Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. La Mirada del Otro En El Celler de Can Roca

La mirada del otro en El Celler de Can Roca

13 Marzo, 2013
Gastronosfera

Imagen eliminada. Hay restaurantes, no muchos quizás, que son como una casa. Por enormes y acogedores. Lugares que van camino, si no lo son ya, de convertirse en auténtico patrimonio gastronómico. Así. Sin más. Sin precisar de dónde. Eso, por supuesto, está por encima de lo que digan las guías y los rankings, porque va más allá de la fugacidad de las estrellas y de la subjetividad de las listas. Lo que se cuece en las brasas, sartenes y cacerolas de estos sitios (y en los ronners) es algo destinado a permanecer. Y sí, sin ningún tipo de duda elBulli y, sobre todo lo que allí se hizo, forman parte del patrimonio gastronómico para siempre jamá. Y lo que se ha hecho y se hace cada día en El Celler de Can Roca va por el mismo camino. A la enormidad de la cocina de Joan Roca, del trabajo preciso y delicado de Josep con los vinos y del descaro de Jordi con los postres, se une que son tres personas buenas, generosas, acogedoras y cultas. Y aquí lo dejo, porque después el bueno y sabio de Toni Massanés (o sea que tendrá razón) me riñe porque dice que me pongo muy hiperbólico cada vez que escribo sobre los Roca. Imagen eliminada. Buena muestra de ello la tuvimos los que asistimos el pasado 25 de febrero a la cena que se celebró en El Celler con motivo del Fòrum Gastronòmic de Girona. Por cierto, el Fòrum fue un éxito por el que pasaron más de 24.000 personas durante los tres días en los que se celebró. La gran estrella invitada fue el cocinero peruano Gastón Acurio, el hombre que está consiguiendo que los niños de Perú quieran ser cocineros en lugar de médicos, abogados o futbolistas, al mismo tiempo que ha puesto en marcha una cruzada para promover los productos del altiplano andino a un doble nivel. Como base de la alimentación de la población autóctona y por tanto como un medio de promover la sostenibilidad y ser motor de desarrollo económico, y también como ingredientes para la alta cocina en lo que sería la contribución de la cocina peruana (aunque en Perú hay muchas cocinas) a esa "canasta de alimentos global" en palabras del propio chef. Imagen eliminada. Nos explicó Acurio que ha iniciado la senda del diálogo gastronómico de culturas, que le lleva a tratar de descubrir y cocinar los ingredientes que viajaron de América a Europa, aquellos que hicieron el viaje a la inversa y con todos los que forman la despensa peruana en sus múltiples versiones (chifa, nikkei, andina...) y que según dice Acurio, en muchas ocasiones, son hasta desconocidos para los propios peruanos. El más emblemático de todos quizás sea la quinoa o quinua que, ojo, no es un cereal, contrariamente a lo que mucha gente cree. Eso pretende contar, según nos dijo, con el menú que sirve en estos momentos en su restaurante insignia de Lima. Pretendió transmitir eso en sus ponencias en el congreso y hacer una demostración práctica en la cena que ofreció a cuatro manos con Joan Roca. Imagen eliminada. Un diálogo, un dueto, no ya entre cocineros, sino entre ingredientes y tradiciones culinarias distintas, incluso cuando los platos, servidos sucesivamente de uno y otro lado, compartían ingredientes. Joan Roca sirvió su Olivada, un plato maravilloso hecho con diversos tipos de aceituna presentados en forma de mousse, helado, buñuelo, que resume de una forma magnífica el Mediterráneo a través de unos de sus productos seminales. Gastón Acurio contrapunteaba con un Ceviche crudo, receta señera de la cocina peruana. Imagen eliminada. Roca nos sirvió uno de sus platos estrella del año pasado, la Contessa de espárragos con trufas. Imagen eliminada. Y Acurio usó el mismo producto, para ofrecernos un Espárrago Anticucho, un espárrago blanco Jumbo a la parilla con salsa anticuchera. Imagen eliminada. Desde Palamós llegaba otra creación roquiana, Toda la Gamba, y desde el Pacífico un Sudado de pez azul. Imagen eliminada. Joan Roca contestó con un Salmonete con ñoquis de azafrán, naranja e hinojo. Fin del dueto en allegro vivace con una  Carapulcra de papa nativa, rabo, oreja y mollejas de cordero por parte del peruano. Imagen eliminada. Y la Royal de liebre del mayor de los Roca, género, el de la caza, que interpreta como los ángeles. Imagen eliminada. Perú es el país de la cocina fusión por excelencia, puesto que su propia cocina es la mezcla de cocinas e ingredientes de tradiciones muy distintas. La mirada del otro, la cocina del otro, puede resultar una mirada complementaria sobre la propia y es soprendente darse cuenta de lo bonito que suele ser acoger al otro en tu propia casa. Fotos de Toni Massanés y del Fórum Gastronòmic Girona

/ Relacionados.

21 Marzo, 2018
Ferran y Albert Adrià: ''El Bulli Foundation revolucionará el panorama gastronómico''
9 Noviembre, 2017
Dos Palillos: aniversario con varios 'ex Bulli'
Medi Terraneum
Tarragona
Mediterránea
Medi Terraneum: un espacio polifacético en el puerto de Tarragona

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo