Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Cena Romántica En San Valentín: Menú Perfecto Para San Valentín

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

11 Febrero, 2025
Gastronosfera
Sorprende a tu pareja con una cena romántica para dos en San Valentín. Te traemos consejos y platos fáciles, elegantes y deliciosos para celebrar una velada íntima en casa.

¿No has pensado en el regalo de este año y todos los restaurantes están completos? No te asustes. De entre las ideas para San Valentín, una cena casera especial, preparada con amor, es mucho mejor que cualquier cosa material que acumule polvo en la estantería. Desde el aperitivo hasta el postre, hay algo apetecible para cada paladar en cada una de las recetas románticas para un menú de San Valentín que te presentamos. Aunque no tengas tiempo o no sepas cocinar, encontrarás platos fáciles y elegantes para hacer de esa cena para dos una velada inolvidable. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Cosas que no sabías sobre San Valentín 

  1. El día de San Valentín es típicamente occidental. 

  2. En Estados Unidos se conoce como el ‘Día de los Novios’ o el ‘Día de los Enamorados’, y se celebra el amor, pero también la amistad. Es frecuente ver gente caminando por la calle con flores, globos o chocolates, para regalar a sus parejas y amigos. 

  3. En Bolivia, el llamado 'Día del amor y la amistad' es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y dulces. 

  4. En Brasil es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. Se celebra en esta fecha ya que febrero es el mes en que se celebra el carnaval. 

  5. En Costa Rica se llama 'Día de San Valentín', también 'Día de los enamorados' o 'Día del Amor y la Amistad' y se festeja entre parejas, familia y amigos.  

  6. En Japón, San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Ideas para San Valentín: Consejos para la cena romántica 

A nivel gastronómico, solemos asociar el concepto de San Valentín con el chocolate, los bombones y demás dulces con forma de corazón, y, aunque son un gran recurso (de hecho, compartimos alguna receta más abajo), vamos un paso más allá para jugar con los alimentos afrodisíacos que harán que realmente le brillen los ojos a tu pareja. Hablamos del aguacate, el jengibre, las fresas, el chocolate negro, las trufas, las ostras, los higos... 

Pero no todo pueden ser sugerencias universales: la auténtica clave del triunfo es pensar bien qué es lo mejor que puedes ofrecer antes de lanzarte a cocinar. ¿Qué le gusta más a tu pareja? ¿Qué sabes y qué puedes hacer? Conocer tus limitaciones y sus gustos es el primer paso hacia el éxito. No prepares simplemente tu plato favorito ni el plato estrella que ya has hecho cien veces para lucirte: lo que buscamos es el "efecto wow" que solo hallamos con algo nuevo, original y con ingredientes que sepas que le van a gustar.  

Decoración para la cena romántica 

El siguiente paso, tras conceptualizar el menú, es preparar el ambiente. ¿Le gustan las velas aromáticas? ¿Veréis una peli? ¿Pondrás música de fondo? Son preguntas que necesitas responder y, en caso afirmativo, encontrar la mejor opción. Prepara la mesa de la forma más ordenada y pulcra posible, y elige la bebida que más le guste (te damos recomendaciones más abajo) para empezar la velada con buen pie.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Bebidas para la cena romántica 

Como en cualquier cena, la parte líquida es muy importante, y la norma a seguir debe ser la misma que hemos reiterado hasta ahora: pensar en el otro y tratar de sorprender. 

Tienes que saber si a tu pareja (o a la persona que quieres que se convierta en tu pareja) le gusta o no el alcohol, y, si no es así, no te limites a poner agua en la mesa: existe buena cerveza sin alcohol y los recetarios de cócteles ofrecen algunos aptos para abstemios tan famosos como el San Francisco o la piña colada.  

Si bebe alcohol, una cerveza para el aperitivo, antes de empezar a cenar, o para toda la comida, si sabes que le gusta, pero busca una que no haya probado o que beba poco, la oferta es suficientemente amplia. 

En cuanto a los vinos para San Valentín: hay donde elegir, de todos los colores (blanco, tinto, rosado) encontrarás una amplia oferta. Puede ser una buena idea buscar una etiqueta y un nombre divertido, pero evita que parezca una indirecta, porque rompería toda la magia de la cena.   

El tópico dice que en las cenas de pareja hay que brindar con cava o champán, según las posibilidades de cada uno: eso siempre gusta, pero se puede brindar con cualquier bebida, y también sorprenderás si pasas del vino espumoso y a la hora de sacar tus postres para enamorar, ofreces un vino dulce de los muchos que se producen por toda España. 

En cualquier caso, si queremos terminar bien la velada, hay que tener en cuenta la advertencia que formulaba Shakespeare en una de sus obras sobre el alcohol y el amor: provoca el deseo, pero impide la consumación. En otras palabras, en medidas justas anima, en exceso provoca somnolencia... o cosas peores. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Menú de San Valentín: Recetas románticas 

Mousse de aguacate y jengibre 

Ingredientes: 

  • 1 aguacate 

  • 1 chorrito de zumo de limón 

  • 1 cucharada de jengibre rallado 

  • 4 cucharadas de queso fresco 

  • 1 cucharadita de caviar rojo  

Elaboración: 

Pelamos y quitamos el hueso al aguacate y lo cortamos en trozos.  

Mezclamos todos los ingredientes con una batidora.  

Vertimos el contenido en pequeños vasitos y espolvoreamos el caviar por encima.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Ostras tibias con mantequilla salteada 

Ingredientes:  

  • 8 ostras 

  • 6 cucharadas de cebolleta o cebolla blanca 

  • 2 ramitas de perejil 

  • 1 cucharadita de jengibre fresco 

  • 6 cucharaditas de almendras trituradas 

  • 30 g de mantequilla 

  • 1 pizca de canela 

  • Pimienta de Sichuan 

  • Flor de sal 

Elaboración: 

Abrimos las ostras y echamos el agua del interior. Esperamos a que expulsen más agua y la recogemos en una cacerola. Separamos las ostras de las conchas y las cocinamos en esa segunda agua. Luego, las escurrimos y las dejamos a un lado. 

Cortamos el jengibre y las cebollas en palitos finos. Colocamos las ostras en sus conchas. Derretimos la mantequilla con el perejil finamente picado, el jengibre y una pizca de canela. Rociamos las ostras con la mantequilla. 

Añadimos una pizca de almendras trituradas y horneamos a 180° durante 5 minutos. Justo antes de servir, ponemos unos granos de flor de sal y pimienta de Sichuan sobre las ostras. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Risotto cremoso con azafrán 

Ingredientes: 

  • 250 g de arroz especial "risotto" 

  • 1 dosis de azafrán 

  • 80 g de queso parmesano rallado 

  • 2 cucharadas de crema fresca 

  • 1,5 l de agua 

  • 3 cubitos de caldo de ave orgánica 

  • 30 g de mantequilla blanda 

  • Sal y pimienta 

Elaboración: 

Hervimos el agua con los cubitos de caldo en una cacerola. En otra olla, derretimos la mantequilla suavemente y añadimos el arroz, sin enjuagarlo antes.  

Removemos bien a fuego lento durante uno o dos minutos. Vertemos un par de cucharones de caldo sobre el arroz y cocinamos a fuego lento, removiendo de vez en cuando hasta que el líquido se absorba, y repetimos hasta que el arroz esté cocido.  

A continuación, agregamos la crema fresca y azafrán y lo terminamos con virutas de parmesano rallado.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Papillotes de bacalao con salsa de vainilla 

Ingredientes: 

  • 4 filetes de bacalao fresco sin piel entre 200-250 g 

  • 2 vainas de vainilla 

  • 100 g de mantequilla semi salada 

  • 20 cl de nata 

  • 5 cl de vino blanco seco 

  • 2,5 cl de vinagre de vino blanco 

  • 4 cucharadas soperas de chalotas finamente picadas 

  • 1 cucharada de caldo de pescado o marisco 

  • Sal 

  • Pimienta recién molida

Elaboración:

Raspamos el interior de las vainas de vainilla para recuperar las semillas y lo mezclamos con mantequilla blanda.  

Preparamos 4 papillotes, colocamos un filete de bacalao en cada uno con una perla de mantequilla de vainilla encima y cerramos bien cada paquetito. Precalentamos el horno a 200°C.   

En una sartén, cocinamos las chalotas, el vino, el vinagre y el caldo de marisco hasta que el líquido se haya reducido a tan solo un par de cucharadas. A fuego lento, añadimos la mantequilla de vainilla enfriada pieza por pieza, batiendo enérgicamente para que la salsa hierva. Cuando toda la mantequilla esté incorporada, añadimos la nata. Aderezamos con sal y pimienta.   

Para terminar, horneamos los filetes de bacalao en papillote durante unos 15 minutos. Los servimos muy calientes, cubiertos con salsa de vainilla.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Carpaccio de vieiras con mango y caramelo de vinagre balsámico 

Ingredientes: 

  • 4 vieiras frescas sin concha 

  • 1 mango maduro 

  • Aceite de mandarina (u otro) 

  • Vinagre balsámico de frambuesa 

  • Flor de sal 

Elaboración:

Después de lavar las vieiras, las dejamos en el congelador durante 10-15 minutos para que se endurezcan un poco y poder cortarlas finamente. Usando un buen cuchillo, las cortamos en finas rebanadas y las untamos con un toque de aceite aromático a cada lado. 

Con un pelador, cortamos unos filetes de mango. En una pequeña cacerola, elaboramos el caramelo añadiendo 1- 2 cucharadas de azúcar a un poco de vinagre balsámico de frambuesa. Para terminar, emplatamos alternando la vieira con el mango, con una pizca de flor de sal y una pequeña llovizna de caramelo.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Pollo con miel y salsa de soja  

Ingredientes: 

  • 2 filetes de pollo 

  • 2 cucharadas de salsa de soja 

  • 1 cucharada de miel 

  • 1 cucharada de aceite de oliva 

Para la salsa de yogur:  

  • 1 yogur natural 

  • 1 diente de ajo 

  • ½ limón 

  • 1 pizca de sal 

  • 1 pizca de pimienta de cayena 

Elaboración: 

Vertemos la salsa de soja en un pequeño bol con la miel y mezclamos. Cortamos el pollo en tiras y lo adobamos en la mezcla de soja y miel. Lo dejamos reposar durante unos 15 minutos.  

Pelamos y machacamos el diente de ajo en un pequeño recipiente. Añadimos el yogur natural, el zumo de medio limón, una pizca de sal y una pizca de pimienta de cayena. Mezclamos y lo dejamos en la nevera. 30 minutos después, vertemos el aceite de oliva en una sartén a fuego alto. Salteamos el pollo 5 o 6 minutos y finalmente lo servimos con la salsa de yogur y arroz basmati.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Pizza en forma de corazón 

Ingredientes: 

  • 400 g harina de fuerza 

  • 250 ml de agua 

  • 15 g de levadura 

  • 1 pizca de azúcar y de sal 

  • 25 g de aceite de oliva 

  • Toppings al gusto 

Elaboración:  

Mezclamos la harina y la sal en un bol. En otro recipiente, combinamos la levadura, el azúcar y el agua y removemos bien para que se hidrate. 

Añadimos esta mezcla a un bol y removemos todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa. Luego, incorporamos el aceite y seguimos mezclando. 

Espolvoreamos harina sobre una superficie plana y lisa y trabajamos la masa, aplastando y estirando durante al menos 5 minutos. Vamos espolvoreando un poco de harina cuando sea necesario para evitar que se pegue demasiado. 

Nos untamos las manos con aceite y formamos una bola, que trasladamos a un segundo bol y tapamos con un pañuelo. Dejamos reposar durante, al menos, tres horas a temperatura ambiente. 

Cuando la masa haya fermentado, cortamos tres piezas y congelamos las dos sobrantes. Aplanamos la masa con la ayuda de un rodillo y, ahora sí, la recortamos en forma de corazón. 

Cubrimos la masa con salsa de tomate, queso mozzarella y los toppings preferidos. 

Ponemos la pizza en el horno a 200ºC durante unos 20 minutos o hasta que esté dorada y crujiente. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Mousse de chocolate picante 

Ingredientes:  

  • 3 huevos 

  • 125 g de chocolate negro 

  • 2 cucharadas de pimienta de cayena 

  • 75 g de mantequilla 

Elaboración:  

En un tazón, dividimos el chocolate en pequeños trozos. Lo derretimos al baño maría y añadimos la mantequilla. Luego, en dos tazones separados, rompemos los huevos, separando las claras de las yemas. Echamos las yemas de huevo sobre la mezcla de chocolate y añadimos media cucharadita de pimienta de cayena. A continuación, batimos las claras de huevo hasta llegar al punto de nieve. Con una espátula, vertemos suavemente las claras de huevo sobre la mezcla de chocolate frío.  

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

Fresas con chocolate 

Ingredientes: 

  • ½ kg de fresas 

  • 1 tableta de chocolate de postres 

Elaboración: 

Lavamos las fresas sin quitar el pedúnculo verde. 

Rompemos el chocolate en trozos y los fundimos en el microondas en un bol durante 1 minuto a potencia alta. Removemos y devolvemos un minuto más al microondas. volvemos a remover hasta que esté bien deshecho. 

Podemos llevar a la mesa las fresas en una bandeja y el chocolate en un bol, o mojarlas en el chocolate, hasta algo más de la mitad, y servirlas así. 

Cena romántica en San Valentín: Menú perfecto para San Valentín

/ Relacionados.

12 Febrero, 2020
6 mocktails para emborracharse (solo) de amor
5 Febrero, 2020
6 postres para sorprender a tu pareja
18 Febrero, 2018
Alimentos afrodisíacos: qué hay de realidad y qué de leyenda

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo