la ensaladilla, nos encontramos con algunas patatas de mayor tamaño que consiguen sorprender al paladar. Gustosa, fresca, divertida y variada... ideal para empezar.

Bravas FM

Las patatas no tienen el corte a modo de pequeños tacos que acostumbramos a encontrarnos en otros restaurantes, sino que están tajadas a tiras, a mano, en un corte natural. La variedad que utilizan es la red pontiac cuya carne, de gran sabor, queda tierna por dentro y crujiente por fuera. Un poquito más de cebollino picado aporta la nota de color dispar en la tapa y las salsas, tanto el alioli como la brava de pimentón de la Vera y guindilla, son suaves, aptas para todos los gustos. Las bravas nunca decepcionan, y si son como estas, aún menos.

Tataki de bonito con ajos chalota

Es el plato que más controversia nos genera. El cebollino toma aquí también su pequeño espacio, y un punto de guindilla que no esperamos llega a sorprendernos, quizá demasiado. La pieza está cocinada al punto justo, vuelta y vuelta, para dar así el protagonismo absoluto a un bonito meloso que se deshace en la boca. Las notas discordantes vienen por la salsa de sésamo y el amargor que ha dejado la plancha en el pescado. Aun así, la calidad del producto es innegable y consigue sobreponerse a los aspectos que podrían mejorar el plato.

Bacalao con calçots y romesco

Le acompaña también media patata asada con un divertido corte que asemeja a una flor y, como no podía faltar aquí tampoco, un poquito de cebollino picado (en la imagen de apertura). Como ocurre con cualquier pescado que se enharina y se fríe, se corre el riesgo de que el aceite empape demasiado el producto, cosa que con este bacalao no ha sucedido. Además, está tan en su punto que, sin darnos cuenta, ya nos lo hemos acabado y miramos al plato con cara de “¡quiero más!”. Bravo.

Secreto ibérico con chimichurri y boniato

La rúcula es la única protagonista verde del plato. Al igual que nos pasó con la ensaladilla, en el puré de boniato encontramos algunos trozos sin triturar, lo que nos da perfecta idea de que la elaboración ha sido manual. El secreto está en su punto, y la carne se corta sin esfuerzo, casi como la mantequilla, y se disfruta en un paladar agradecido.

El chimichurri tiene un punto ácido, no resulta para nada picante, y el contraste con el dulzor del boniato, el sabor de la carne y el crujir de la rúcula hacen de esta tapa la mejor de la noche. Sin duda, se trata de un plato muy, muy recomendable, y el público de Fulano Mengano así lo aprecia, ya que es uno de los fijos de su carta. Sensacional.

Miel y requesón con frutos secos garrapiñados

Para terminar, nada mejor que endulzar la noche con un buen postre. Aquí nos proponen todo un clásico, miel y requesón, al que revisionan incluyendo algunas almendras garrapiñadas y granos de  granada. A pesar de que pudiera parecer pesado, se trata de un postre fresco, con un requesón ligero y una miel suave, con un dulzor comedido, que consigue ser la guinda de un pastel cocinado a fuego lento, con maestría y buen hacer. Un acierto.

En definitiva, en Fulano Mengano saben jugar con los colores, las texturas y los contrastes pero, por encima de todo, saben tratar el producto para que, independientemente de modas o maneras de cocinar, su sabor prevalezca.

Precio del menú (que incluye dos bebidas): 24,80€.

Fulano Mengano, el producto se viste de tapa
Fulano Mengano, el producto se viste de tapa

/ Relacionados.

2 Mayo, 2025
Vermut en Sant Cugat: los lugares imprescindibles para disfrutarlo
La Floja
Fuengirola
Española
La Floja: una abacería moderna en Fuengirola para disfrutar el aperitivo con sabor y carácter
25 Febrero, 2025
Mejillones tigre: qué son y receta para prepararlos en casa

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo