Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Ideas de Relleno de Gyozas y Trucos Para Prepararlas Perfectas

Ideas de relleno de gyozas y trucos para prepararlas perfectas

20 Agosto, 2024
Gastronosfera
Estos dumplings se han convertido en ítems ubicuos en menús y estanterías de restaurantes y supermercados asiáticos, pero también podemos prepararlas en casa si dominamos la parte esencial: el relleno de las gyozas.

Las elaboraciones de masas rellenas existen en los recetarios de casi todas las culturas, desde nuestras propias empanadillas a las empanadas argentinas, pasando por las samosas y las empanadillas chinas o empanadas japonesas por excelencia: las gyozas. Estos dumplings asiáticos son un clásico de los restaurantes de comida china o comida japonesa, pero también son bastante sencillos de preparar en casa si dominamos la parte esencial: el relleno de las gyozas.  

Igual que el resto de elaboraciones, la gracia de estos dumplings es su versatilidad: pueden cocerse, cocinarse fritas o hacerse al vapor, y, si no somos muy puristas, podemos innovar con el relleno para gyozas tanto como queramos. Por si te animas a prepararlas en casa, te dejamos una lista de opciones de diferentes rellenos de gyozas y una receta base para la masa (aunque también puedes usar un paquete de envoltorios ya preparados). ¡Manos a la masa! 

Relleno de gyozas

Receta de masa de gyozas 

Ingredientes: 

  • 240 g de harina de trigo 

  • 120 ml de agua caliente 

  • ½ cucharadita de sal 

Elaboración: 

En un bol grande, combina la harina con la sal. Con las manos, coloca la masa en forma de volcán y vierte el agua caliente poco a poco en el hueco del centro. Con una cuchara de cocina, mezcla hasta que el agua se incorpore y consigas una masa homogénea. Déjala enfriar ligeramente y pásala a una encimera enharinada. 

Amasa hasta que quede una masa suave y elástica. Si está muy seca, añade un poco más de agua, y si está muy pegajosa, un poco más de harina. 

Forma una bola con la masa, envuélvela en plástico de cocina o ponla en un bol cubierto con un paño húmedo y déjala reposar por lo menos media hora a temperatura ambiente.  

Divide la masa en 2 partes iguales y, de nuevo en una superficie con harina, estira cada porción de masa de forma alargada. Corta trozos individuales de masa de unos 3 cm de grosor y déjalos en un recipiente cubierto con un paño húmedo para que no se sequen. 

Uno a uno, haz bolitas de cada trozo individual de masa y, también sobre una superficie enharinada, aplánalos con la palma de la mano y estíralos con un rodillo de cocina. Si quieres que tus envoltorios queden perfectos, de forma opcional puedes recortar los bordes desiguales con un molde de galletas.  

Puedes conservar los envoltorios en plástico en la nevera hasta 3 o 4 días. 

Relleno de gyozas

Clásicas gyozas: receta de relleno 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 200 g de carne de cerdo 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

En un bol lo suficientemente grande, combina la carne de cerdo, el repollo, el cebollino, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos hasta conseguir una masa homogénea y algo pegajosa.  

Uno a uno, coge un envoltorio de gyoza y pon media cucharada de masa en el centro. Dale ligeramente forma de bola y luego moja un dedo con agua caliente y pásalo por uno de los bordes del envoltorio. Dóblalo sobre sí mismo y aprieta los bordes con los dedos para sellarlo. Repite el proceso en el resto de gyozas. 

Pon una sartén grande sobre fuego medio-alto con una cucharada de aceite vegetal. Coloca las gyozas y cocínalas hasta que la base se dore y quede crujiente. Entonces, añade ¼ de vaso de agua a la sartén y tápala. Cocínalas hasta que el agua se evapore, destapa la sartén de nuevo y déjalas un par de minutos más sobre el fuego, hasta que vuelvan a quedar crujientes. 

Relleno de gyozas

Diferentes rellenos de gyozas 

Como ya hemos comentado, la gracia de las gyozas es su gran versatilidad, así que, si te sientes ganas de probar propuestas distintas, anota estas ideas de relleno para gyozas. 

Gyozas de pollo 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 200 g de carne de pollo, picada 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 100 g de zanahoria, rallada 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • 1 cucharadita de maicena 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

En un bol lo suficientemente grande, combina el pollo, el repollo, el cebollino, la zanahoria, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos hasta conseguir una masa homogénea y algo pegajosa. Añade la maicena para que ayude a aglutinar el relleno de las gyozas y mezcla de nuevo. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Gyozas de gambas 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 200 g de gambas, picada 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

En un bol lo suficientemente grande, combina las gambas, el repollo, el cebollino, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos hasta conseguir una masa homogénea y algo pegajosa. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Relleno de gyozas

Gyozas de verduras 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 100 g de champiñones, picados 

  • 100 g de zanahoria, rallada 

  • 50 g de brotes de bambú 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

En un bol lo suficientemente grande, combina los champiñones, la zanahoria, el bambú, el repollo, el cebollino, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Gyozas de seitán 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 250 g de seitán, picados 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

En un bol lo suficientemente grande, combina el seitán, el repollo, el cebollino, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Relleno de gyozas

Gyozas de kimchi 

Ingredientes 

  • 25 envoltorios de gyozas 

  • 250 g de kimchi 

  • 100 g de tofu firme 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • 1 cucharada de jengibre, picado 

  • 2 cucharaditas de salsa de soja 

  • 4 cucharadas de aceite de sésamo tostado 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

Elaboración 

Si quieres preparar el kimchi casero, prepáralo con antelación siguiendo esta receta. 

Una vez dispongas del kimchi fermentado, pícalo y combínalo en un bol con el tofu desmenuzado, el cebollino, los dientes de ajo y el jengibre. Sazónalo todo con la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta, y mezcla bien con las manos. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Gyozas de rabo de toro 

Si quieres optar por una receta innovadora de cocina fusión, puedes optar por esta versión en la que el relleno de las gyozas es un delicioso rabo de toro que firma el restaurante Madame. 

Ingredientes 

  • Rabo de toro 

  • 120 g de repollo, picado 

  • 60 g de cebollino, picado 

  • 100 g de zanahoria, rallada 

  • 50 g de cebolla roja, picada 

  • 2 dientes de ajo, picado 

  • Salsa de soja 

  • ½ cucharada de pimentón 

  • ½ cucharada de romero 

  • ½ cucharadita de sal 

  • ½ cucharadita de pimienta 

  • Ralladura de 1 lima 

  • Salsa de kimchi 

  • Caldo de cocción del rabo 

Elaboración 

Cocina al vacío el rabo de toro con la salsa de soja, el ajo, el pimentón y el romero. Una vez listo, separa la carne del caldo de cocción. 

Mezcla la carne desmigada con el repollo, el cebollino, la zanahoria y la cebolla roja. 

Reduce el caldo de cocción y añádelo a la mezcla con el kimchi y la peladura de lima. 

Sazónalo todo con sal y pimienta y mezcla bien con las manos. Para montar y cocinarlas, sigue el mismo procedimiento explicado en las gyozas clásicas. 

Relleno de gyozas

/ Relacionados.

10 Julio, 2025
Cocina con fermentados: beneficios y recetas con kombucha, kimchi y miso
12 Junio, 2025
Falafel: qué es, historia y recetas
Tteokbokki
5 Abril, 2025
Arroces y pastas
Tteokbokki: qué es, receta y cómo prepararlo en casa

/ Trending.

16 Julio, 2025
¿Por qué perdemos el apetito en verano? Factores que influyen en nuestro apetito
¿Tú también pierdes el apetito en verano? El calor y las altas temperaturas pueden influir en nuestra sensación de hambre. Descubre por qué ocurre, cómo afrontarlo y qué incluir en el menú los días más calurosos.
15 Julio, 2025
Terrinas: historia, tipos y recetas para todos los gustos
Las terrinas son una de las preparaciones emblemáticas de la gran cocina francesa. Te presentamos un poco de su historia, qué tener en cuenta para su elaboración y varias recetas para que las cocines en casa.
10 Julio, 2025
Cocina con fermentados: beneficios y recetas con kombucha, kimchi y miso
Los fermentados aportan matices, aromas y sabores a la cocina, y también tienen efectos saludables. Sácales partido con estas recetas y aprende qué debes tener en cuenta para preparar fermentados en casa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo