Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Sagàs, A Cada Cual Su Bocadillo

Sagàs, a cada cual su bocadillo

29 Agosto, 2012
Gastronosfera

Los hermanos Rovira, reconocidos con una estrella Michelin por su labor en el restaurante Els Casals, se animaron el 19 de mayo de 2011 a abrir, en colaboración con el Grupo Sagardi, el restaurante Sagàs Pagesos, Cuiners & Co, una innovadora propuesta de restauración que ponía sobre la mesa los mejores bocadillos del mundo, elaborados con productos de primera calidad. Ubicado en el barrio del Born (Barcelona), este flamante establecimiento es el proyecto personal del pequeño de la familia, Oriol Rovira, que nos invita a degustar, con las manos, bocadillos selectos oriundos de diferentes rincones del mundo y elaborados, sobre todo, con productos frescos y ecológicos procedentes de las tierras que los Rovira tienen en el Berguedà (Girona). Para dar protagonismo al producto, la propuesta de Sagàs gira en torno al concepto finger food, la sencillez de comer con las manos: “Comiendo así es cómo más cerca estamos del producto”, afirma Rovira. Orígenes y mundo La carta del restaurante, con más de 20 referencias de selectos bocadillos, tiene dos claras vertientes. Por un lado, propuestas basadas en los orígenes, como la entrebaguette artesana de butifarra negra con cebolla a la Garnatxa del Priorato, o la chapata de tocino, alcaparras, higos, ruca, queso fresco de la Quar, olivada y vinagreta de carquiñolis. La segunda premisa de la carta Sagàs tiene sus raíces en el origen geográfico del producto, como el Banh Mi, típico de Vietnam y con claras influencias coloniales francesas, el clásico frankfurt Baviera o el Bo Ssam, un bocadillo típico de los restaurantes coreanos. Oriol Rovira viajó a Nueva York hace cuatro años y quedó prendado de cómo en una pequeña urbe se pueden condensar tantas culturas y riquezas gastronómicas. Regresó con la idea de crear este restaurante y pronto el grupo Sagardi le dio el empujón necesario para tirarlo adelante. “Mi deseo es que la gente que vaya viniendo vaya descubriendo sabores hastra saber cuál es su bocadillo”, dice. El quinto y el porrón La tradición catalana no solo la hallamos en los embutidos y otros ingredientes, sino también en las bebidas. Sagàs recupera el quinto de cerveza, así como la figura del porrón de cerveza. “Para mí -dice Oriol Rovira- el quinto es el mejor formato de cerveza que existe, el más versátil”. Así, para los postres, nos propone unos carquiñolis o el clásico chocolate, aceite y sal. Una carta que está viva y que en verano incorpora platos como el helado de vainilla con fresas.

Sagàs, a cada cual su bocadillo
Sagàs, a cada cual su bocadillo

/ Relacionados.

4 Diciembre, 2012

Jordi Évole, Txapeldun del año

Els Casals
Sagàs
De Mercado

Els Casals, una forma de vivir

30 Agosto, 2012

Arquitectura a la carta

/ Trending.

26 Agosto, 2025
¿Por qué se llama arroz a la cubana? Historia y secretos de este plato clásico
Un plato humilde y sabroso, de identidad difusa, pero de sabor inolvidable: el arroz a la cubana ha conquistado generaciones enteras con su simpleza, pero, ¿qué tiene de “cubano” este plato? Hoy buceamos en la historia del arroz a la cubana, sus orígenes inciertos, sus curiosidades y cómo se prepara este delicioso emblema del recetario popular.
21 Agosto, 2025
Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño
Uno de los platos de cocina extremeña ideal para el verano, histórico, fácil de preparar y, sobre todo, riquísimo. ¡No te pierdas el origen y las recetas del cojondongo!
19 Agosto, 2025
Salsa unagi: qué es, historia y cómo prepararla en casa
Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo