Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Las Emociones Gustativas

Las emociones gustativas

25 Noviembre, 2012
Gastronosfera

Sorprende que, con la cantidad de recursos y talento dedicados a desarrollar y mejorar los procesos que sirven para producir productos buenos para comer (desde los tomates hasta los yogures de sabores, pasando por la cocina tradicional o creativa), se hayan estudiado tan poco los mecanismos que hacen que las cosas sean –o nos parezcan– buenas o, dicho de otro modo, nos gusten. Por suerte, empieza a haber científicos dedicados a divulgar lo que se investiga sobre la percepción y las emociones relacionadas con el hecho de comer. Dejadme recomendaros alguna novedad: Paladear con el cerebro, del catedrático de fisiología humana Francisco Javier Cudeiro, una deliciosa aproximación a la neurociencia de nuestras preferencias sensoriales para foodies y cinéfilos. En inglés, Taste Matters, Why We Like The Foods We Do, de John Prescott, profesor de psicología y ciencias sensoriales, con prólogo del famoso chef Heston Blumenthal, que siempre se ha interesado por los mecanismos de la percepción. Continúa valiendo mucho la pena El cerebro goloso, de André Holley, una autoridad en el estudio del gusto y el olfato, y fundador del Centro Europeo de las Ciencias del Gusto, de Lyon. Libros que tienen que interesar no sólo a los cocineros –profesionales o forofos–, sino también a los nutricionistas, los padres preocupados, los productores y transformadores agroalimentarios, los comerciantes y a cualquier gourmand inquieto para conocerse a sí mismo.

/ Relacionados.

4 Diciembre, 2013
Toni Massanés, gastrónomo: "En la cocina, lo bueno es lo sano"
29 Octubre, 2013
Homenaje al sofrito, la base aromática de nuestros guisos
21 Septiembre, 2013
Los nombres de la carne según el punto de cocción y el corte

/ Trending.

3 Julio, 2025
Historia y origen de las samosas: más que un aperitivo
Crujientes por fuera, especiadas por dentro, las samosas son mucho más que un simple bocado. Su historia abarca siglos y continentes, y hoy son uno de los aperitivos más populares de la gastronomía asiática.
1 Julio, 2025
"Y sazonar al gusto": guía de las sazones imprescindibles y sus usos
Mezclas que definen cocinas, aromas que construyen memoria: exploramos las combinaciones de especias y condimentos que han marcado la historia culinaria del mundo y te enseñamos cómo usarlas en casa.
30 Junio, 2025
Restaurantes de cocina vasca: un viaje de sabores, historia y cultura
La cocina vasca es más que tradición: es tierra y emoción en cada plato. Recorre cinco espacios donde el sabor cuenta la historia de un pueblo que cocina con alma y vive para compartir.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo