El restaurante El Gastrónomo en Valencia, con más de 30 años de historia, nos prepara una receta muy valenciana, con productos del mar y la huerta.
/ Cocina valenciana
Uno de los emblemas del restaurante Puerta del Mar es su "carrito" de postres. Resulta difícil decidirse sólo por una de estas delicias, pero sin duda la tarta capuchina es uno de los imprescindibles en esta selección, tanto por su suave sabor como por su esponjosa textura.
Valencia ya huele a pólvora y en cada rincón de la ciudad nos encontramos con un monumento, una banda de música y un ambiente festivo que lo inunda todo. Con el mes de marzo llegan las Fallas y con ellas una tradición gastronómica que se remonta al siglo XIX: los buñuelos de viento.
Roja, jugosa, delicada, muy mediterránea y con gabardina. Sin duda, compartir mesa con ella es un verdadero placer porque es una de las féminas más ricas y sabrosas que nos proporciona el mar. Su textura satinada y su gusto, entre yodado y dulce, deleita nuestro paladar al primer bocado. Ella es la Gamba Roja de Dénia.
La gastronomía española cuenta con un gran prestigio internacional debido principalmente a los productos agrícolas o alimenticios que nuestra geografía produce. Ingredientes de primerísima calidad que son los que certifican que estamos ante una cocina saludable, imaginativa y sobre todo muy variada.
La historia de la ciudad alicantina de Jijona, tierra de almendros y plantas aromáticas, va irremediablemente unida a la historia del turrón. Un producto internacionalmente reconocido que cobra plena actualidad ante la llegada de la Navidad. Los turroneros de Jijona han sabido conservar intacta la tradición de este dulce, que hoy en día mantiene su receta original, y sigue presidiendo las mesas familiares generación tras generación.