/ Madrid

Su aroma es intenso y muy personal, variable según sus "terroirs", y difícil de definir. Es la trufa negra de invierno, también conocida como "truffe du Périgord" en Francia y "tartufo nero pregiato" en Italia.
Un total de 33 locales de Madrid ofrecerán entre el 14 de abril y el 1 de mayo propuestas irresistibles con bacalao con motivo de la 3ª edición de los 'Menús Gastronómicos del Bacalao'.

Es la última apertura de un grupo familiar que ha levantado un auténtico imperio gastronómico en Madrid. Desde que allá por 1982 Carlos Tejedor, tras una larga experiencia en el sector de la hostelería, abriera en la capital su primer restaurante, llamado La Máquina, el grupo se ha ido expandiendo hasta un total de catorce establecimientos, que son los que gestiona en la actualidad, incluidos tres en distintos edificios de unos bien conocidos grandes almacenes.

Si te has preguntado millones de veces cómo se hace, aquí tienes la respuesta: te explicamos el paso a paso de la receta del solomillo Wellington, por cortesía del restaurante Sturios

Elaboración: 

Ingredientes para el solomillo Wellington.

- Porcionamos el solomillo en raciones de 150gr. Marcamos el solomillo y enfriamos rápidamente. A continuación, reservamos.

El restaurante Lovnis, regentado por Iván Morales y Álvaro Castellanos, comparte con Gastronosfera una de sus recetas: picantón asado, un clásico de siempre muy fácil de preparar y de lo más resultón.

Preparación:

- Dentro del picantón se introduce una rama de romero y ½ diente de ajo, se sazona con sal y pimienta y se unta con una gota de aceite.

Nuestra colaboradora Mar Romero comparte 3 de sus desayunos de cuchillo y tenedor preferidos de la ciudad de Madrid.

Hace cincuenta años, Serafín López abría en la calle de la Ballesta de Madrid una modesta casa de comidas. Como estaba situada justo enfrente de La Gran Tasca, un establecimiento muy popular por aquella época, la llamó La Tasquita de Enfrente. Durante más de tres décadas ofreció allí una cocina muy tradicional, con platos de éxito como la ensaladilla rusa o las patatas bravas.

A tan sólo 45 minutos de Madrid, la Sierra de Guadarrama es una comarca de gran valor natural y paisajístico que cuenta con una gran biodiversidad y riqueza ecológica, un marco incomparable para el disfrute de la naturaleza a través de la práctica de deportes, su observación o simplemente relajándose.

Cuanto menos resulta sorprendente. Diego Benítez, graduado en Gastronomía en la primera promoción del Basque Culinary Center, ha abierto en Madrid su propio restaurante. Pero en lugar seguir las nuevas tendencias de la cocina, como hacen casi todos los chicos de su edad, ha decidido apostar por una mirada nostálgica a los felices años 20 del siglo pasado. Una vuelta a los platos más clásicos y al lujo de un tiempo muy diferente del actual.

Los hermanos García de la Navarra, Pedro y Luis, son bien conocidos en Madrid. Luis, el más joven, es uno de los mejores sumilleres que hay en la capital, como demostró durante mucho tiempo en la bodega del restaurante Aldaba. Por algo fue presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres durante siete años.

El madrileño barrio de Malasaña acoge entre el 12 y el 29 de noviembre la 1ª edición de la ruta 'Malasaña a Bocados', que ofrece un platillo de autor + una cerveza Inedit de 33 cl a un precio único de 2,90 €.
116 tapas te esperan en la V Ruta Multicultural de la Tapa y la Música de Lavapiés, Tapapiés 2015, que se celebra en Madrid del 15 al 25 de octubre.

En este local se reivindica y revitaliza nuestro bocadillo sin complejos,  ante el auge expansivo de pizzas y burgers y, huyendo de la vanguardia,  nos ofrece una de las comidas más populares y tradicionales en España.

Recuperar el bocadillo de toda la vida. Esa es la filosofía de este peculiar establecimiento creado por Juanjo López Bedmar, propietario y cocinero de La Tasquita de Enfrente, uno de los mejores restaurantes de producto de Madrid que está situado a escasos metros de esta nueva taberna.

La intérprete Lydia Kavina ofrecerá este domingo un concierto en el que podréis descubrir el theremin, un peculiar instrumento electrónico ruso que genera sonidos casi sin tocarlo.
Buenos productos y la combinación de lo tradicional con la cocina un tanto exótica, definen la personalidad de La Gastroteca de Santiago, en un rincón con encanto de Madrid.
¡Vuelve La Latina Pincho Week! Disfruta del terraceo y de los originales pinchos que te ofrecen 42 bares de Madrid del 28 de mayo hasta el 14 de junio.

Vuelven a Madrid los 'Menús Gastronómicos del Bacalao'. Desde el 9 hasta el 26 de abril, un total de 39 restaurantes de la ciudad homenajean al bacalao con recetas novedosas y clásicas para degustar este especial manjar.

Hay en Madrid y en casi todas las ciudades muchos restaurantes cuyo aspecto exterior no se corresponde en absoluto con lo que albergan en su interior. Es el caso de El Padre, situado en los bajos comerciales de Serrano 41, oculto desde la calle y que apenas llama la atención salvo por el detalle de que por sus grandes cristaleras pueden verse sus comedores abarrotados de clientes al mediodía.

Arriba es el restaurante informal de un cocinero barcelonés que triunfa en Madrid, Ramon Freixa. Pero no esperen en ningún caso encontrar aquí ni un solo plato que se asemeje a los de su casa madre, la que tiene dos estrellas Michelin.

Tras la resaca de los premios Goya, hemos pensado que no hay nada mejor que recordar escenas de películas donde la  gastronomía o la comida tienen un cierto protagonismo. Y es que las comidas, cenas o la cocina en sí son un motor de relaciones humanas. Por ello el séptimo arte nos deja instantes imperecederos que reflejan esos momentos de nuestra existencia que experimentamos a través de los cinco sentidos.

El restaurante A de Arzábal (Madrid) comparte paso a paso una de sus recetas estrella: muslos de pato en confit.

Elaboración:

- Se cuecen los muslos de pato a baja temperatura (70 ºC) durante 12 horas.

- Se introducen después en el  horno unos 5 minutos para templar la piel y que queden lo más crujiente posible y además cojan color. Se acompañan de una salsa de vino amarillo (vino amontillado francés criado en barrica).

Se aproxima el invierno y el frío de la meseta nos enrojece la nariz cual reno Rudolf. Nos acercamos suplicantes al puesto de castañas albergando la esperanza de que la docena de estos deliciosos frutos caliente nuestras gélidas manos. Sin embargo, no nos engañemos, todos sabemos que lo que realmente nos reconfortaría sería un buen guiso de nuestras madres o abuelas. Uno de esos de toda la vida.

El último espacio de Iván Morales y Álvaro Castellanos todavía no ha cumplido el año pero ha dado mucho que hablar en todos estos meses con sus distintas propuestas. La suma de un club gastronómico, una barra neoyorkina, una coctelería, una champanería, un restaurante japonés y mucho de la cocina consolidada de la que se considera una de las mejores tabernas del mundo….. Todo eso es A de Arzábal.