Gastronomic Forum Barcelona: donde se cocina el futuro de la gastronomía
Además de reunir a 75 chefs que suman 52 estrellas Michelin (entre ellos, Jordi Cruz, Joan Roca y los hermanos Torres), en la 16ª edición del Gastronomic Forum Barcelona, celebrado en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona, se han dado cita más de 400 empresas expositoras y se ha puesto en valor la nueva cocina catalana como movimiento culinario global.
Casi 200 showcookings y ponencias (una de las más aclamadas, la de Ferran Adrià) han tenido lugar en esta feria gastronómica, que coincide con la elección de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Como no podía ser de otra manera, las novedades en el sector han sido uno de los puntos fuertes del reconocido salón. Entre ellas se encuentra la primera conserva de meloso de cordero, elaborada con animales que pastan para gestionar el riesgo de incendio. Un proyecto de Ramats de foc, del que nos habla la técnica Emma Soy. "Este producto representa esfuerzo, porque detrás hay ganaderos que hacen un tipo de pastoreo que asegura el riesgo de incendios. Y es una manera de potenciar el consumo de cordero, que ha experimentado un importante descenso en los últimos años", explica Soy. Esta conserva de meloso de cordero, concentrada en un tarro de cristal, se vende en Pibernat (www.pibernat.es). Solo hace falta calentarlo en una olla durante cinco minutos a fuego lento y puede tomarse solo o acompañarlo de patatas o arroz.
También es muy innovadora l'escudella i carn d'olla amb pilotes de Cuinats Jotri, que ha recibido el premio InnoForum al producto más innovador. Galets, garbanzos, zanahoria, butifarra negra y las tradicionales pilotes catalanas son los ingredientes 100% naturales que se encuentran en un envase al que se añade agua, se mete 3 minutos en el microondas, se saca y se deja reposar un par de minutos. Una escudella take away para comer sano y llevarla a cualquier sitio. "Hemos reinventado l'escudella de toda la vida y la hemos trasladado al siglo XXI", cuentan desde Jotri.
Otro producto reconocido con un premio InnoForum (en este caso, al sabor más original en alimentos salados) es el peu de porc relleno de foie y manzana de Ca l'Estevet, una empresa de l'Alt Penedès. "Esta combinación da un toque más dulce y tiene muchas posibilidades para el mundo de la restauración. También elaboramos peus de porc con setas y butifarra negra", explica Enric Rosell, fundador de esta empresa de embutidos de autor.
Una pintura comestible de gamba roja del Mediterráneo, de la firma Caviaroli, una kombucha enriquecida con selenio orgánico, de Vitae Kombucha, las croquetas de carne de vaca madurada, sin gluten ni huevo, de la firma oscense Summatura, y la fabada vegetal de Calabizo, elaborada con este embutido vegano a base de calabaza que simula un chorizo tradicional, además de morcilla vegetal y especias, también pudieron degustarse en la feria de gastronomía.
Turrones de algarroba y barritas de almendra, dátil y cacao
Los postres y los dulces merecen una mención aparte, ya que fueron muchas las novedades que se presentaron en el salón gastronómico barcelonés. Entre ellas, una gama de turrones de algarroba ecológicos, con sal y romero y con cítricos, de la firma tarraconense Menjamiques. Esta empresa de l'Alt Camp trabaja con la algarroba como base de todos sus productos, entre los que también hay cremas, licores, vinagres o aliolis.
Otra delicia presente en Gastronomic Forum Barcelona fue el panettone de chocolate de Can Jan de Torredembarra (Tarragona), premiado como el mejor por el Gremi de Pastissers de Barcelona. No faltaron en la feria el turrón con chocolate de Dubai y el de macadamia y vainilla de Vallflorida xocolaters, una pastelería de Sant Esteve de Palautordera (Barcelona) que cuenta con más de 26 variedades de turrón, y cuyo panetone de chocolate y de fruta fueron premiados como los mejores de España en 2023.
Gassó Artesans presentó su turrón de pistacho, y la marca gallega Delinuts, sus barritas saludables a base de almendra, dátil y cacao. Un proyecto personal de María Arcos, su fundadora. "Detrás de estas barritas hay una historia personal: mi búsqueda de un snack saludable, nutritivo, saciante y sin azúcares añadidos. Al no encontrarlo en el mercado, lo creé yo", cuenta arcos. Cada una de las cuatro barritas de Delinuts lleva un topping natural, ya sea naranja, café, frutos secos y semillas.
Productos innovadores, sostenibles y autóctonos que convierten a esta feria en un referente y reafirman el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía.