/ Cocina valenciana

El restaurante El Gastrónomo en Valencia, con más de 30 años de historia, nos prepara una receta muy valenciana, con productos del mar y la huerta.

Seguro que más de uno guardáis en la cocina, y siempre a mano, una vieja libreta con recetas familiares heredadas de madres y abuelas que son un auténtico tesoro.
Si os apasiona el arroz y estas vacaciones os acercáis a la Comunidad Valenciana, no podéis dejar de probar alguno de los 5 que os proponemos.

Uno de los emblemas del restaurante Puerta del Mar es su "carrito" de postres. Resulta difícil decidirse sólo por una de estas delicias, pero sin duda la tarta capuchina es uno de los imprescindibles en esta selección, tanto por su suave sabor como por su esponjosa textura.

Estos rollitos son típicos de la tradicón valenciana, muy ligados originariamente a las fiestas navideñas, aunque su consumo hoy en día se ha extendido a todo el año.
La bica es un postre típico de Galicia de elaboración artesanal, similar a un bizcocho. Su fácil preparación y su exquisito sabor la hacen idónea para poder cocinarla en casa. ¡Y es apta para celíacos! Además, es una receta ideal para acompañar los desayunos o merendar junto a un buen café.
El bombón de chocolate relleno de dulce es algo muy convencional pero la pastelería moderna los considera anticuados. Ha llegado la hora de los bombones exóticos en los que el cacao se mezcla con otros ingredientes, incluso inimaginables como la sal, las hierbas frescas o las verduras.
Buenos, bonitos y baratos. Estas son las características que reúnen los restaurantes ‘de las 3 B’ que hemos seleccionado para ti. Un triunvirato de locales en Valencia donde poder comer muy bien por poco dinero.
El arroz con “fesols i naps”, en castellano arroz con alubias y nabo, es un plato típico de la gastronomía valenciana que se mantiene en su recetario generación tras generación a lo largo de los siglos. Compartimos la receta y os animamos a intentarla en casa.
Te proponemos 3 sitios donde ir en Valencia y disfrutar de un desayuno de cuchillo y tenedor. Eso sí, existe una premisa fundamental de la que no se puede escapar: hay que ir sin prisas.
Su cultivo en el agua se puede incrementar hasta los dos años y medio pero las ostras que se hacen esperar son todo un placer gastronómico. Además, contienen un alto valor nutricional: vitamina B12, hierro, yodo y zinc. En Valencia, este cultivo es todo un arte.
Si hay una fecha marcada en el calendario de todos los valencianos, ésa es el 9 de octubre. Día que, además de conmemorar la entrada del rey Rey Jaume I en la ciudad de Valencia y ser considerado el día de la Comunidad, también lleva asociada una típica y dulce tradición, La Mocadorà.
Refrescante y nutritiva, la horchata puede tomarse líquida, granizada, mixta o sin azúcar, cualquier opción es buena para degustar una de las esencias de la gastronomía de Valencia.
Un esponjoso bizcocho con una larga tradición en Valencia: la coca de llanda, a base de huevos, harina, azúcar, aceite y leche. ¡Y la puedes hacer apta para celíacos!
La Albufera de Valencia guarda una de las tradiciones culinarias más antiguas y sabrosas: el 'All i pebre'. A base de anguila y patata, este manjar de pescadores puede rivalizar incluso con la paella.

Valencia ya huele a pólvora y en cada rincón de la ciudad nos encontramos con un monumento, una banda de música y un ambiente festivo que lo inunda todo. Con el mes de marzo llegan las Fallas y con ellas una tradición gastronómica que se remonta al siglo XIX: los buñuelos de viento.

Roja, jugosa, delicada, muy mediterránea y con gabardina. Sin duda, compartir mesa con ella es un verdadero placer porque es una de las féminas más ricas y sabrosas que nos proporciona el mar. Su textura satinada y su gusto, entre yodado y dulce, deleita nuestro paladar al primer bocado. Ella es la Gamba Roja de Dénia. 

La gastronomía española cuenta con un gran prestigio internacional debido principalmente a los productos agrícolas o alimenticios que nuestra geografía produce. Ingredientes de primerísima calidad que son los que certifican que estamos ante una cocina saludable, imaginativa y sobre todo muy variada.

La historia de la ciudad alicantina de Jijona, tierra de almendros y plantas aromáticas, va irremediablemente unida a la historia del turrón. Un producto internacionalmente reconocido que cobra plena actualidad ante la llegada de la Navidad. Los turroneros de Jijona han sabido conservar intacta la tradición de este dulce, que hoy en día mantiene su receta original, y sigue presidiendo las mesas familiares generación tras generación.

La Denominación de Origen ‘Chufa de Valencia’ vive en la actualidad uno de sus mejores momentos. Un boom que no sólo afecta a su bebida más internacionalmente reconocida, lahorchata, sino a toda clase de derivados elaborados con este minitubérculo. Como puede ser el aceite de chufa.
De color ligeramente anaranjado, textura cremosa, intenso sabor yodado y muy jugosa, así es la auténtica clóchina de Valencia.