/ Cocina vasca

¿Quieres conocer los trucos para el bacalao al pil pil que harán que te quede como a un auténtico chef? Para ser un plato típico y popular, el bacalao al pil pil tiene un nivel algo alto de dificultad. No se trata, como los guisados, de poner a burbujear en el fuego lento y olvidarse de ello. La salsa pil pil es exigente —quiere que le hagas caso, necesita de tu atención para llegar a ligar como dios manda. Aquí van 9 trucos para facilitar este proceso y hacer que la salsa pil pil te salga perfecta.
Bilbao ofrece al vecino y al visitante abundantes reclamos artísticos, arquitectónicos y culturales, especialmente en el Casco Viejo, Abando e Indautxu, por eso te proponemos seis restaurantes en Bilbao centro donde disfrutar de una buena comida.
Te explicamos un poco de historia, la receta original y algunas variaciones para un bocado icónico inspirado en un personaje de película. 
En las afueras de San Sebastián, Aitor Manterola preside sobre las brasas de sus parrillas y cocina todos los días basándose en sus décadas de experiencia en Patxikuenea. El secreto de este restaurante, abierto desde hace 50 años, es materia prima, como bien dice cualquier cocinero con valor, pero también el buen trato y servicio familiar — la txuleta perfecta y el pulpo asombroso son efectos secundarios.

Uno de los establecimientos más lustrosos de este Bilbao que destila modernidad es Bilbao Berria, un bar restaurante que apuesta por el clasicismo tanto en la cocina, de donde salen muchos platos imprescindibles de la cocina vasca, como en el impecable servicio de sala. Aunque ello no impide detectar cierta audacia tanto en su carta como en la oferta de su barra de pintxos.

Reconocido por el Basque Culinary, Michelin y Repsol, Xabier Blanco es propietario y chef de un restaurante top de cocina tradicional vasca que no puedes perderte si estás en Las Palmas de Gran Canaria.
El bar Egurre cuenta en el Casco Viejo de Bilbao con una larga barra de pintxos muy solicitados, pero el principal reclamo del establecimiento son quizá las cazuelas de guisos tradicionales que prepara Raúl Gallo. El cocinero, curtido en concursos gastronómicos populares, satisface a su clientela con bacalao al pil-pil, rabo guisado, patas de cerdo, marmitakos y hasta un demandado arroz de txangurro.

Taberna Mikel Bengoa es ya un referente para quienes buscan en Bizkaia cocina tradicional vasca, platos de temporada y, más concretamente, piezas de pescado del Cantábrico que Mikel prepara al horno para solaz de su clientela. Ésta es su ocupación desde que hace una década cambió la profesión de camionero por la de cocinero y empezó a convertir en destino gastronómico la localidad de Meñaka.                         

El chuletón, el katxopo, los pinchos y tapas y los platos elaborados son la especialidad de este restaurante, con aire rústico y acogedor.
Ttipia, o ‘pequeño’ en vascofrancés, aporta al puerto de San Sebastián lo que le faltaba: un chiringuito desenfadado donde tomar algo fresquito. Su terracita es única en la ciudad por sus vistas al puerto y ambiente vivo.

Aitziber es hija de pescador, y se criaba comiendo lo que salía del mar— marmitakos, anchoas, verdel y txipirones en su tinta. Esta receta de Gronx es un homenaje a este plato tan vasco, pero con el toque moderno del arroz crujiente, lo cual es un guiño al arroz que con el tiempo se empezó a servir con el plato. 

Ondua irrumpe en Laudio como un nuevo referente gastronómico que fusiona tradición, creatividad y producto de calidad. Con un equipo experimentado, apuesta por una cocina fresca y auténtica en un espacio acogedor.
Con un trato familiar y producto local, Gozkoetxe se ha ganado a su clientela a base de brasa volcánica, grandes raciones y cercanía.
Con una cocina de raíces, producto de temporada y servicio impecable, Bocoy es un refugio en el corazón de Bilbao donde la tradición y la excelencia se encuentran en cada plato.
Las ͏piparras son unas guindillas de textura tierna y sabor elegante. Te contamos sus características, origen, cómo prepararlas en casa y algunas recetas para sacarles partido.
El bar Bidaia, en el corazón de la parte vieja de Donosti, ofrece pintxos y raciones tradicionales y sirve como escaparate del txakoli hecho por los dueños del local.

De la mano de Aitor Martín Alkiza llega el restaurante Ikili al centro de San Sebastián, ofreciendo una experiencia culinaria que fusiona la cocina vasca con influencias contemporáneas, creando un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran.  

La cocina vasca tradicional es sinónimo de excelencia culinaria, donde ingredientes frescos y recetas centenarias se combinan para crear platos inolvidables. Desde asadores rústicos hasta locales de renombre, descubre en este recorrido los mejores restaurantes que celebran la esencia de esta rica tradición gastronómica.
Si comemos por restaurantes de Donostia es difícil que nos equivoquemos, pero también es muy difícil escoger. Por eso, te recuperamos seis restaurantes de San Sebastián donde acertarás de pleno para agilizar tu proceso de selección.
En la emblemática Parte Vieja de San Sebastián, Jose Mari Taberna, liderada por el galardonado chef Josean Merino, ofrece una experiencia culinaria que combina la tradición vasca con un toque contemporáneo. Con una barra de pintxos excepcional y platos elaborados con los mejores ingredientes locales, este restaurante trae aires nuevos a la parte vieja de Donosti.
Pocos cocineros han influido tanto en la vida diaria de los españoles como Karlos Arguiñano. La segunda generación de la familia Arguiñano sigue regentando el legendario restaurante vasco en primera línea de playa de Zarautz. Descubre cómo la tradición, la evolución y la pasión se entrelazan en este icónico establecimiento cuyo impacto va mucho más allá de la comida.

Amama abrió en el corazón de la parte vieja de San Sebastián, cuando los ecos de la pandemia todavía rondaban por sus calles. Parte de un proyecto grande, el restaurante se ubica en la primera planta del hotel Atari, lo que podría ser el hotel mejor ubicado de la ciudad, con sus vistas a la basílica de Santa María y las sociedades gastronómicas donostiarras más famosas. 

Jose Mari es una taberna restaurante en la parte vieja donostiarra, la última apertura del cocinero Josean Merino, cuyos bares de pintxos PerretxiCo ya se han extendido desde Vitoria hasta Logroño, Santander, y Madrid. Con Jose Mari, Merino vuelve a sus raíces.

Aitor Manterola inició su carrera en el mundo de la cocina al nacer: sus padres fundaron Patxikuenea en 1973, se casaron al año, y al siguiente apareció Aitor. Empezó a ayudar desde muy joven en la empresa familiar, y con 15 años se metió de lleno. El restaurante es un lugar idílico en las faldas del monte Jaizkibel, y las décadas de experiencia se notan, tanto en su cocina como en su sala.