Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. De Los Bosques de Málaga... Al Plato

De los bosques de Málaga... al plato

16 Octubre, 2012
José Cabello

Con esa sabia fórmula de humedad y rayos de sol que nos trae el otoño, llegan un año más a nuestros campos y bosques... y a nuestros platos, las setas, uno de los productos gourmet más esperados. Y en Málaga tienen, cada temporada, más adeptos. Nos referimos, por supuesto, a las setas naturales, aquellas que crecen de manera silvestre. Auténticas joyas gastronómicas con sabores y texturas inimitables, que poco a poco comienzan a asomarse en selectos puestos de los mercados de Málaga. Y no podía faltar la inimitable furgoneta de Antonio Ocaña, personaje fundamental en la popularización de los hongos que, con el descriptivo sobrenombre de "Demonte", recorre media Andalucía surtiendo de producto de altísima calidad a numerosos restaurantes. En Málaga hay varias zonas con una inmensa riqueza micológica donde disfrutar de una buena jornada para buscar setas, como los alcornocales de Gaucín y Cortes de la Frontera, el Valle del Genal, por la zona de Ronda o los montes de Málaga, donde podemos encontrar variedades excepcionales de hongos como Boletus, Amanita Cesarea –también llamadas Yemas–, Níscalos o diferentes tipos de Chantarellas. Es cada vez más habitual encontrar bares y restaurantes malagueños que apuestan por este producto de temporada, incorporándolo a sus cartas, normalmente, en el apartado de "sugerencias". Entre ellos, cabe destacar El Refectorium del Campanario, en la zona del Cerrado del Calderón; y en el centro destacan La Cocina, donde Pachu Barrera confita los boletus de manera excepcional; y La Cosmopolita, en cuya cocina Dani Carnero los marca a la plancha; o también El Trillo. Una curiosidad: ¿sabéis cuál es la diferencia entre una seta y un hongo? La primera sería la "fructificación" de un hongo. Usando un símil, la seta sería el fruto y el hongo el árbol. Texto y foto de José Cabello, director de SobreGustos Comunicación.

/ Relacionados.

23 Mayo, 2024

20 recetas con portobello

11 Julio, 2018

Pescados al espeto: consejos para cocinarlos y dónde comerlos en Málaga

El Pimpi
Málaga
De Tapas

Soles de Málaga, el evento que hace brillar a los demás

/ Trending.

14 Agosto, 2025
Nutri-Score: cómo interpretar el etiquetado para tomar decisiones alimentarias más saludables
El sistema Nutri-Score simplifica la información nutricional de alimentos envasados y bebidas, facilita la comparación entre productos similares y ayuda a escoger las versiones más saludables. 
12 Agosto, 2025
Llámalo chile, guindilla o ají: tipos de este pimiento y cómo cocinar con ellos
Cambia el nombre según la zona, pero todos son pimientos picantes que se utilizan en cocinas de todo el mundo, a pesar de tener origen americano. Te contamos su historia, cómo cocinarlos y te damos 10 recetas para sacarles partido. 
7 Agosto, 2025
Historia de la ensaimada: la espiral dulce que corona la gastronomía de Mallorca
Te invitamos a descubrir más sobre la ensaimada, uno de los emblemas de la cocina balear que, con su historia y sabor inconfundibles, ha trascendido generaciones. Desde su origen humilde hasta convertirse en un símbolo de las Islas Baleares, este dulce ha ido ganando adeptos a lo largo de los siglos.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo