Te proponemos un recorrido por algunos restaurantes del Mar Menor para que descubras la oferta de cocina del mar basada en prácticas ancestrales que acoge en sus costas la laguna salada más grande de Europa.
/ Cocina murciana
La pipirrana, con sus múltiples variantes, es uno de los platos más refrescantes que nos ofrece el recetario español, a medio camino entre el gazpacho y la ensalada, con las joyas veraniegas de la huerta: tomates, pimientos, pepino y cebolla.
En “mibarra”, así todo junto y con minúscula, nos invitan a conocer el acervo cultural de Murcia, a través de las fotografías expuestas en su local y los platos de su carta, basados en la tradición y las raíces murcianas, contempladas desde un punto de vista actualizado y moderno.
El mundo del vino es la pasión de Juan Francisco Carmona, actual gerente de Pura Cepa, un restaurante del centro de la ciudad de Murcia que lleva muchos años apostando por la calidad del producto como seña de identidad.
Hace justo diez años que abrió sus puertas la Cava de Royán en Alcantarilla. Este restaurante fue un pionero en apostar por gastronomía de calidad en este municipio murciano.
El restaurante El Jumillano, situado en el castizo barrio de Vistabella de Murcia, nos ofrece un viaje gastronómico a los olores y los sabores de los barrios de nuestras abuelas.
Gracias al boca a boca, en menos de tres meses, este local situado en una de las calles más conocidas y transitadas de Murcia, donde la terraza es su espacio principal, se ha convertido en un referente de la cocina de calle de la capital murciana.
Blak Label Urban Grill lleva a Murcia la mejor carne Angus estadounidense certificada en su apuesta por la ‘casual food’ de calidad.
El Restaurante Acuario es uno de esos restaurantes que quien no conoce podría clasificar de restaurante clásico. Pero, aunque alguna de sus presentaciones nos recuerden a ese tipo de restaurantes, no hay nada más lejos de la realidad. Regentado por la segunda generación de cocineros, este restaurante del centro de Murcia se basa en una cocina de autor creativa, de vanguardia y basada en el producto local.
El restaurante Local de Ensayo lleva más de seis años como referente de la alta cocina murciana. Su dueño y jefe de cocina, David López Carreño, realiza una cocina que vuelve a los orígenes, a la conexión con el territorio y con el producto local.
Casa Rafa rompe los moldes de la Calle de las Mulas, una zona del centro de Murcia conocida por sus bares de tapeo, con una cocina que mezcla los platos típicos de un asador tradicional con una barra repleta de tapas murcianas.
Cartagena, con su puerto como entrada, ha visto durante el paso de los años la llegada de diferentes civilizaciones que se asentaron en esta ciudad trimilenaria. Ahora su puerto, con el complejo Aliviento como buque insignia, se abre a nuevos tiempos y se convierte en una zona de ocio para cruceristas, visitantes, murcianos y cartageneros.
El Gran Rhin ha pasado en unos años de ser una barra donde los clientes se tomaban la primera cerveza y unas aceitunas y se marchaban a comer a otro restaurante, a convertirse en un local de referencia del centro de la ciudad de Murcia donde el marisco es el protagonista.
El restaurante, ubicado junto al puerto pesquero de Cabo de Palos (Cartagena), constituye todo un oasis de proteínas cárnicas de alta calidad e inusuales cortes de carne, además de arroces elaborados al fuego de leña.
Tizne Brasería abre sus puertas en la ciudad de Murcia, a los pies de la Catedral, para inundar sus céntricas calles del sabor a humo de las brasas de su cocina.
Este espacio no es solo un homenaje a la rica historia de la ciudad, sino que también representa un cambio significativo en la forma en que los cartageneros se relacionan con su puerto.
El pastel de carne es uno de los iconos gastronómicos de la Región de Murcia. Nosotros hemos visitado cuatro pastelerías donde continúan haciéndolo a mano, de forma totalmente artesanal, siguiendo la misma receta tradicional que nos ha llegado desde la Edad Media.
Bajo la mirada de la “gran chimenea” que preside la Plaza de la Cerámica de Molina de Segura, encontramos este restaurante tradicional, que tiene como filosofía cuidar al máximo la calidad y la frescura de sus productos, sin olvidar la atención al comensal.
Te dejamos una recopilación con los dulces más típicos de Murcia que debes probar si te desplazas a la región.
El restaurante Estirpe es un viaje gastronómico a un remanso de paz y tranquilidad, donde la gastronomía confluye con la historia, la cultura y el territorio.
Productos locales desde una mirada cosmopolita, mix de técnicas de siempre y vanguardistas, cocina de la memoria puesta al día en una propuesta contenidamente creativa plena de picos de sabor con pinceladas de otras cocinas del mundo. Eso es la cocina de Juan Guillamón.
El restaurante Magoga es un restaurante con historia y tradición en constante evolución. Sus propietarios, María Gómez y Adrián de Marcos, trabajan duro para que este restaurante con estrella Michelin, situado a pocos metros del Puerto de Cartagena, con más de tres mil años de historia sobre sus espaldas, mejore día a día. Como las capas del suelo que han ido excavando en la ciudad portuaria para extraer los tesoros arqueológicos, María desgrana capa a capa la gastronomía local del campo de Cartagena para destilar los mejores ingredientes que incorpora a la carta de este restaurante tranquilo y acogedor.
Del 28 de septiembre hasta el 8 de octubre Murcia vivirá estas especiales jornadas gastronómicas en las que degustar propuestas elaboradas con el mejor producto local.
Barriga Verde es un restaurante de autor aligerado de formalismos donde el poder de decisión se cede al cliente.