Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Flecha Olímpica

Flecha olímpica

26 Julio, 2012
Gastronosfera

Seguramente podría hablarles de la aceituna rellena –una propuesta gastronómica tan arriesgada como exitosa que, según dicen, inventaron en Alcoy- pero, cuando estamos haciendo sesiones de ideación con los compañeros de trabajo, suelo explicar la potencia definitiva de una buena idea poniendo el ejemplo de la flecha que encendió el pebetero del Estadi Lluís Companys el 25 de julio de 1992. Clara, simple, económica, tecnológicamente sencilla, atemporal, ágil, espectacular y emocionalmente tan intensa que, enmarcada en la ceremonia inaugural más creativa de la historia olímpica, quedará como la imagen destacada para el recuerdo mayoritario. Aun mejor, si mal no recuerdo –y en contra de lo que puede parecer– el tiro no era especialmente difícil. De hecho, a Antonio Rebollo no le eligieron por ser el arquero con mejor puntería sino por sus nervios a prueba de bombas (y es que el escenario, la responsabilidad y la audiencia deberían impresionar). Explica Jorge Wagensberg que, para acertar, las ideas además de ser buenas tienen que ser identificadas como tal –no creáis que es evidente, pensar que un día alguien os propone dedicaros a rellenar aceitunas con anchoas– y ser comunicadas. No solo se te tiene que ocurrir, también tienen que permitírtelo. Jugársela con sentido demuestra una inteligencia que ahora precisamos de nuevo. Texto de Toni Massanés publicado originalmente en el suplemento Què Fem? de La Vanguardia

Flecha olímpica
Flecha olímpica

/ Relacionados.

4 Diciembre, 2013

Toni Massanés, gastrónomo: "En la cocina, lo bueno es lo sano"

29 Octubre, 2013

Homenaje al sofrito, la base aromática de nuestros guisos

21 Septiembre, 2013

Los nombres de la carne según el punto de cocción y el corte

/ Trending.

30 Septiembre, 2025
Cocina emocional: qué es y por qué está revolucionando la gastronomía
La cocina emocional va más allá del sabor: busca conmover, despertar recuerdos y crear experiencias que se quedan en la memoria. Una revolución culinaria que cocina para el paladar… y el corazón.
25 Septiembre, 2025
Salsa gravy: qué es, cómo se hace y en qué platos usarla
Espesa, sabrosa y con alma casera, la salsa gravy es un clásico de la cocina anglosajona. Aquí te contamos qué es gravy, cómo hacer esta salsa para carne y en qué platos usarla para triunfar.
23 Septiembre, 2025
Cortes de carne roja: los imprescindibles
Toda la información para tener claro qué es y qué no es carne roja, y cuáles son los cortes principales y sus aplicaciones en asados, estofados, guisos y otras técnicas de cocción.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo