/ Girona

La Brutal lo tiene todo para triunfar: una magnífica ubicación en el corazón del casco antiguo de Girona, productos de proximidad y de máxima calidad, y un cocinero de altura como Marc Ribas, con ideas muy claras y propuestas gastronómicas atrevidas y jugosas. "Este es un restaurante que explica la cocina catalana a través de la hamburguesa", asegura el mediático chef. Unión de modernidad, territorio y tradición catalana en una propuesta de hamburguesería que sorprende y apasiona al mismo tiempo.

Platos saludables, productos frescos y de proximidad y una atención delicada. En esta sencilla fórmula se sustenta la propuesta del Saratoga, un restaurante y cafetería acogedor y con mucha historia que se desentiende de las complicaciones para ofrecer un menú diario delicioso y con opciones veganas en Girona.
Platos para compartir con una cuidada puesta en escena, técnicas de alta cocina y presentaciones originales y creativas que sorprenden al cliente. Studio 66, un local inspirado en el mundo del cine abierto hace más de un año junto al barrio de los Pescadores de Lloret de Mar, ha iniciado una nueva etapa añadiendo nuevos platos a su potente carta. Tras los fogones está David Gou, que durante más de cuatro años trabajó con el estrellado Albert Adrià, al que homenajea con algunas de sus elaboraciones como el cheescake o el pulpo crujiente.

Paisaje abrupto, olores y sabores marinos, percibo la Mar d’Amunt desde que, hace 34 años, Paco Pérez, se hizo cargo del restaurante fundado por los abuelos de Montse Serra, su esposa y directora de todo, que ha conseguido una gran sala, apoyada por Manel Espinet y Toni Gata. Hoy cuenta con dos estrellas en Llançà y tres más entre Barcelona y Berlín, con lo que es el chef catalán con más estrellas Michelin.

A solo diez minutos a pie de Olot, escondido entre los árboles de un jardín botánico con presencia de fresnos, hayas, arces blancos y robles centenarios está la Font Moixina, una antigua masía que a finales del siglo XIX se reconvirtió en restaurante. En este entorno de paz y tranquilidad, hace cuatro años que Miquel Alongina y su esposa, Anna Maria Pijoan, llevan las riendas de un local que ofrece cocina exquisita y elaborada a buen precio.

Desde los históricos ventanales de La Taverna del Mar se observan las aguas de la bahía de S'Agaró, un emblema del turismo de lujo de principios del siglo XX. Unas vistas cautivadoras que mejoran con su cocina marinera, basada en la calidad del pescado fresco y del marisco de la zona.

Todo empezó hace tres años cuando la familia Rom compró un chalet a orillas de la playa del Salatá que ha convertido en un restaurante de dos plantas muy luminoso, con privilegiadas vistas al mar y donde predomina la piedra, el hierro y la madera. La planta baja, con capacidad para 45 comensales y un espacio de terraza, abrió el pasado 17 de junio como taberna y de cara al próximo año se inaugurará el restaurante gastronómico en la planta superior.

Tras un corto periodo cerrado, el Hotel Restaurant Mas Pau ha vuelto a abrir sus puertas reconvertido en alojamiento rural de cuatro estrellas.
Con un jardín magnífico en medio del Empordà, el restaurante ofrece sabrosos platos de fusión entre Cataluña, Líbano y Venezuela, y una carta de cócteles de autor al atardecer
Alimentos tan humildes como la remolacha, la zanahoria, la calabaza, la patata o un simple huevo de gallina se transforman en ingredientes gastronómicos de primer nivel cuando pasan por las manos de la cocinera Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols de Olot, que ha convertido la estacionalidad y el uso del producto más cercano en los ejes de su propuesta culinaria.

"El producto que entra en casa siempre es de la mejor calidad, es la base de nuestra cocina". Con esta declaración de intenciones, Calsina deja claro de entrada el secreto de su propuesta gastronómica. Calidad máxima y siempre que puede extraída de un entorno de km 0.

La familia Rom, dedicada a la hostelería y propietaria también de dos pequeños hoteles en Roses y del Restaurante Rom, junto al paseo marítimo, ha abierto recientemente en la plaza Catalunya La Bodega, un local de tapas elaboradas que funcionará durante todo el año.

A nueve kilómetros de Roses y siguiendo la carretera que lleva hasta el antiguo restaurante El Bulli de Cala Montjoi (donde actualmente se levanta el nuevo proyecto gastronómico de Ferran Adrià, el BulliFoundation) encontramos otras pequeñas calas alejadas de la masificación turística y con unas vistas espectaculares del privilegiado entorno en que se encuentran. Uno de estos lugares es cala Pelosa, situada al abrigo del cabo Norfeu, a veinte minutos en coche del centro de Roses.

El Ona Roses Beach Bar es mucho más que un chiringuito de playa. De día, ofrece cocina 'casual' de calidad, desde hamburguesas a ensaladas pasando por los curris -dicen sus propietarios que son los mejores de Girona- a nachos, y de noche se transforma en local de copas, con una amplia oferta de cócteles de autor y en el que se puede oír la música más actual. Dos locales en uno con unas vistas privilegiadas sobre la bahía de Roses.
Precios económicos, abundancia y calidad. Es la filosofía de Can Cintet, un bar restaurante muy acogedor situado en una de las plazas más transitadas de Besalú, que tiene en las hamburguesas elaboradas con carne de vaca madurada durante 35 días uno de sus principales reclamos. El local ofrece también menús de día y de fin de semana en un pueblo donde el turismo, gracias al pasado judío, tiene un peso muy importante.
Del 4 al 26 de agosto, el Cocktail Truck de la marca de tónicas premium Fever Tree trae las nuevas tendencias en mixer-drinks a este pionero festival en Serres de Pals, Girona.
Cada verano desde hace siete años, el joven coctelero Manel Vehí transforma el histórico Bar Boia de Cadaqués en el Boia Nit, un local que a partir de las 7 de la tarde y hasta las 3 de la madrugada sirve todo tipo de combinados, entre los que destacan una cincuentena de cócteles de autor donde este experto en mixología juega con técnicas de la alta cocina como los aires, las espumas o diferentes texturas.
En la variedad radica el éxito del restaurante Llançà Port, situado en la Costa Brava, en primera línea de mar. Un amplísimo menú formado por treinta primeros y treinta segundos permite elegir entre una gran variedad de propuestas de cocina mediterránea y casera en la que destacan los platos de pescado.
Lo que quieras cuando quieras es el lema de Croak's, el nuevo bistro bar que ocupa un lugar privilegiado en la Gran Vía de Girona. Una declaración de intenciones que queda clara con el primer vistazo que se echa a la carta, donde se encuentran desde tapas a ensaladas, pasando por sándwiches, pizzas, wraps, hamburguesas, embutidos, zumos, cócteles o bocadillos de ¡medio metro! Y todo servido en un amplísimo horario, desde las 8 de la mañana a las 01.30 de la noche, ininterrumpidamente de lunes a domingo, y a un precio muy asequible.
Un emplazamiento privilegiado y una oferta gastronómica basada en una amplia variedad de platos muy abundantes de cocina mediterránea e italiana son las señas de identidad del Esculapi, un restaurante que nació hace casi cuarenta años en el corazón de Sant Martí d’Empúries, junto a las ruinas griegas y romanas visitadas cada año por miles de personas y también de las magníficas playas de la zona.

Hace ocho años que Toti Pigem abría el local, situado en una antigua casa señorial de 1900 en la Pujada de la Mercè, a poca distancia de la Girona más turística pero al abrigo del bullicio. Un establecimiento que tiene entre sus atractivos más destacados un fabuloso jardín que se ha convertido en un inmejorable escenario para disfrutar de una buena comida o una copa a la luz de las velas en pareja o con los amigos. Transcurrido este tiempo, Pigem y el chef Ángel Roqueta han sacudido completamente la carta partiendo de la base de siempre: que el producto sea de calidad.

La terraza y el comedor del restaurante Oreig simulan ser una barca vieja salida del mar, con el casco despintado por el embate de las olas. "Hemos querido traer el mar a dentro del local", explica Josep Maria Malé, propietario de este negocio que, desde su apertura en verano de 2015, está especializado en cocina japonesa y mediterránea. Precisamente el mar es el gran protagonista de la mayoría de platos que salen de su cocina, tanto los de raíz asiática como los de la carta de proximidad.

Recuperar la hora del vermut y aquellas tapas de toda la vida que la cocina moderna ha hecho desaparecer de muchas cartas y fogones es lo que persigue el nuevo Cercle, el bar que el empresario gastronómico y divulgador cultural Toti Pigem ha hecho renacer recientemente en Girona
Carnes de importación tratadas con cuidado, tiernas, cocinadas en su punto justo. Can Kiku nació como carnicería y eso se nota en la calidad de su producto. Pero cuidado que la carta se ha ido refinando y ahora apuesta en firme por una cocina gastronómica a base de platillos y tapas de temporada. Gourmets: ¡vale la pena acercarse a Sant Feliu de Guíxols!