/ País vasco

Cuando se toma la decisión de ir a un restaurante y se escoge un asador, hay muchas posibilidades de que en la carta brillen con una luz especial las letras que componen la palabra chuletón, que viene a ser sinónimo de homenaje, de disfrute y de sensación de saciedad.

Los pimientos de Guernica son los pimientos vascos verdes más afamados, y se comen fritos como acompañamiento o como ración.
La nueva aventura del emprendedor Juan Carlos Antolín se llama Kobatxa, un nombre consecuente para un establecimiento enmarcado en una de las siete grandes bóvedas o covachas que sostienen desde hace dos siglos el casco antiguo de Vitoria - Gasteiz. Allí, con su piedra a la vista, ha concebido un bar restaurante con distintos ambientes que combina música, diseño y gastronomía para atraer a una clientela preferentemente femenina desde primera hasta última hora del día.
Elaborados durante décadas por la histórica Panadería Rich con la bollería sobrante del día, actualmente es Casa Aramendia quien los produce durante todo el año únicamente en San Sebastián. Un original artículo muy ligado a la ciudad, ya que sus orígenes se remontan a la quema de la misma en 1813 por las tropas anglo-portuguesas. Los ‘Inglesitos’ son hoy ‘patrimonio donostiarra’.
Incorporada en 2010 a la lista de productos vascos con sello de calidad 'Eusko Label', la lechuga del País Vasco es un artículo fresco que se cultiva con mimo y cuidado en los caseríos de dicha tierra. Un producto que se trabaja, además, respetando el medio rural y se comercializa por unidades o en bolsas.
Seleccionado entre las mejores variedades, este producto de los caseríos vascos se cultiva de forma respetuosa con el medio ambiente. Su intenso aroma, color y sabor son característicos de los tomates de toda la vida, de los consumidos desde hace generaciones en el País Vasco. Además, dispone de su propia etiqueta de calidad certificada por el Gobierno Vasco.
Es uno de los productos estrella del verano en las cocinas vascas. Popularmente denominado como ‘bonito del Norte’, este destacado pez llega al Cantábrico a reproducirse entre junio y octubre.
Con el verano llega uno de los productos de temporada más apreciados por su sabor: el denominado ‘tomate del país’, el tomate de las huertas del País Vasco.
La guindilla de Ibarra es una variedad autóctona de pimiento y se trata de un producto vasco desarrollado durante años por los agricultores e instituciones vascas que cuenta con el Label Vasco de Calidad.
La primavera es el momento idóneo para la siembra de muchos de los productos que se cosecharán en verano y otoño. Descubrimos algunos de los productos propios del País vasco.
O te encantan o los aborreces. Así suele ser la relación gastronómica con los caracoles. Si eres de los primeros, seguro que la receta de caracoles a la vizcaína te encantará.

Dani López y Estela Velasco abrieron Kokotxa en 2002, cuando el cocinero tenía tan solo 27 años. Seis años después, en 2008, ya lograban la estrella Michelin que siguen luciendo.

La tradición pesquera y el gusto por la cocina llevan muchos años asentando una especial simbiosis en el País Vasco, donde las recetas de pescado han sido siempre muy prolíficas. Sin embargo, si hay un producto del mar, a la altura del bacalao, que se mima en los hogares vascos desde tiempos muy lejanos es la merluza y si hay un modo típico de prepararla es “a la vasca”.

La gastronomía vasca no está especialmente asociada al dulce y las cunas del turrón se han establecido tradicionalmente en Jijona y en la zona de Alicante en general, pero lo cierto es que en Euskadi también llevan siglos trabajando la elaboración turronera, tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa y Araba.

¡El barrio bilbaíno de Indautxu está de estreno! Desde el 5 y hasta el próximo 14 de septiembre, algunos de los locales más populares de este barrio participarán en la 1ª edición de ‘Pintxo a Pintxo Indautxu’. Esta ruta, que se suma a otras iniciativas gastronómicas similares desarrolladas a lo largo del año en Bilbao, ofrece un pintxo de creación + un quinto de cerveza Estrella Damm a un precio único de 2,50 €.

Sukalki, de recién apertura en Vitoria, es una taberna moderna con alma tradicional pilotada por el chef Luis Angel Plágaro.
33 locales del barrio de Abando (Bilbao) participan en la I Ruta Keler Pintxo Astea, que ofrece un pintxo + un botellín de Keler por 2,50 €.
Junto a buenos entrantes y grandes platos principales, la gastronomía vasca aglutina excelentes postres, como el auténtico Pastel vasco.
Qué son los txokos y las sociedades gastronómicas, cómo se organizan y cuál es a día de hoy el papel de la mujer en estas asociaciones.

Salvo en momentos de perentoria necesidad, es decir, cuando no tenía otra cosa que llevarse a la boca, hasta el hombre prehistórico seleccionaba lo que comía y es obvio que hoy en día la alimentación trasciende a la simple ceremonia de comer. A la hora de cocinar se persiguen diferentes propósitos e intervienen cuestiones temporales, de necesidad física o económica o el simple gusto. En la mayoría de ocasiones se apuesta por un plato sencillo o uno saludable o se busca uno económico y preferentemente, en todos los casos se pretende que además esté sabroso.

En el País Vasco se aguarda con enorme expectación al momento en el que se abrirá la primera kupela dando por iniciada la nueva temporada de la sidra.
¿Cómo se celebra alrededor de una mesa la cena de Nochebuena en el País Vasco? Desde la tradición hasta nuestros días.
El caldo es un brebaje reconstituyente que, enriquecido de una manera o de otra, tiene multitud de adeptos cuando el frío aprieta.
A partir de este viernes y hasta el próximo 23 de junio 30 locales del Casco Viejo de Bilbao acogen la II Ruta del Pintxo-Txapela.