/ Arroz
El arroz con pato es la especialidad de La Puebla del Río, un municipio de la provincia de Sevilla situado en una zona de marismas y arrozales. David Ruiz, chef del restaurante Casa Pompa, da su toque a este plato tradicional ofreciendo una versión muy personal.
La siguiente propuesta culinaria nos da una clara idea de lo que oferta MAUN Grill Bar, ubicado en el Centro de San Sebastián, concretamente, en el mismo Mercado de San Martín. Una creación para degustar incluso con los dedos que nos plantean sus propietarios, el brasileño Mateus Mendes y el donostiarra Unai Paulis. Una composición a la parrilla tan deliciosa como potente.
El arroz con leche es postre secular de origen no determinado que hunde sus raíces en la noche de los tiempos. Reconozcamos que no se trata de un plato muy sutil o sofisticado, por mucho que a algunos nos resulte irresistible.
La ciudad de Tarragona se rinde gastronómicamente al arroz. El próximo día 13 de noviembre y hasta el domingo 30, una selección de restaurantes participarán en la 3ª edición de las jornadas ‘Arrossos creatius de Tarragona’.
Esta iniciativa ofrecerá la posibilidad de degustar hasta 45 propuestas diferentes de arroces, todos ellos elaborados con arroz del Delta del Ebro.
Somos un país de arroces. Secos, caldosos, fritos, tradicionales, vanguardistas, de fusión… Y en una tierra tan rica en arroces y amante de la buena gastronomía, ¿qué mejor homenaje a este cereal que dedicarle unas jornadas gastronómicas?
La ciudad de Madrid celebra a partir del próximo 7 de noviembre y hasta el domingo 23, la 1ª edición de los ‘Menús Gastronómicos del Arroz’.
El Racó de l’Agüir representa como pocos restaurantes la confluencia de dos generaciones con la misma vocación gastronómica. Una confluencia entendida en el sentido de continuación pero también de innovación. Como cuando dos ríos mezclan sus aguas para dar paso a uno nuevo que, sin dejar de ser el mismo, surcará nuevos paisajes en el camino que le queda por delante.
El Racó de l’Agüir representa como pocos restaurantes la confluencia de dos generaciones con la misma vocación gastronómica. Una confluencia entendida en el sentido de continuación pero también de innovación. Como cuando dos ríos mezclan sus aguas para dar paso a uno nuevo que, sin dejar de ser el mismo, surcará nuevos paisajes en el camino que le queda por delante.
Cuando la Generación del 98 escribía las letras de oro de la literatura española, La Pepica abría sus puertas modestamente: un barracón de madera de 6 metros a orillas del mar. Hoy es, sin lugar a dudas, el restaurante más visitado del puerto de Valencia.
Carme Ruscalleda, la chef con más estrellas Michelin del mundo (7 en total), comparte una receta con sabores de Japón: arroz caldoso con atún, setas y hortalizas. Una propuesta deliciosa, fácil de preparar y muy saludable.
Preparación:
- En una cazuela honda de unos 30 cm diámetro aproximadamente, poner aceite y sofreír durante unos minutos las julianas de puerro, zanahoria, pimiento verde y rojo.
Las Tierras del Ebro y el norte de la Comunidad Valenciana nos dejan un gran legado en la cocina de arroces. Desde la paella (con todas sus versiones y siendo la gran demandada por los extranjeros de todo el mundo cuando visitan España) hasta propuestas quizá menos conocidas pero igualmente exquisitas como el arrossejat (también denominado arroz sejat, arroz seixat, y popularizado como rosejat).
Javier Sender, jefe de cocina de Fonda España (Barcelona) explica paso a paso cómo preparar un arroz meloso de pichón y colmenillas ('múrgules'). Esta propuesta es tan deliciosa como fácil es su elaboración. ¿Te animas?
Preparación:
- Deshuesaremos los pichones y reservaremos por un lado la carne y por el otro la carcasa. Con las carcasas de los pichones y un poco de jugo de carne haremos un caldo para mojar el arroz.