Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Cómo Hacer Pizzas Vegetales En Casa

Cómo hacer pizzas vegetales en casa

7 Enero, 2024
Gastronosfera
Aprende cómo hacer una pizza vegetal casera con esta receta de base de pizza y algunas ideas originales, sabrosas y saludables.

Lejos de ser exclusivamente una opción de alimentación dietética y por ello menos apetitosa, las pizzas vegetales pueden elevarse al nivel de manjar y resultar explosiones de sabor cuando se preparan adecuadamente y con ingredientes gourmet. Dos pasos esenciales para garantizar un resultado exitoso son, por un lado, precalentar el horno al máximo, ya que un golpe de calor repentino que cocine la pizza rápidamente permitirá conseguir una textura crujiente en la masa y jugosidad en los toppings; por otro lado, una base de calidad es imperativa para que nuestra pizza triunfe, por eso te descubrimos las claves para prepararla. 

Cómo hacer base de pizza: receta para la base de pizza

Base de pizza

Ingredientes: 

  • 450 g de harina  
  • Levadura de panadería (un sobre) 
  • Aceite de oliva virgen extra  
  • 250 ml de agua   
  • 2 cucharaditas de sal 

Elaboración: 

Mezcla la harina con la levadura, la sal y un chorro de agua. Incorpora el resto del agua y mezcla con una espátula hasta que se empiece a formar una masa.  

Cubre la encimera con un poco de aceite o harina y coloca la masa. Amasa durante unos minutos, haz una bola y pásala a un bol tapado, que deberás mantener en un entorno cálido durante un par de horas hasta que doble su volumen. 

Divide la masa en las porciones necesarias y deja que repose de nuevo de 15 a 20 minutos. Estira cada una de las porciones sobre papel de horno hasta conseguir el grosor que desees. 

Ideas de pizzas vegetales para hacer en casa 

De escalivada y queso de cabra 

Escalivada y queso de cabra

Prepara la escalivada con 1 pimiento rojo grande, 1 berenjena mediana, 2 tomates maduros y 1 cabeza de ajos, horneándolo todo durante 25 minutos y aliñando con aceite, sal y pimienta, Extiéndelo todo sobre tus bases de pizza caseras, coloca trozos de queso de cabra y vuelve a hornear hasta que la masa quede crujiente. ¡Las anchoas, por supuesto, son opcionales! 

De calabaza y cebolla caramelizada

Calabaza y cebolla caramelizada

Asa 200 g de calabaza al horno. Pela y corta dos cebollas grandes, y pásalas por una sartén a fuego medio con aceite, sal y pimienta durante 20 minutos, hasta que caramelicen. Cubre la base de tu pizza con pasta de tomate deshidratado y coloca la calabaza asada y la cebolla caramelizada. Termina con 150 g de queso gouda rallado y hornea a fuego fuerte, hasta que la base se haga y el queso se derrita. 

De espinacas con queso azul

Espinacas con queso azul

Cuece y escurre 200 g de espinacas, saltéalas en una sartén y salpimiéntalas al gusto. Cubre la base de tu pizza con tomate frito y colócalas encima, junto a trozos de queso azul desmenuzado. Riega con un chorro de aceite de oliva y hornea hasta que la masa quede crujiente.

Cómo hacer pizzas vegetales en casa
Cómo hacer pizzas vegetales en casa

/ Relacionados.

6 Febrero, 2025

Día Mundial de la Pizza: Ideas para disfrutar al máximo este clásico universal

Pizza Diávolo de Grosso Napoletano
10 Mayo, 2023
Carnes y aves

Pizza diavola: Cómo hacer esta receta

Puerro a la brasa con salsa holandesa y cebolla crujiente
31 Octubre, 2020
Verduras y legumbres

Puerro a la brasa con salsa holandesa y cebolla crujiente

/ Trending.

26 Agosto, 2025
¿Por qué se llama arroz a la cubana? Historia y secretos de este plato clásico
Un plato humilde y sabroso, de identidad difusa, pero de sabor inolvidable: el arroz a la cubana ha conquistado generaciones enteras con su simpleza, pero, ¿qué tiene de “cubano” este plato? Hoy buceamos en la historia del arroz a la cubana, sus orígenes inciertos, sus curiosidades y cómo se prepara este delicioso emblema del recetario popular.
21 Agosto, 2025
Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño
Uno de los platos de cocina extremeña ideal para el verano, histórico, fácil de preparar y, sobre todo, riquísimo. ¡No te pierdas el origen y las recetas del cojondongo!
19 Agosto, 2025
Salsa unagi: qué es, historia y cómo prepararla en casa
Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo