/ Cocina peruana
Un ceviche peruano auténtico no es lo más fácil de encontrar, pero Victoria10 en el barrio de Amara de San Sebastián sirve uno de 10. Desde lubina salvaje fresca a los cubitos de boniato, todo está tal y como se sirve en Perú, hecho en casa. Es un plato tan rico como saludable, cuyo truco más importante es conseguir buena materia prima. En Victoria10, utilizan una lubina fresca salvaje que viene directamente del puerto.
Quizás no existe un plato que se identifique más con la cocina peruana que la causa limeña. El restaurante Totora os propone su versión de causa limeña de pulpo al olivo. Un mix un poco más gourmet que el plato tradicional, sabroso y mediterráneo, pero que conserva todo el sabor del Perú.
Si vas en busca de un plato fresco y apetitoso, el ceviche es una opción ganadora. Es habitual encontrar múltiples versiones y variaciones de esta elaboración peruana, a menudo fusionadas con sabores innovadores, pero hoy te enseñamos a preparar el ceviche tradicional tal como lo cocina Ricardo, el chef de Daiko Sushi (La Laguna).
Robert Richter, chef del restaurante Quina en Valencia, nos enseña cómo preparar una de las recetas peruanas más famosas: la causa de pollo. Un plato que refleja a la perfección la pasión del chef por los sabores exóticos y la fusión de ingredientes.
Lugares donde la cocina, la pasión y la cultura se equilibran a la perfección, existen pocos en Valencia. Pero existe Quina, un restaurante de cocina peruana contemporánea que fusiona sabores exóticos, interpretados con gran creatividad, y productos autóctonos más mediterráneos como guiño a la ciudad del Turia.
La causa es uno de los platos más clásicos de la gastronomía peruana, que ya existía en la época precolombina, pero que se popularizó tras la Independencia de Perú debido a la escasez económica que vivía del país. Un plato completísimo y nutritivo que en el restaurante Yakumanka (Barcelona), que lleva el sello del multipremiado chef Gastón Acurio, preparan de distintas maneras. Una de ellas, perfecta para estos meses de verano, lleva un relleno de pollo y salmón ahumado.
Uno debe dejar sus prejuicios en la puerta para adentrarse en Totora y descubrir todos los matices de la rica tradición culinaria de Perú. Se trata de una gastronomía que ha bebido durante siglos de innombrables influencias: china, japonesa, italiana, española... Todo cabe y todo estructura y da sabor y color a los platos peruanos.
El restaurante A&G Madrid by Gastón Acurio comparte con Gastronosfera una de sus recetas estrella: ceviche de corvina, un plato típico de la cocina peruana.
Preparación:
- En un bol se echa la corvina cortada en cubos. Añadimos sal, se remueve y se añade zumo de lima, cilantro y ají limo.
- El líquido que forma se llama “leche de tigre”, pero se usa la base ya preparada.
El restaurante Tanta (Barcelona), especialistas en cocina peruana, comparte con Gastronosfera una de sus recetas típicas: humita. Una propuesta que no entraña demasiada dificultad para acercar la tradición andina a vuestras mesas. ¿Os animáis?
Preparación:
- Desgranar y licuar los choclos con la leche.
- En una olla derretir la margarina y vaciar el choclo licuado, el azúcar, la canela y las pasas.
Con su restaurante, Acurio consiguió que se empezase a hablar de alta cocina peruana y que el cebiche se hiciera famoso hasta el punto que con el tiempo se ha introducido en las cartas de muchos restaurantes españoles conviviendo con naturalidad con nuestros platos de siempre.
Willie Orellana, chef de la taberna Uvedoble, nos enseña una receta sabrosa, fresca y ligera, perfecta para el verano, y además muy saludable, ya que el pez espada, al ser pescado azul, contiene grasas poli insaturadas del tipo omega 3 que son beneficiosas para la tensión arterial, el colesterol o la circulación.
El resto de ingredientes, como el aguacate, el aceite de oliva virgen extra, lima, limón, cebolla o le jengibre también nos ayudan a mantener una alimentación sana.
Tanta, palabra inca que designa el pan y que aún se emplea hoy en día en el idioma que se habla en los Andes peruanos, evoca la tradición culinaria de la que parte la cocina del Tanta.