Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. 'Un Festín En Palabras': La Historia de La Cocina Muy Bien Explicada

'Un festín en palabras': la historia de la cocina muy bien explicada

26 Septiembre, 2017
Òscar Gómez
'Un festín en palabras' es un libro imprescindible, un repaso a la historia de la cocina vista a través de la sensibilidad y la lucidez de Jean-François Revel.

Un festín en palabras es ante todo un inteligente elogio de la sensibilidad. Desde luego y principalmente de la gastronómica, pero también de la histórica y finalmente de todo aquello que tenga que ver con la belleza de los sentidos. Un libro imprescindible para los lectores del buen comer.

Jean-François Revel repasa con brillantez la historia de la coquinaria a través de literatura gastronómica. Empezando por el mismo título, extraído de un clásico Griego (Ateneo, Los Deipnosofistas) y terminando por un afilado diagnóstico sobre la hegemonía de la llamada alta cocina internacional.  

Reflexiones, decenas de anécdotas sabrosas y muchísimos datos. Una descarnada defensa de la cocina regional y una verdad que se nos antoja lapidaria: "En el curso de la historia veremos cómo periódicamente se ensalza el producto natural como reacción ante la cocina excesivamente pesada y complicada". ¿Te suena?

 

5 Razones para leer Un festín en palabras

1- Porque entrelaza hábilmente el proceso de la evolución culinaria en paralelo de lo que denomina doble fuente: la cocina popular vs la cocina pudiente. De esta manera vemos reflejado todo lo que la humanidad ha cocinado durante los últimos 2.500 años.

2- Porque según declara el mismo autor, escribió el libro aprovechando tiempo de asueto y diversión. Por puro placer. Y se nota en lo sabrosón del resultado.

3- Porque defiende la discusión y el contraste de pareceres: "hay gastronomía cuando hay polémica permanente entre antiguos y modernos, y cuando hay un público capaz, por su competencia y riqueza, de arbitrar tal querella" (pág. 152)

4- Porque permite darse cuenta que algunas cosas nunca cambian.  "Los cocineros comparten, con los filósofos y los pintores, la firme creencia de que su época es la única válida y que se resume enteramente en un solo hombre, el que habla" (pág. 232)

5- Porque en lugar de la anglosajona globalización, utiliza la más certera expresión mundialización para describir la sustitución de lo local por lo postizo y rentable. Ser francés tiene sus ventajas e inconvenientes,  nos parece que la sutil resistencia lingüística es una de las primeras.

Datos técnicos del libro 

Primera edición: Un festín en palabras, editorial Tusquets. Colección los 5 sentidos

Año primera edición:  1980

Segunda edición corregida y aumentada: 1996 (la utilizada en este artículo)

Autor:  Jean-François Revel

Idioma: Castellano

ISBN: 84-8310-506-3

 

'Un festín en palabras': la historia de la cocina muy bien explicada
'Un festín en palabras': la historia de la cocina muy bien explicada

/ Relacionados.

22 Abril, 2025

Descubre los libros de cocina más demandos este Sant Jordi 2025

8 Agosto, 2024

Cocina gallega por Álvaro Cunqueiro

17 Julio, 2019

Cómics gastronómicos, sabores en viñetas

/ Trending.

18 Septiembre, 2025
Qué son los sandos, los sándwiches japoneses
Refinados, minimalistas y sorprendentemente adictivos: así son los sandos, los sándwiches japoneses que redefinen los que creíamos conocer.
16 Septiembre, 2025
¿Qué se come en 'les Illes'? Un viaje por la cocina balear
Adéntrate en la gastronomía de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con este recorrido por sus recetas más representativas: de la ensaimada y la sobrasada al bullit de peix, pasando por el tumbet, el flaó y la greixonera.
11 Septiembre, 2025
¿Qué se come en el Oktoberfest?
El Oktoberfest no es solo cerveza: entre codillos, salchichas, pretzels, quesos y dulces bávaros, la gastronomía brilla con tanta fuerza como la fiesta en Múnich.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo