/ Cocina de producto

Son jóvenes, atrevidos y tienen muchas ganas de hacerse un hueco en la escena gastronómica gerundense. Con una magnífica terraza en el Barri Vell, alejada unos metros del bullicio de la ciudad, L’Escabetx se convierte en un remanso de tranquilidad y buena cocina de cualquier parte del mundo con una carta cambiante en la que no hay que dar nada por sentado.

Casa Pompa —originariamente Bar Plata, pero conocido así popularmente por el apodo de su fundador— es un negocio familiar con más de medio siglo de historia. David Ruiz y su mujer María Luisa son la tercera generación y lo gestionan desde 2016, cuando el padre de ella se jubiló.  

Marina Rubicón, ubicado en la espectacular isla de Lanzarote, es conocido por sus hipnóticas vistas al mar y su vibrante escena gastronómica. Entre la multitud de restaurantes que adornan el puerto, uno destaca por su encanto y autenticidad culinaria: Casa Roja. Se trata de todo un clásico del sur de la isla, que ofrece una experiencia culinaria única, un verdadero festín para los sentidos. 

Se dice que en la cocina hay mucha verdad. La verdad de una filosofía. La verdad de un cocinero. La verdad de un producto… Todo eso es Verum, la verdad del buen hacer que se ha ganado un lugar importante entre los asadores ubicados en Málaga capital, un templo de la carne que debes visitar si eres de buen comer.
Es un perfecto ejemplo de ‘bar de mercado’, ya que este establecimiento ubicado en pleno corazón del Mercado de San Martín de San Sebastián, elabora todos sus platos con materia prima adquirida en los puestos gastronómicos que tiene al lado. Inspirado en los múltiples viajes culinarios que uno de sus socios, el brasileño Mateus Mendes, realizó por medio mundo, desde que abrió sus puertas en octubre de 2019 este local con especialidad en parrilla ha recibido muy buenas críticas en la ciudad. Ahora, nos presenta una novedad: sus mesas altas distribuidas por el mismo mercado.

Enrique Medina e Yvonne Arcidiacono son los responsables de esta elegante propuesta gastronómica que vio la luz en 2007, dos apasionados de la cocina con una amplia experiencia profesional a sus espaldas.

El hecho de que en los últimos años las sagas familiares hayan sido protagonistas de varias series de televisión puede hacernos pensar que se trata de un recurso de los guionistas para captar audiencia. Nada más lejos de la realidad. Las sagas existen. Un ejemplo perfecto es, en el mundo de la gastronomía, la de los Esteve.

Para los modernistas, el arte era su refugio y su religión. Querían cambiar la sociedad a través de la creación artística. Por más que desde la era carolingia se hable de 7 artes, hay muchas más y, para muchos, la cocina es una de ellas. Comer bien, hacer disfrutar al paladar, es una exquisitez que, como también reconocía Stendhal, puede provocar más de un desmayo emocional.

En los tiempos que corren, decir que el aforo de un restaurante está completo y con reservas previas de algunos días puede parecer una expresión subida de tono. Pero afortunadamente algunos establecimientos viven esta feliz realidad, consecuencia lógica del trabajo bien hecho y del cuidado en cada detalle.